
La victoria ante un rival de tan alta entidad ya tendría mérito por sí misma, pero si a eso le sumamos la valentía de plantearle al mismísimo Lasker el gambito de rey, todo se realza un poco más.
Al principio de la apertura, Lasker acepta el gambito, va con su dama a incordiar en el flanco de rey blanco y procura defender el peón ganado a cualquier precio, con la idea de incomodar el desarrollo del adversario. Charousek sin embargo no se precipita en la recuperación del peón y se centra mas en obtener el dominio del centro del tablero con sus peones. Ya en la jugada 11ª al hacer Rf2, Lasker empieza a sentirse incómodo y debe devolver el peón para seguir con su desarrollo.
El dominio a partir de la jugada 20ª por parte de Charousek es brutal; ya plantea amenazas de mate, su desarrollo se completó sin problemas y el centro blanco está inmaculado. La dama de Lasker que empezó muy activa, acaba siendo una devoradora de tiempos, y acaba al fondo del tablero para no entorpecer a sus propias piezas.
Hacia la jugada 30ª el blanco ha llegado a un final de 2 torres y alfil, contra 2 torres y caballo, pero habiendo perdido un peón. Lasker no ha podido hacer su juego, no ha podido complicar el juego con jugadas dudosas, pero psicológicamente muy fuertes al plantearle dudas a sus rivales que estos en el tablero no eran capaces de responder adecuadamente. Pero Charousek en ningún momento perdió la iniciativa ni la confianza en sí mismo y en su juego.
Es cierto, en esta partida no hay sacrificios espectaculares, pero en cambio tenemos una partida entre dos de los mejores jugadores de la época y que solo el destino quiso que no se pudieran enfrentar por el título mundial, y así lo declaró Lasker ante la enorme fuerza de su rival.
1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Bc4 d5 4. Bxd5 Qh4+ 5. Kf1 g5 6. Nf3 Qh5 7. h4 Bg7 8. Nc3 c6 9. Bc4 Bg4 10. d4 Nd7 11. Kf2 Bxf3 12. gxf3 O-O-O 13. hxg5 Qxg5 14. Ne2 Qe7 15. c3 Ne5 16. Qa4 Nxc4 17. Qxc4 Nf6 18. Bxf4 Nd7 19. Qa4 a6 20. Qa5 Nf8 21. Ng3 Ne6 22. Nf5 Qf8 23. Bg3 Rd7 24. Nxg7 Qxg7 25. Qe5 Qxe5 26. Bxe5 f6 27. Bxf6 Rf8 28. Rh6 Nf4 29. Ke3 Ng2+ 30. Kd2 Rdf7 31. e5 Nf4 32. Rah1 Rg8 33. c4 Ne6 34. Ke3 Nf8 35. d5 Rd7 36. e6 1-0
Durante el mes de Agosto en el periódico El País hemos podido ver una pequeña selección de partidas de este jugador magiar. Os dejo los enlaces de las que he podido rescatar.
http://www.elpais.com/misc/ajedrez/14agosto11.htm
http://www.elpais.com/misc/ajedrez/13agosto11.htm
http://www.elpais.com/misc/ajedrez/12agosto11.htm
http://www.elpais.com/misc/ajedrez/11agosto11.htm
http://www.elpais.com/misc/ajedrez/10agosto11.htm
http://www.elpais.com/misc/ajedrez/9agosto11.htm
Excelente partida, Paco. Estoy disfrutando mucho con tus propuestas ajedrecísticas. Te propongo a mi vez una cosa: Inicia un ciclo con los campeones mundiales, de Steinitz a Kasparov (después de eso no merece la pena), eligiendo UNA sola partida de cada uno y comentándonos por qué la has escogido de entre todas. Venga, voy a seguir divirtiéndome con Charousek.
ResponderEliminar