Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Absoluto Extremadura. Vencedor: Benjamín García Romero

El sábado 12 de abril ha comenzado el absoluto de ajedrez que se celebra en el hotel Extremadura de Cáceres y en el que participan 47 jugadores, 4 de los cuales son del club ajedrez Almendralejo, estos son Daniel Prunescu, Jesús Carrasco, Juanma Preciado y este cronista.

La primera ronda no nos fue nada bien, ya que Juanma y Jesús perdieron frente a José González y Jorge Lorenzo respectivamente, y en el caso de Juanma casi sin oponer resistencia. Daniel ganó bien al jovencísimo Alejandro Doblado, con un ataque tremendo en el enroque negro. A mi me tocó el viejo rival Ricardo Fernández el cual no salió nada bien de la apertura, es más, le saqué un peón de ventaja, pero quise buscar una forma rápida y bonita de ganar en vez de ir a lo práctico, o sea, jugar un final de Torres que difícilmente no se ganaría, el resultado de mi error fue un empate, que me dejó un mal sabor de boca.

La jornada de la tarde mejoró un poco, excepto para Juanma, que seguía con su estrategia suicida de jugar rápido y regalando piezas a un jugador al que ya había vencido en Febrero con una actitud más inteligente. Jesús se enfrentó a Ángel González y ganó pronto una pieza y después bien la partida. 

Daniel jugaba contra José David De la Torre, que estaba haciendo una buena partida, pero, no se sabe muy bien porqué, Daniel coincidió con él en los servicios y andaba con el móvil encendido algo que reconoció y que tras comentarlo con el árbitro le dio el punto a Daniel.

A mi me tocó en esta ocasión Juan Gabriel García y fue una bonita y luchada partida española, en la que tuve también la iniciativa y estaba llevándolo con paciencia, lo que me permitió obtener un final con un peón de más y una pareja de alfiles muy activos contra la pareja de caballos que poco pudieron hacer ante el poder de estas piezas.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

martes, 11 de junio de 2013

Absoluto de Ajedrez (Campeón: Julián Figuero)

El 2º fin de semana en Badajoz deparó al nuevo campeón de Extremadura, y que por quinta vez lo volvió a conseguir Julián Figuero, buen jugador y mejor persona.

Recordemos que lideraba tras 4 rondas, José A. González el campeonato en solitario, pero también es cierto que ahora le iba a tocar con jugadores muy fuertes, empezó jugando contra Chema García, que le consiguió una pequeña ventaja en la apertura, la cual fue incrementando poco a poco hasta llegar a conseguir un final ganado gracias a los dos peones de más. En la ronda siguiente José Antonio se salvó de la derrota contra Martín Prior por los pelos, jugando demasiado rápido en algunos momentos claves y que le dejaron al borde de la derrota, solo la imprecisión de Paco permitió que empatase ese encuentro. En la última ronda, José Antonio, perdió frente a Íñigo López, en una partida muy interesante y en la que otra vez, la velocidad de juego del jugador del Albatros, fue un desencadenante desastroso para una posición en la que tenía chances tácticas, que con los apuros de Íñigo tal vez le hubiesen dado la victoria, o al menos las tablas...

Por otra parte, Figuero, no perdonó a su ex-compañero y buen amigo Juan Miguel González, en la que jugaron una partida trepidante y en la que Julián estuvo muy preciso ante el ataque de Juan Miguel. A la tarde, Figuero seguía remontando, y ganó en buena lid a  Chema García, que intenta volver a su mejor nivel, participando en torneos, pero sin estudios previos, es difícil recuperar su antigua fuerza. Julián remató el campeonato con las tablas ante Martín Prior y eso supuso un titulo que se le complicó de forma absurda en las primeras rondas. 

También destacaremos el hecho de que  Íñigo tras un gran fin de semana, llegó al 2º puesto. También un gran torneo para Martín Prior y Daniel Prunescu, que mejoraron con mucho, sus expectativas antes del campeonato. Otros que obtuvieron buenos resultados fueron: David Álvarez, Jesús Gómez y Alfonso López.

Clasificación Final


Place Name                               Feder Rtg  Loc  Score Buch. 

  1   Figuero Toro, Julian                     2217 2220 5.5    30.0      
  2   Lopez Mulet, Íñigo                       2110 2102 5.5    25.0      
  3   Garcia Ortega, Jose Manuel         FM    2323 2291 5      30.5       
  4   Martin Prior, Francisco Jose             1922 1944 5      26.0     
  5   Prunescu, Daniel                         2012 2003 5      25.5      
  6   Lopez Rivera, Jesus                      1925 1915 5      25.5       
  7   Gonzalez Benavides, Jose Antonio         2036 2025 4.5    31.0     
  8   Lopez Trujillo, Alfonso                       1786 4.5    21.0      
  9   Gonzalez Manchon, Juan Miguel            1972 1972 4      29.0      
 10   Alvarez Guisado, David                             4      29.0      
 11   Gomez Romero, Jesus Manuel               1628 1754 4      23.5      
 12   Gonzalez Sanchez, Jose                   1696 1664 3.5    26.5     
 13   Dorado Martin, Juan Jose                 1607 1584 3      27.5     
 14   Macias Rodriguez, Francisco              1976 1975 3      24.5      
 15   Peguero Romero, Vicente                            3      24.5      
 16   Carmona del Barco, Francisco Jesus       1672 1653 3      24.0      
 17   Arias Moreno, Jose Tomas                 1746 1728 3      23.0       
 18   Bueno Reyes, Jose Luis                   1719 1740 3      22.5     
 19   Doblado Muñoz, Alejandro                           3      19.0      
 20   Ramos Gonzalez, Joaquin                       1653 3      18.0     
 21   Garcia Romero, Benjamin                  2206 2222 2.5    25.0     
 22   Garcia Garcia, Juan Gabriel              1707 1823 2.5    19.0      
 23   Razaq Peña, Jamil                        1523 1543 2.5    18.0       
 24   Montaño Bellino, Raul                              2      19.5      
 25   Lancharro Delgado, Cristina                        1      24.5      
 26   Lancharro Perez, Francisco                         1      18.5       
 27   Preciado Leñador, Juan Manuel                      0       4.5     
 28   Herrador Calderon, Sinesio                         0       0.5     
      Jaramago Ledo, Javier                              0       0.5     
 
 Clasificación extraída de la web www.ajedrezenextremadura.com




Por una u otra causa, los jugadores del Club Almendralejo siempre veíamos que se nos escapaba la opción de jugar el campeonato de Extremadura absoluto, por fin este año se conjugaron las condiciones para participar e ir sumando partidas oficiales, si encima puedes aumentar (o disminuir) tu ELO FIDE, es una motivación extra en este torneo.


La participación es escasa, pero de calidad.

Lista de Jugadores

No  Name                               Feder Rtg  Loc 

1.  García Ortega, José Manuel               2323 2291
2.  Figuero Toro, Julián                     2217 2220
3.  García Romero, Benjamín                  2206 2222
4.  López Mulet, Íñigo                       2110 2102
5.  González Benavides, José Antonio         2036 2025
6.  Prunescu, Daniel                         2012 2003
7.  Macías Rodríguez, Francisco              1976 1975
8.  González Manchón, Juan Miguel            1972 1972
9.  López Rivera, Jesús                      1925 1915
10. Martín Prior, Francisco José             1922 1944
11. Arias Moreno, José Tomas                 1746 1728
12. Bueno Reyes, José Luis                   1719 1740
13. García García, Juan Gabriel              1707 1823
14. González Sánchez, José                   1696 1664
15. Carmona del Barco, Francisco Jesús       1672 1653
16. Gómez Romero, Jesús Manuel               1628 1754
17. Dorado Martín, Juan José                 1607 1584
18. Razaq Peña, Jamil                        1523 1543
19. López Trujillo, Alfonso                       1786
20. Ramos González, Joaquín                       1653
21. Álvarez Guisado, David                            
22. Doblado Muñoz, Alejandro                          
23. Herrador Calderón, Sinesio                        
24. Jaramago Ledo, Javier                             
25. Lancharro Delgado, Cristina                       
26. Lancharro Pérez, Francisco                        
27. Montaño Bellino, Raúl                             
28. Peguero Romero, Vicente                           
29. Preciado Leñador, Juan Manuel
 
Así que ya con todo preparado para ir a jugar, empiezo a extrañarme de que Daniel no esté donde debía de estar a la hora que habíamos convenido el día anterior, así que le llamo al móvil y me dice que se le ha pinchado la rueda del coche, que le ha sucedido justamente en la mitad del camino entre Arroyo de San Serván y Almendralejo, ahí hubimos de mover cielo y tierra para conseguir arreglar la rueda, y llegar a la sala de juego, con 45 minutos de retraso, pero mi rival tuvo la cortesía de jugar la partida, así que le agradecí el gesto a Joaquín Ramos; Alfonso y Daniel jugaron entre ellos, y la partida estuvo equilibradísima, en la que se decidió por el conocimiento de ciertos finales de Daniel.
Yo me puse a jugar en estilo Tahl, pero muy mal, me animé en exceso pensando que podía ganar por ataque de mate, pero no fue posible. Tampoco fue la única sorpresa de la primera ronda, ya que Chema García, no era capaz de vencer a José González, y tuvo que buscar Chema la forma de encontrar un jaque perpetuo para no perder. Según me confesó al día siguiente, pensó durante 25 minutos y lo hizo tan mal que no vio que se dejaba un peón y sin compensación.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

miércoles, 25 de abril de 2012

Ronda 9ª - Crónica por equipos

Es curioso  y no sé el por qué, miro todos los sitios de internet donde hay entradas de ajedrez en Extremadura, pongo la del Ateneo de Cáceres o en la web del Santa Isabel, no hacen nada más que centrarse en su propia historia, en como les ha ido la última ronda y también es raro que si pierden, pues prescinden de hacer comentario alguno de esa ronda. Pero decía, que es raro que hasta el propio campeón de Extremadura por equipos, tampoco haga una crónica de su éxito, que apenas haya comentado la competición, en fin, estos al menos lo han hecho así durante toda la temporada. Hay otros que han intentado hablar de toda la gente, así que al menos diré que seguía con interés su blog, hacían una crónica curiosa y para nada ofendía a nadie (aunque muchos lo miraban con recelo). Hace poco descubrí que también el Casareño tenía su blog y visteé por allí y bueno, no estoy para nada de acuerdo con sus opiniones, pero allá ellos. 

El caso es que sí que hay gente que escribe sobre la Liga por equipos, pero de forma muy egocéntrica. Yo solo hablo de equipo, por que darle publicidad a otros clubes no me gusta a . Qué simplista, ¿no?

Hará mas de una semana que alguien me decía que internet ha jodido las relaciones entre los ajedrecistas. A mí me parece que posiblemente las relaciones ya estaban rotas, pero que se mantenían las formas por educación,  ahora ya, ni eso.

¿Qué bien hace esto para el ajedrez extremeño? Está clarísimo que ninguno, más en esta crisis, en la que si estamos seguros de que van a a recortar de algún sitio, es de estos deportes "minoritarios" y a la vez muy conflictivos. No fuimos lo bastante inteligentes para coger la ola buena y darle un empuje tremendo a nuestro deporte, no, había que ser envidiosos y hacerle la cama al otro. Lamentable y triste. No acuso a nadie, por que todos somos culpables, por acción u por omisión.

¿Y ahora que ya no va a haber dinero para nadie del ajedrez, tiraremos todos juntos de esta carga...? Ojalá que estos males sirvan para cerrar las filas y ver que sin los otros no somos nadie. Que hay que dar clases de ajedrez a los niños, pero también hay que cuidar a los padres que nos confían a sus hijos. Que está muy bien tener clubes grandes como el Magic, pero que hay que potenciar a los más pequeñitos en localidades tan desconocidas para nosotros como Campanario o Guareña. Seamos inteligentes y demos un paso atrás para tener una mejor perspectiva, y volvamos a unos campeonatos más racionales, por zonas y en el que no haya que hacer cientos de km's todas las semanas para jugar una partida de ajedrez, porque no es viable económicamente y por que tampoco los jugadores están dispuestos a sacrificar todos los sábados del 1er trimestre del año en el ajedrez por mucho que les guste.

Es solo cuestión de echar cuentas, si consigues tener mas clubes, tendrás mas dinero. Si esos Clubes consiguen al menos 6 jugadores, estás generando más ingresos a la Federación y si además conseguimos pasar de nuestro récord de licencias, posiblemente la Dirección Gral. de Deportes verá que estamos haciendo algo bien y a lo mejor el próximo año no nos pone como ejemplo de deporte en el que no se merece la pena invertir.

Hagamos zonales para el cto. por equipos y hasta me atrevería a decir que también para el cto. individual, por que de lo que se trata es de jugar muchas partidas para subir nuestro nivel competitivo. Recojamos las ideas de antes que eran buenas, pero actualizemoslas por que creo que al final serán satisfactorias. Creo que todo lo que sugiero es de sentido común, que no sé si ahora es el más común de los sentidos, y ojalá haya pronto un debate en la Asamblea de la Federación sobre estas y otras más cuestiones, por que el futuro del ajedrez pasa por que nosotros nos pongamos de acuerdo en esto.

Ah y no me olvido, el Club Ajedrez Almendralejo ha descendido de categoría, no pongo excusa ninguna por haberlo hecho, yo soy uno de los responsables del descenso, pero también de cuando nos hemos mantenido a pesar de ser los favoritos para descender. El próximo año jugaremos en 1ª división del ajedrez extremeño y tendremos el filial con los chicos y chicas en 2ª división jugando para acumular más experiencia. Perder o ganar una partida, es lo de menos, así es el deporte nuestro. Se vuelven a poner las piezas de nuevo y se cambia de estrategia para vencer al contrario, así no cometeremos el mismo error y seremos  un poco más sabios.

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

lunes, 30 de mayo de 2011

La otra crónica III: VIII Campo Arañuelo: 2 Oros y 1 Plata.

Podio 100 Libres.

El pasado sábado, 7 de mayo, nos desplazamos hasta Navalmoral de la Mata, para disputar el considerado primer trofeo de primavera.




En el relevo 4x50 Estilos, categorías C+D, el Club Natación Almendralejo quedó en 2º lugar (Plata)
Salí en la última posta del 50 Libre, haciendo un tiempo de 29:09.
Vídeo de JM Lozano: pinchar aquí

Loren, César, Pablo Amaya (benjamín) y JL.


En 100 Libres se dieron estos resultados:
  1. José Luis Cruz (1:04.08)
  2. Pablo Alonso (1:07.40)
  3. Fran Martín (1:10.08)


Y en 100 Mariposa, estos fueron los 3 primeros clasificados:
  1. José Luis Cruz (1:14.69)
  2. Fran Martín (1:17.03)
  3. Ismael Arroyo (1:17.04)



En Tabla Fina, quedé el 13º Absoluto y el 1º Alevín, con un total de 668 puntos.

Mi amigo Loren con sus dos platas.

En el medallero de categoría masculina, el CN Almendralejo quedó 2º con 6 Oros (de un total de 13 medallas) tras el CN Badajoz (con 9 Oros de un total de 14) y, además, quedamos subcampeones en clasificación por puntos.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

miércoles, 25 de mayo de 2011

Recital poético musical sobre Carolina Coronado.


Alumnos de 3º y 1º de la ESO de nuestro Instituto, dirigidos por la profesora Mª José Melado, han homenajeado a la poetisa extremeña Carolina Coronado en la Feria del Libro de Almendralejo.


El recital y puesta en escena de su poemas más célebres captó la atención de un público juvenil formado por los alumnos de los institutos de la localidad.

El narrador.

Nos sorprendió el acompañamiento musical realizado por los propios alumnos y su preciosa interpretación de las poesías.


Guitarra, violín y flauta travesera.
¡Enhorabuena!
Fuente: Blog de la biblioteca del IES Carolina Coronado.

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

viernes, 22 de abril de 2011

La otra crónica II: otros 3 Oros en el Trofeo de la Cordialidad 2011.



Con una impecable organización a cargo de la Junta Directiva del Club Natación Almendralejo (encabezada por su presidente José Antonio Amaya) y de la Federación Extremeña (FEN) se celebró en nuestra localidad la XXI edición de este clásico, durante los días 5 y 6 de marzo, con una participación de 11 clubes (9 extremeños y los andaluces Naútico de Sevilla y Colombino de Huelva) y 342 nadadore/as.



Se contó con la colaboración del Hotel Sheila y Construcciones Vélez junto al patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento de Almendralejo y la Junta de Extremadura.




Con un sistema de eliminatorias, con cabezas de series (previo a las finales del domingo con los seis mejores tiempos) mi participación, en la Categoría B (Alevín), se saldó con tres primeros puestos en las siguientes pruebas: 100 Mariposa, 100 Libres y 4x50 Estilos, donde junto a Loren, César y José Manuel, nadé la ultima posta a Crol, con un tiempo de 29.45.





En Clasificación Masculina, nuestro Club fue el primero con 236 puntos, seguido del CN Badajoz con 198 y del CN Mérida con 182, obteniéndose un total de 18 medallas (diez oros, cuatro platas y cuatro bronces) alcanzando la tercera posición en la clasificación general.





Además, de los 97 nadadores locales, hay que resaltar la gran actuación individual de Juan José del Alamo Venegas, que obtuvo el primer puesto en la Tabla Fina, y de Miguel Durán Navia, que logró la mejor marca de edad en la prueba de 100 mariposa con un tiempo de 59´23".





Los responsables del club natación Almendralejo se han mostrado muy satisfechos al contar en la localidad durante el trofeo con el Presidente de la Federación Española de Natación, Fernando Carpena, el de la extremeña, José Mirón, así como el alcalde de la localidad, José María Ramírez y el concejal de Deportes, Francisco Jesús Hernández.

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

sábado, 2 de abril de 2011

La otra crónica: 3 Oros en la Copa FEN.

PreData: Aquí tenéis mi esperadísimo debut en Letrinas. Al fin dejé de ser virgen (ahora seré pastorcito caganet) Y, aunque parezca mentira, la entrada no va de ajedrez ni de sado gay. Espero no defraudaros mucho y, si no os resulta aburrido, amenazo con seguir contando proezas de mi pitufo mientras limpio el teclado de babas (tengo hasta vídeos larguísimos, de esos que aterrorizan a las visitas en casa)
A aquellos que se queden con ganas de más, les invito a visitar nuestro blog:
VIRAJE SUBACUÁTICO, en el enlace correspondiente.




Si dejamos a un lado los Judex, la VII Copa FEN, celebrada en la piscina municipal climatizada de Almendralejo los días 12 y 13 de febrero, significaba el inicio de la competición en esta temporada para nuestros hijos.
Este 2011, junto a los infantiles, la Federación Extremeña de Natación quiso incluir a la categoría de alevines como participantes en este trofeo, considerado el Campeonato de Extremadura de Edades de Invierno; con la obligación de que, al menos, hubiera uno de ellos por club y prueba.



José Luis, en individual, participó en las siguientes pruebas:
  • 1500 Libres: 11º con un tiempo de 21:53:70 (Su primera vez en esta distancia y nadando muy relajado y con respeto por la gran longitud. Tiempo mejorable. 4º alevín)
  • 100 Libres: 5º con 1.06.29 (del año 98)
  • 200 Libres: 6º con 2:26.50 ( del año 98)

Y, en los relevos, vinieron las medallas, siendo considerados Campeones de Extremadura
en:
  • 4x100 Libres: ORO (Durán, CRUZ, Navia y Amaya)
  • 4x200 Libres: ORO (Durán, CRUZ, Vega y Navia)
  • 4x100 Estilos: ORO (Amaya, Navia, Durán y CRUZ) Aquí hizo un tiempo de 1:05.56 en los 100 Crol.



Resaltar que, en el medallero Masculino, destacó el Club Natación Almendralejo en el primer puesto con 10 Oros seguido por Badajoz y Plasencia con 2 cada uno.
Y, por último, decir que José Luis, según la tabla FINA (Federación Internacional) fue el
mejor Alevín de la competición con 339 puntos por su actuación en la prueba de los 200 Libres y que también obtuvo el segundo puesto con 335 puntos por los 100 Libres.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

lunes, 14 de marzo de 2011

La crónica: 8ª ronda

Bueno, pues estamos ya a punto de terminar la temporada del campeonato por equipos y seguimos al borde del descenso, pero por fortuna, todavía dependemos de nosotros mismos, y es que el encuentro frente al Ruy López de Zafra fue muy tenso, emocionante, y aunque perdimos, esta vez fue por la mínima y nos mantenemos en el 8º lugar de la clasificación, en puestos de permanencia.

Pepe Aparicio- Juanlu: Era el debut en la competición de Juanlu y se notó muchísimo que no juega nada, hizo una partida a verlas venir, y eso cuando se juega la siciliana es un riesgo muy grande, mas bien es una contradicción su forma de afrontarla, ya que con la siciliana debes de buscar el contrajuego y eso no fue lo que hizo Juanlu, que su única jugada ofensiva fue llevar la dama en a5. El amigo Pepe vio una autopista para sus peones impulsado por sus piezas mayores hacia el enroque negro, la derrota era completamente previsible.1-0

Juanfran-Mati: Otra derrota de Juanfran con blancas, un nuevo intento con su sistema patentado que acaba como los demás, como mucho con igualdad, y siendo optimista... Hay que refinarlo mucho para que ese sistema sea peligroso. Después un fallo de concepto de ese esquema, que no es otro que mantener la presión sobre la casilla e5, Juanfran sin embargo parece que olvidó ese principio y echó hacia atrás el alfil de dama, y tras el cambio del caballo por el alfil se quedó con dos peones doblados en 'g'. Matías después encontró un sencillo plan, provocar una serie de cambios para llegar a un final en el que esos peones fuesen un lastre. Pero Juanfran se lo puso mas sencillo y tras una delirante maniobra de torre, se la dejó encerrada y tuvo que declinar. 0-1

Ismael Corbacho-Lorenzo: Menos mal que Lorenzo estuvo muy sereno, pues que en 10 ó 12 jugadas tengas muchas piezas mirando hacia tu enroque, no es algo que le guste a nadie. Sin embargo, él sí buscó contrataque en el flanco de dama (no como Juanlu) y evitó que el rey blanco tuviese un lugar cómo donde estar. La rotura del centro hizo que la posición blanca empezara a estar insegura, y poco a poco el negro iba creciendo y creyendo en sus posibilidades de victoria. Con los apuros de tiempo latente en los dos jugadores, Lorenzo amenazó una calidad, que Ismael se dejó tomar para sostener el peón de e4, pero eso ya fue el principio del fin, ya que ahora era su rey el que estaba sin defensascompetentes... 0-1

Paco-Pedro Guerrero: Siempre que juego con Pedro, me gusta plantearle la apertura inglesa, por que en los esquemas de e4 o d4 es muy fuerte, y tacticamente superior a mí, así que hay que jugar tranquilo, en plan posicional y así las distancias de nivel no se notan tanto. En el medio juego ya se vio que no estaba cómodo, y trató de expulsar a mi caballo de d5 con una maniobra que ya prevení, así que me instalé en su campo y..., bueno, uno que lleva una temporada irregular (por no decir mala) y falto de confianza, ofrecí las tablas, aunque acto seguido me arrepentí, pues podía ganar un peón, pero la verdad que era complicado de ejecutar. 1/2-1/2

En el resto de encuentros el Linex-Magic ya consiguió revalidar el título matemáticamente, aunque sorprende que sus dos últimos encuentros los hayan empatado in extremis, en esta ocasión frente al Santa Isabel de Badajoz. Carrasco y Cabezas solo pudieron empatar y Manolo Rguez. sumó otra derrota a este fin de campeonato. Sólamente Manuel Pérez Candelario (el GM del Linex-Magic a pesar de lo que digan otras crónicas, o ¿no recuerdan la que dieron cuando Chema -p. ej- obtuvo el título extra-oficial de Maestro fide...?) pudo vencer a su contrario, en un final de peones y que a ojos de este inexperto, parecía tablas.

El Casareño venció contundentemente al Moralo por 4-0 y estará luchando en la última ronda por el cotizado 2º puesto. Lucha a la que está invitado también el Peón Aislado-Albatros, pero que dejó abierta la posibilidad al Casareño ya que los de Cáceres perdieron punto y medio frente al penúltimo clasificado, La Galería, que en este caso puso a sus jugadores mas veteranos, como son José Mª Redondo, Agustín Benavente o Pedro Luna y que se lo pusieron muy complicado a Gallardo, Javi Gómez o Agustín Pavón.

El Don Benito empató frente al Ateneo de Cáceres, y es que este equipo se quedó sin objetivos, solamente el de mantenerse y para eso tenía jugadores de sobra. De todas manera, es un resultado que le da moral a los dombenitenses para la siguiente semana.

Destaco también el hecho de que el Tierra de Barros empató frente al 2º clasificado de 1ª división, el Santa Isabel "B" y en el que Alfonso López y Manuel Miranda, obtuvieron sus primeras victorias en la liga, y ya era hora... Enhorabuena a ambos.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.