Mostrando entradas con la etiqueta Servicios de información al por mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios de información al por mayor. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2013

Quedada letrinera para la tarde noche del próximo lunes 19...

... a eso de las 21 horas, más o menos, para tomarnos unas cañas o lo que se tercie. De momento parecen confirmadas las presencias de David, del JL y del que suscribe, pero si algún fanático irrendento del ajedrez y el senderismo, o alguna diosecilla de la comedia o algún filosofastro de alabastro, de esos que se esconden por la comunidad valenciana, quieren apuntarse, pues bienvenidos sean. Siempre y cuando se paguen sus propias consumiciones, of course.


¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

viernes, 28 de diciembre de 2012

Charlas del fin de semana: cambio de horarios



Por orden del señor alcalde se hace saber que la charla de Joaquín sobre la crisis económica pasa a mañana sábado 29 de diciembre, a eso de las 17:30, mientras que la de Aldofo sobre Descartes y el escepticismo tendrá lugar el domingo 30 diciembre a partir de las 18 horas. 

Estáis todos invitados. Se ruega, o se exige, puntualidad británica.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

jueves, 25 de octubre de 2012

Probando, probando...

Vaya, vaya, parece que al fin estoy en vías de solucionar mis problemas de conexión internetera. Mientras sigo afinando y  encomendándome a la morenita -hasta nos han enseñado la talla original (en verdad una réplica), la que hay debajo del manto-, ahí os dejo unas pocas imágenes tomadas al paso en la red de mi nuevo centro de trabajo. 

No anda nada mal de fachada, aunque por dentro a mí todavía se me hace algo laberíntico. 







¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

sábado, 18 de febrero de 2012

Ricky Rubio: Assists of the night y Plays of the day


Que vivimos en un mundo dominado y sojuzgado  por el todopoderoso periodismo deportivo español es una realidad que queda patente en el extraordinario caso de Ricky Rubio. Jugador mediocre, carente de talento y condiciones naturales para el juego, agitatoalla empedernido el año pasado en el Barcelona de Xavi Pascual, este año, en su debut en la NBA, ya ha conseguido, por mor del Marca y  el Sport, ser designado Rookie del mes en su  conferencia; seleccionado para el partido de los novatos del All Star y además aparecer en más de una decena de tops de las mejores jugadas. En concreto, entre asistencias de la noche y jugadas del día, nada menos que en once ocasiones. 

Que son justamente las once jugadas que he compilado para vosotros en el video de más abajo. En él podéis ver al de El Masnou haciendo un poco de todo, salvo, curiosamente, robando balones. Y digo curiosamente porque ahí donde lo véis Rubio es el jugador que más balones roba de toda la NBA. Sí, sí, un europeo quitándole el balón a los yankis... Igualito que en los ochenta, tú, cuando incluso la legendaria Unión Sovieta de Marciulionis, Volkov, Kurtinaitis, Chomicius, Tarakanov o Sabonis se las veía y se las deseaba para superar la presión en toda la cancha de los universitario norteamericanos. 

La de vueltas que da la vida y la de cosas que hace el Marca...


¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

viernes, 20 de enero de 2012

El FBI cierra Megaupload

Esto nunca hubiera pasado con el bueno de J. Edgar Hoover, que en conducta ejemplar era capaz de negar durante décadas la existencia, verbigracia, de la mafia. Pero estos neonazis del FBI de ahora han conseguido enfadar al mismísimo Fürher, hombre que como todos sabemos siempre se ha destacado por su estoicismo impertubable y su indulgencia sin límites...


¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

domingo, 1 de enero de 2012

Subir los impuestos hoy...

Qué conste que si se hiciera como se debe, pagando quien tiene que pagar (vamos, pagando quien tiene qué pagar), me parecería una buena media el incremento del IRPF. Pero es que, fuera como fuese, no deja de tener su gracia el video...



Son unos cachondos los políticos.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

lunes, 19 de diciembre de 2011

Letrineros... ¡Lucía Etxebarría cuelga el bolígrafo!

Es que no ganamos hoy para disgustos. Si lo de Kim Jong-il ha sido todo un mazazo emocional, el abandono definitivo de las armas..., digo de la escritura por parte de la insigne autora Lucía Etxebarría es ya la gota que colma el vaso de las desgracias de este lunes negro. Bien, pues si esas tenemos, yo anuncio desde esta tribuna que, huerfano de sus letras, me niego a seguir leyendo... Ya perdimos a Platón, a Shakespeare, a Borges, a Faulkner, a Onetti, a Dos Passos, a Vargas Llosa (bueno, este no se ha muerto, pero se ha echado a perder, igual que la gorda apestosa esta) y ahora... a Lucía... No quedan razones para volver a abrir un libro.

Lucía Etxebarria dejará de escribir libros por la piratería _ Cultura _ elmundo¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Letrineros... ¡Kim Jong-il ha muerto!

No voy a extenderme más en el hecho porque, como todos, también a mí me embarga el dolor y la pena ante la perdida irreparable del padre de todas las patrias. Sólo hay que ver al pueblo compungido para entender la magnitud de su grandeza. No veía a tanta gente llorar así por lo menos por lo menos desde la muerte de Steve Jobs...

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

domingo, 20 de noviembre de 2011

La noche electoral también en Letrinas

Hombre, nosotros no vamos a ser menos. Ahora mismo pirateo un par de señales y hala, ya podéis seguir desde aquí la fiesta del PP y el funeral por el estado del bienestar en nuestro país. Ahí tenéis una ventana que da directamente a TVE




Y aquí otra al diario El Mundo:



Por lo que parece, menudo festín se van a dar todos a costa del cadaver del PSOE.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

domingo, 30 de octubre de 2011

La piratería no existe, de Juan Gómez-Jurado

Estrujarse la sesara, buscar nuevas fórmulas, aprovecharse del impulso de lo gratuito para gestar modelos de negocio más acordes con las nuevas circunstancias, aportar valor al consumidor en lugar de quitarselo a golpe de decretazo... Tampoco es tan difícil de entender, a no ser que nos obcequemos en reducirlo todo al falso dilema de o se defiende el modelo actual o se es un delincuente que todo lo quiere gratis. Ahí tenéis la opinión de un autor, Juan Gómez-Jurado, que vive de su obra y sin embargo no está de acuerdo con el planteamiento simplista y acomodaticio de la industria. Y además tiene la valentía de decirlo:


"Soy creador. Escribo novelas, y este –junto al periodismo- es mi único modo de vida. Mis dedos presionan medio millón de veces las teclas de este Mac, y como resultado se produce un archivo de texto que, una vez editado y corregido, se convierte en un libro que se traduce a decenas de idiomas. Mi familia y la hipoteca de mi casa dependen de mis derechos de autor. Según muchos medios de comunicación, y según muchos talibanes del todo gratis, eso me alinearía instantáneamente en las filas de los que defienden ese horror legislativo, falaz e inútil conocido como Ley Sinde, que se va a aprobar contra la voluntad de cientos de miles de ciudadanos.

Eso es mentira, y gorda.

Es una más de las que llevan apareciendo en los medios durante años, especialmente durante los últimos meses. Dicen que los españoles son piratas, que va en nuestra idiosincrasia, esa famosa picaresca tan tópica y desacertada como pintarnos a todos con el traje de luces y la paellera debajo del brazo.

Para empezar, es falso que España sea el país más pirata del mundo. De hecho en software, por ejemplo, ocupamos el puesto 79, según una encuesta de la BSA, y en cuanto al resto, los estudios de la International Intellectual Property Alliance achacan un nivel de “piratería” del 20%. ¿Cómo se conjuga eso con que haya que pagar el canon en el 100% de los casos?

Tampoco es real que la piratería esté matando el cine, cuya recaudación ha crecido a buen ritmo en los últimos diez años, al igual que el resto de contenidos. También es falso que yo tenga derecho a vivir de mi obra. Lo que tengo derecho es a intentarlo.

Sí, es cierto que las nuevas tecnologías hacen desaparecer el modelo de negocio basado en soportes físicos cerrados, lo cual es normal -también desaparecieron los fabricantes de carretas cuando Karl Benz inventó el automóvil-. No, no es cierto que las páginas de descargas tengan la culpa. ¿Acaso no es patente la incoherencia que existe por parte de la industria entre acusar a las páginas de descargas de “forrarse” y no intentar hacer lo mismo?

No defiendo las páginas de descargas, pues aunque sean legales no es justo que haya quien se aproveche del trabajo ajeno. Pero no son ellas la causa de todos los males, ni mucho menos quienes las usan ladrones y proxenetas, tal y como les llaman algunos -exiliados en Miami por causas fiscales-. Por cierto, para ellos el recordatorio de que para exigir al gobierno habría que empezar por pagar impuestos aquí como hacemos los demás.

El mayor problema que existe en el mercado en español es la ausencia de flexibilidad, de ganas de crecer y de adaptarse. En una palabra, y tal como Amador Fdez-Savater percibió en su cena con la ministra, sobreabundancia de miedo. Miedo a perder el status quo, la cadena alimenticia ante un cambio de paradigma. Y sin embargo tenemos ejemplos a nuestro alrededor de que si damos un paso adelante ocurrirá justo lo contrario.

Miremos a Estados Unidos, donde se han creado tres modelos de negocio impecables y de éxito abrumador. Kindle, iTunes y Netflix. El primero es una librería virtual que vende 775.000 títulos con precios en torno a los 7 euros para las novedades, mucho más baratos e incluso gratis para los libros de fondo de catálogo. Los libros se descargan en 30” con un solo clic en el propio dispositivo, que incluye 3G gratis. El segundo –único que opera en España- es, desde hace diez años, la referencia indiscutible en la música, habiendo vendido más de 10 mil millones de canciones. Y el tercero es un videoclub virtual con tarifa plana por 6 euros al mes. Para muestra de su éxito, baste decir que los mandos a distancia de los televisores que se venden en EEUU llevan desde 2011 un botón para acceder a Netflix de serie.

¿Qué tienen en común estos servicios? Lo más importante de todo es su sencillez. Una vez registrado en el servicio, no hay que hacer nada más. Los cobros se realizan por tarjeta de crédito, con total comodidad. Las descargas son instantáneas, y la calidad está garantizada. Las películas se ven en streaming, y están siempre disponibles. Los libros están editados por casas de primer nivel. La música no lleva protección anti copia, o DRM.

A esto hay asociado un factor precio, muy importante. Conscientes de que en la era digital la competencia es mucho más dura, los norteamericanos han buscado a la perfección el “sweet spot”, ese lugar donde interseccionan las ganas del consumidor de poseer algo rápido cuanto antes sin molestarse en buscarlo por Internet y obtenerlo con mala calidad, y la resistencia a soltar la pasta. En otras palabras, un precio justo. O sea, lo opuesto a lo que plataformas como Libranda –cuyo único objetivo, como señala Juan José Millás, parece ser no vender libros- están haciendo.

De nuevo, el miedo. DRM y precios altos. Que mis distribuidores no se enfaden. Que mi cuenta de resultados no se resienta. Que la gente haga lo que yo digo porque cierro los ojos muy fuerte y lo deseo mucho. Y si los consumidores tienen otras ideas… Que el gobierno proteja mis derechos inalienables, contra viento y marea.

En lugar de crear modelos de negocio funcionales, nos dedicamos a blindar el status quo con leyes absurdas, e insultar a nuestros mejores clientes. Llamarles piratas, sinvergüenzas y ladrones. ¿Quién creen ustedes que invierte 200 euros en un lector de ebooks, alguien que no lee? Al contrario, alguien que gasta tanto al año en libros que sabe que le acabará compensando la inversión. Y si no es capaz de encontrar contenidos interesantes de pago, los conseguirá por otras vías, con lo que de no conquistar a esta persona habremos perdido de un plumazo a un consumidor clave. Lo mismo sucede con los aficionados al cine y a la música, que llevan años haciéndolo así.

El mayor reto que tiene que superar la industria cultural en nuestro país es vencer el miedo y comprender que los piratas no existen. Tan sólo personas que quieren consumir cultura y que por desgracia hoy en día no encuentran alternativas razonables. Y a lo gratis sólo puede ganarle lo sencillo. Desde luego no leyes mordaza, retrógradas, que sirven tan sólo a los intereses de unos pocos.

Por último, una reflexión como creador. Nadie llega a crear nada que merezca la pena sin haberse empapado de los que soñaron antes que él. Alejandro Sanz, en ese barrio obrero de Moratalaz que nos vio nacer a Penélope Cruz, a él y a mí, tuvo que copiarse muchas casetes en su adolescencia, igual que yo me sentaba en un rincón en la FNAC de Callao los sábados por la mañana y leía por la cara decenas de novelas que me han ayudado a ser el escritor que soy. Vivimos el advenimiento de un cambio de modelo que está dando como resultado la era más luminosa de la humanidad, y ahora mismo hay centenares de adolescentes en nuestras calles que llevan dentro de si el potencial para ser los cantantes, los escritores y directores del mañana. Ellos también están descargando. No paréis nunca de hacerlo, ni de soñar. Y a quienes soñamos primero, os digo: dejad de tener miedo y abrazad el futuro de una vez por todas.

5 propuestas para el crecimiento digital

  1. Creadores, abrid los ojos. Aprendamos nuestros derechos y las opciones disponibles para monetizar nuestro esfuerzo, que no son siempre las tradicionales. Internet es, ante todo, nuestro mayor portal de exposición, y el mayor mercado del mundo. Y aquellos que navegan por él no son ladrones, sino personas como nosotros, tan dignas como nosotros aunque su trabajo brille menos que el nuestro.

  2. Ejecutivos de la industria, estudiad los modelos que funcionan. No infravaloréis a vuestro público. No deis cosas por supuestas. La España de pandereta ya no existe. Vuestra nueva audiencia es el ciudadano digital, y este no tiene el toro encima de la tele, entre otras cosas por que es extraplana, ya no cabe. Buscad economías de escala, mejor vender cien mil copias a un euro que mil copias a diez. Y por encima de todo, no compliquéis las cosas intentando que no copien. Lo harán igual, pero si es difícil lo que no harán será comprar.

  3. Consumidores, tened presente que copiar no es robar, pero también que hay alguien detrás de los productos que nos hacen felices. Hay un escritor detrás de los libros, y todo un elenco detrás de una película. Si es posible y hay una alternativa sencilla a un precio razonable, cómprala. Mientras lo permita tu economía, opta por lo original. Y por favor, no digas que una película o un libro son caros para luego bajar al bar y tomarte tres mojitos a 5 euros cada uno.

  4. Políticos, cread programas para ayudar a los autores a monetizar sus contenidos. Incentivad la creación de modelos de negocio novedosos. Luchad contra el IVA del 18% en las descargas, contra leyes como el precio único. Reformad la ley de la Propiedad Intelectual desde cero. Abolid el canon digital.

  5. Para todos, no insultemos. Intentemos ponernos en el lugar del otro, pues en la actual tesitura todos tienen parte de razón. Y sobre todo, escuchemos, debatamos y reflexionemos. Que no nos cuelen más mentiras y gordas."

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

viernes, 21 de octubre de 2011

Y ahora... ¿nos lo creemos?

Hombre, pues depende de lo que esta panda de justicieros enmascarados entienda por definitivo. Ya se sabe que en el particular diccionario etarra-castellano; castellano-etarra existen giros y equivalencias cuanto menos sorprendentes y que definitivo lo mismo puede significar para siempre que durante los próximos quince minutos. Crucemos los dedos para que sea más lo primero que lo segundo.

En fin, seguiremos atentos para ver en que queda al final la cosa:


¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.