lunes, 26 de diciembre de 2011

Mouchette, de Robert Bresson

Bueno, oye, en fin, no sé, que vale, pero digo yo que... que vaya, no es que la vayamos a ver ahora, ni en los próximos años, pero por si acaso, yo voy a ir poniendo ya la venda... Y como casualmente me he encontrado con ésta, que me parece una buena venda, pues nada, que copio-pego de aquí:

Una clara opacidad

Existe una tendencia reforzada continuamente por el cine de Hollywood que parece dictar que las buenas películas deben ser perfectamente comprensibles en su totalidad y que además se deben cerrar coherentemente, sin dejar cabos sueltos. El último hito de la moda consiste en incorporar una vuelta de tuerca final que termina por integrar todas las piezas sueltas del relato como en un mecanismo de relojería. El público entrenado está terminando por valorar hasta tal punto la "redondez" de las películas que obras como Mulholland Drive, cercana a la lógica de los sueños, La niña sant, que parece apuntar más a lo sensorial que al razonamiento lógico, o Dogville, cuya vuelta de tuerca final en vez de aclarar las cosas las complica, son masivamente incomprendidas y desestimadas por dejar sus significaciones abiertas a la interpretación del espectador.

Mouchette (1967), como todo el cine de Bresson, no sólo está abierta a la interpretación de su audiencia porque en ella hay "pistas" que uno tiene que seguir para llegar a un entendimiento general de la película, sino que además estas también pueden ser leídas de distintas maneras. Es el espectador quien le da a los hechos su razón de ser, y a los personajes sus motivaciones y sus emociones latentes. Por tanto, las piezas en este rompecabezas pueden tener distintas formas según quien las mire, y el armado total de la película adquiere la dimensión que la sumatoria de observaciones subjetivas genera.

Pero no por esto Mouchette es una película difícil o poco accesible. Todo lo contrario. No se necesita ningún conocimiento previo para su visualización, y puede ser disfrutada por cualquier hijo de vecino bien predispuesto. La historia es bastante simple, casi minimalista, ya que Bresson toma como protagonista y eje central de la película a una adolescente de una clase baja semirrural, obligada a madurar de golpe, desalineada, rencorosa y soberbia pero también algo ingenua, insegura y necesitada de afectos. La antiheroína por excelencia y también la clase de personaje al que en la vida cotidiana normalmente nadie prestaría atención (1). Esto puede recordar al cine del neorrealismo italiano, a su preferencia por los personajes marginales y su recurrencia en la utilización de actores no profesionales.

Pero la mirada de Bresson es opuesta a las del neorrealismo, ya que muestra la acción desde una distancia casi clínica, evitándose todo tipo de efectismo y dramatización. Su intención consiste en dar cuenta de una realidad profundamente enigmática y, paradójicamente, las emociones surgen en el espectador sin ser reclamadas con artificios, de forma automática. Mouchette suele despertar la inusual sensación de estar siendo testigo de algo maravilloso, a pesar de no saber discernir bien el significado de lo que se está apreciando. Todas las actitudes de la protagonista se ven revestidas con un halo de ambigüedad y misterio.

Bresson era cristiano jansenista (2) y esto explica en parte que los temas más frecuentes a lo largo de su obra fuesen el sufrimiento y la redención, más que presentes en Mouchette. De todos modos no se deben desestimar otros temas clave en la película como el esparcimiento como necesidad básica para el hombre, la maternidad como único amor verdadero, la crueldad, la fatalidad y la predestinación, la estigmatización, la sexualidad, la esperanza.

En un excelente artículo sobre Mouchette publicado en la revista digital Light Sleeper (3), Saul Symonds explica que un rasgo característico en las películas de Bresson es la dualidad "claridad de visión" y "opacidad de significado", es decir que el abordaje claro, concreto y explícito a ciertos hechos de la vida diaria genera paradójicamente la dificultad de entender lo que éstos realmente entrañan. En la escena en que el epiléptico Arsène viola a Mouchette en la cabaña, luego de un forcejeo, él se coloca encima de ella e inesperadamente ella lentamente lo abraza. Como bien escribe Symonds: «Aquí llegamos a un punto de máxima tensión entre claridad de visión y opacidad de significado. Y es una opacidad que Bresson nunca termina por dispersar». Aquí el espectador puede interpretar, por ejemplo, que Mouchette amaba en silencio a Arsène y que se trata de un abrazo pasional y sincero, o que está tan necesitada de afectos que hasta el más brusco acercamiento la termina por satisfacer, o si no tal vez que se siente apiadada por los bajos instintos del epiléptico y el abrazo es un acto semimaternal. Pero también se puede interpretar que hay un poco de todos estos sentimientos en la protagonista, y ellos se confunden en este abrazo. Porque una cosa a la que parece apuntar Bresson muchas veces es que no existe una verdad única que explique y aclare las cosas, sino que las verdades son construcciones humanas y, por lo tanto, siempre imprecisas. La realidad termina escurriéndosele entre los dedos a las interpretaciones.

Son muy finas las líneas que separan la riña de la amistad, la agresión de la caricia y el dolor del placer en la película, y esto nos lleva una vez más a pensar en lo que Bresson muestra como dos caras de la misma moneda: el sufrimiento y la redención. La letra de la canción que Mouchette canta es muy ilustrativa: «Esperad / tened esperanza / tres días / les dijo Colón / mostrándoles con confianza / el cielo ilimitado / y tendréis un nuevo mundo / vosotros que desesperáis / y más allá del mar profundo / sus ojos lo veían ya». Tres días desde el comienzo de la película espera la protagonista para ver ese nuevo mundo. Pasado el tercero, que culmina en la violación, Mouchette se dará cuenta de que esa salvación que ella esperaba no ha llegado, por lo que saldrá a buscarla por su cuenta. Es recién al cuarto día que la película finaliza con una escena trágica y liberadora al mismo tiempo.

Es digna de reverencias la construcción que Bresson hace de un personaje que evidentemente tiene la autoestima destruida. Hasta tal punto la protagonista ha asumido su propia desgracia que de alguna forma trata de contagiar con su fatalidad a la gente que la rodea y que detesta. El director filma planos detalle de Mouchette limpiándose el barro de los zapatos en la alfombra de la casa de una anciana, o ensuciándoselos a propósito antes de entrar a la iglesia, o se la muestra arrojando mugre a otras niñas. El barro es la marca que Mouchette usa para manchar su camino, el sello distintivo de su resentida e irreverente presencia.

A casi cuarenta años de su estreno, Mouchette conserva intacto su poder de intriga y asombro. Casi todos sus analistas llegan a la misma conclusión: es inaprensible el verdadero significado de la película. En palabras de Symonds: «Ante un film de Bresson (...) siempre me voy a encontrar a mí mismo tratando de penetrar su superficie, y creo que los significados siempre esperarán un paso o dos más allá de mi alcance» (4) . Tal vez no le interese al que guste de películas íntegramente comprensibles y dominables, pero de seguro Mouchette es una experiencia sublime y enriquecedora, aparte de ser una muy buena puerta de entrada para el que no conoce la flamante obra del extraterrenal maestro Robert Bresson.

(1) Mouchette en francés significa "mosquita".

(2) El jansenismo afirma que el hombre sólo puede alcanzar la salvación con la gracia divina, disminuyendo las posibilidades de su libertad.

(3) Publicada en http://www.lightsleepercinemag.com/reviews/mouchette.php

(4) Idem.

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

sábado, 24 de diciembre de 2011

Dexter Gordon: I'm a fool to want you

Soy un tonto que desea..., escuchar buena música. Soy un tonto que desea..., que le dejen de desearle a uno las felices fiestas y de una manera tan hipócrita que dan ganas de escupirle a la cara. En fin, os dejaré la letra de esta canción: 

I'm a fool to want you
Soy un tonto que te quiere
Soy un tonto que te quiere
Querer un amor que no puede ser verdad
Un amor que está ahí para otros también.

Yo soy un tonto por sujetarte
Tan tonto por sujetarte
Por buscar un beso no sólo mío
Por compartir un beso que el Diablo ha conocido.

Una y otra vez dije que te dejaría
Una y otra vez me fui
Pero luego llegaría el momento en que te necesitaría
Y una vez más debo decir estas palabras.

Tómame, te amo
... Te necesito
Yo sé que está mal, debe estar mal
Pero bien o mal no puedo continuar 

Pero aún siendo maravillosa la versión de Bilie Holiday (con cuerdas y todo),  en este caso, os dejaré la de Dexter Gordon, la cual, mínimamente aplaudirán gente como Pachi Tapiz o Caye, pero espero que también disfrutéis la gente que suele pasar por Letrinas y disfruta del Jazz.


¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

viernes, 23 de diciembre de 2011

Pensamientos ocasionales

"Si no fuese yo, yo también pensaría lo mismo de "

Yo mismo mientras me rasco la coronilla.


¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

jueves, 22 de diciembre de 2011

El árbol rojo, un poema gráfico de Shaun Tan


A veces el día empieza vacio de esperanza
y las cosas van de mal en peor
la oscuridad te supera
nadie entiende nada
el mundo es una máquina sorda
sin sentido ni lógica
a veces esperas y esperas y esperas y esperas y esperas y esperas y esperas pero nada ocurre
y entonces todos tus problemas llegan de golpe
ves pasar de largo cosas maravillosas
los más espantosos destinos resultan inevitables
a veces no tienes ni idea de qué debes hacer
ni de quién se supone que eres
ni de dónde estás
y parece que el día va a terminar igual que empezó
pero de pronto ahí está, delante de ti, rebosante de color y vida, esperándote
tal como lo imaginaste.


El árbol rojo, poema gráfico de Shaun Tan



Tan, Shaun - El árbol rojo by alanmooreagain

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

lunes, 19 de diciembre de 2011

Letrineros... ¡Lucía Etxebarría cuelga el bolígrafo!

Es que no ganamos hoy para disgustos. Si lo de Kim Jong-il ha sido todo un mazazo emocional, el abandono definitivo de las armas..., digo de la escritura por parte de la insigne autora Lucía Etxebarría es ya la gota que colma el vaso de las desgracias de este lunes negro. Bien, pues si esas tenemos, yo anuncio desde esta tribuna que, huerfano de sus letras, me niego a seguir leyendo... Ya perdimos a Platón, a Shakespeare, a Borges, a Faulkner, a Onetti, a Dos Passos, a Vargas Llosa (bueno, este no se ha muerto, pero se ha echado a perder, igual que la gorda apestosa esta) y ahora... a Lucía... No quedan razones para volver a abrir un libro.

Lucía Etxebarria dejará de escribir libros por la piratería _ Cultura _ elmundo¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Letrineros... ¡Kim Jong-il ha muerto!

No voy a extenderme más en el hecho porque, como todos, también a mí me embarga el dolor y la pena ante la perdida irreparable del padre de todas las patrias. Sólo hay que ver al pueblo compungido para entender la magnitud de su grandeza. No veía a tanta gente llorar así por lo menos por lo menos desde la muerte de Steve Jobs...

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

jueves, 15 de diciembre de 2011

Aguas artificiales




Durante mi experiencia viajera por las tierras de España, siempre me llamó la atención las ganas que tienen las empresas de energía en hacer Embalses en cualquier recodo de un río, cerquita de una sierra en la que rellenar de hormigón una pared y anegar un río, el cual, tiene como objetivo desde que nace cientos de kilómetros mas allá, llegar al mar y trasladar sus sedimentos, lo que permite que las playas y deltas tengan una mayor riqueza, menor erosión y la pesca sea un poco mas fructífera.

Pongamos por ejemplo a los dos grandes ríos que atraviesan Extremadura, el Rio Tajo y el Río Guadiana.
El Tajo que ya nada mas cruzar la frontera de Castilla La Mancha y atravesando toda la Provincia de Cáceres va topándose de muro en muro y no tiene ni un solo kilómetro en el que podamos decir que sea río.
Al Guadiana le pasa casi lo mismo, pero tiene la suerte de que pasa por ciudades mas grandes, y entonces no es tan sencillo expulsar a los habitantes y ponerlos en otro lugar. De todas formas, hay sitios maravillosos de este río que no dejan de estar señalados y que en cuanto haya un poco de dinero, se cementará el río un poco más.

Hay personas que consideran que el paisaje de los embalses es de una belleza  inconmensurable, yo no comparto este punto de vista; yo solo veo la alteración de un paisaje natural por uno artificial, veía el correr del río por  entre bosques de galerías, con su fauna piscícola autóctona, sí, peces pequeñitos como el jarabugo o la boga del guadiana, pero esos son ya reliquias, ahora solo vemos Black-bass, carpas y lucios..., por cierto, los cuales no tienen mas predadores que los pescadores y curiosamente, la mayor parte de las ocasiones tampoco lo consumen, pues no son especies especialmente sabrosas.

De entre todos los ríos que hay en Extremadura, solo uno (y esto es muy triste) se considera que está conservado de la manera adecuada, y que su agua sí que es purísima (me váis a permitir que no diga el nombre de ese río, pero suele pasar que la publicidad en estos casos no es nada bueno). 

Mis recuerdos de  infancia al lado del Río Matachel, cerca del castillo de Alange, por donde serpenteaba la carretera que llevaba a la localidad, y que en una entrada medio oculta por Eucaliptos, a nosotros se nos abría un pequeño paraíso, a la izquierda una ladera con pequeñas encinas  y coscojas, enfrente un almendro, el cual teníamos la indecencia de trepar por el cada domingo, y sin embargo, el árbol se mantuvo en pie, aguantando nuestras niñerías. La zona entre la ladera y el río (que quedaba a nuestra derecha) estaba llana, y podíamos jugar tranquilamente al fútbol, mientras el águila culebrera pasaba por encima de nosotros con curiosidad, viendo los gritos y la algarabía de los padres, madres y niños.

A la hora de la siesta, no había mejor lugar para refugiarse que en la fresneda que rodeaba al Matachel, bajando la temperatura varios grados, refrescándote de vez en cuando con ese agua pura y limpia, que venía desde su nacimiento cerca de Llerena, aunque ya por esos años estaba hecha la presa de Los Molinos en Hornachos, que almacenaba el agua para las localidades de Villafranca y Ribera del Fresno. Pero a mediados de los años 80 ya se empezaron a hacer planes para transformar ese afluente del Guadiana en una inmensa presa, para supuestamente enriquecernos, ya que eso nos iba a dar mas variedad de plantaciones y podríamos regar lo que nos diese la gana. Todo promesas, la única realidad, es que, por desgracia, se perdió un maravilloso espacio natural y que el único beneficio a la Presa de Alange se lo saca la Hidroeléctrica que la explota. Los miles de Encinas y Alcornoques que quedaron anegados, se perdieron. También se perdió la forma tradicional de explotar esas tierras, con sus auténticas dehesas. Sí, también vendrán gentes de fuera para decirnos que hay una vista preciosa del Lago artificial y que a la Naturaleza hay que domarla,  bueno, pues tenemos muchos ejemplos en estos últimos años de que a la Naturaleza no se la doma, sino que mas bien hay que intentar convivir con ella y amoldarnos a todo lo que ofrece.

¿Qué necesidad hay de poner muros al agua y empantanar un bonito río?
¿Porqué solo pensamos en sacar recursos de la Naturaleza sin preocuparnos en lo que dejamos a  nuestros descendientes?
Porqué no nos levantamos y decimos basta ya. Y es que los bosques no se recuperan de hoy a mañana y no sé yo si sin bosques, sin agua limpia, sin aire limpio, tendremos futuro..., tal vez, alguien nos tendrá que quitar la venda de los ojos y mirar más allá del egocentrismo que nos rodea.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Leonid Stein en La Casa del Mundo


Leonid Stein
Como últimamente no escribo nada, y aprovechando que lo hice para la nueva sección de ajedrez  del programa de radio de La casa del Mundo, pongo el texto que leyó mi amigo y compañero Jesús Lozano alias Jesusete, el cuál me tiró un poco de las orejas, por que no estaba muy bien escrito para la radio y tampoco tenía música de fondo, pero bueno, para el próximo seguro que nos sale mejor. Os dejo con el texto.

Leonid Sajarovich Stein nació en Ucrania, un 12 de noviembre de 1934. Su familia se vio forzada a emigrar a Uzbekistán con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1942, su padre fallece a causa del tifus. Al finalizar la guerra él y su familia regresan a Ucrania, se instalan en Lvov, y sobreviven como la gran parte de la población sin apenas recursos en una época de posguerra.

Stein conoció el ajedrez en su infancia. Poco a poco fue adquiriendo más afición y entró a formar parte del equipo de la ciudad participando en los campeonatos por equipos de Ucrania. Pero ya en sus inicios la particularidad de su estilo de juego era un rasgo importante. Entendía el juego como una lucha de doble filo, de ataques y contraataques.

Tampoco era un jugador muy teórico. Desde su infancia no era aficionado a la lectura y su juego destacaba por su pericia más que por sus conocimientos. Karpov comentó sobre él que tenía un talento increíble pero que presentaba deficiencias en sus conocimientos de aperturas.
Stein y un jovencísimo Karpov

Es curiosa la anécdota de cuando se conocieron ambos jugadores. Esto ocurrió en 1969, siendo ya Stein un jugador consagrado, en el Campeonato de la antigua URSS. Semion Furman, mentor de Karpov, estaba analizando una partida con Leonid. Mientras Furman describía la posición mediante rasgos estratégicos de tipo general, Stein “disparaba variantes como una ametralladora”.
A lo largo de esos años participó en diversas competiciones: campeonatos juveniles de la URSS, campeonatos individuales de Ucrania, hasta alcanzar el título de Gran Maestro. Este llegaría bastante tarde, en comparación a otros colegas, en 1962, con 27 años, en el Torneo Interzonal de Estocolmo, empatando con el yugoslavo Gligoric y el norteamericano Benko en el sexto puesto.

En la década de los sesenta y comienzo de los setenta desarrolló su ajedrez. Como resumen de su
palmarés estos fueron sus mejores triunfos:

Y ante todo destacamos el hecho de ser Tri-Campeón de la URSS en los años 1963, 1964 y 1965 de forma consecutiva, algo que creo que no ha vuelto a ocurrir.


Aunque tampoco le va a la zaga en importancia el torneo Internacional de Moscú  con motivo del 50º Aniversario de la Revolución de Octubre, que reunió a 18 grandes maestros de todo el mundo, entre ellos campeones mundiales como Petrosian, Smyslov y Mihail Tal, acompañados de grandes rivales como  Keres, Bronstein, Geller, Gligoric, Najdorf, Portisch o Ulhman, entre otros. Pero el sorprendente vencedor del torneo fue Stein.

Tenía un estilo basado en la iniciativa, y cuando lograba una posición de ataque, mostraba todo su potencial, algo no extraño, pues admiraba el estilo de Alekhine; era llamativo también lo rápido que jugaba. Algo le faltó, sin embargo, para aspirar a lo máximo, y fue clasificarse en los Torneos Interzonales para disputar la siguiente fase, los torneos de candidatos, de donde salía el aspirante; fueron diferentes factores lo que lo impidieron, en Estocolmo 1962 y Ámsterdam 1964 existía una cláusula, por la que, aún saliendo en los 6 lugares clasificatorios, no podían clasificarse más de 3 ajedrecistas del mismo país; el 4º soviético fue las 2 veces Stein. Es curioso que si esa regla (abolida en 1965) se aplicase hoy mismo, no afectaría a Stein, porque Ucrania es ahora un país independiente; el no ser "la persona justa en el momento adecuado" le ocurrió varias veces a Stein. 
Era el año 1973 cuando ya estaba clasificado para participar en el Interzonal  de Petrópolis, y estando convocado para jugar con el equipo soviético en el Cto. De Europa por equipos, que sufrió un ataque al corazón, mas la desgracia de una joven enfermera que se equivocó con la medicación (¿intencionadamente? ¿coaccionada?...), hicieron que uno de los candidatos a destronar a Robert J. Fischer falleciese a la edad de 38 años.

Para terminar, y, sabiendo como se la gastaban en esos años los soviéticos, circulan informaciones de que no interesaba
Stein y Fischer comentando una posición,
otro rival para Fischer que no fuese Karpov. Ya en el año 1972, en un enfrentamiento entre ellos, Stein con la partida completamente ganada, es “invitado” a perder. Podría ser una leyenda, pero como años más tarde Eduard Gufeld le comentó a Kasparov mientras mantenían una charla sobre Stein: - “Sabes, en 1973 Stein era más fuerte que Karpov”.
Muchos conocedores del ajedrez y de la música encuentran gran paralelismo entre estas 2 disciplinas, y así, marcando una relación con la 8ª Sinfonía de Schubert, a la vida de Leonid Zakharovich Stein se la define como a una "Sinfonía Inacabada".
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

martes, 13 de diciembre de 2011

Tebeos en La Casa del Mundo (VIII): Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Fermín Solís

Como supongo que buena parte de nuestra audiencia volverá cansada después del macropuente y sus inevitables desplazamientos, esta semana voy a procurar no moverme mucho de casa para mí sección comiquera. O sea, que toca tebeo de la región y sobre la región. O dicho de otra forma, que me voy a quedar con Fermín Solís y su Buñuel en el laberinto de las tortugas.

Fermín Solís, natural de Madroñera aunque residente en Cáceres, es, por si alguien no lo conoce, uno de nuestros historietistas más reconocidos dentro el panorama nacional e internacional, autor de obras tan interesantes como
El año que vimos nevar, El hombre del perrito o, como curiosidad, el tebeo homenaje a la figura de José de Espronceda que, en 2008 y con motivo del segundo centenario del nacimiento del poeta, le encargo el ayuntamiento de Almendralejo. Son las suyas, por lo general, historias costumbristas muy apegadas a la realidad de su mundo y de su tiempo. En ese sentido podría afirmarse que Buñuel en el laberinto de las tortugas supone toda una excepción en el conjunto de su obra. Con ella Fermín nos traslada hasta 1933 para colarnos de matute en el rodaje de la célebre, no sé si para bien o para mal, Las Hurdes, tierra sin pan. Al igual que sucede con el propio mediometraje de Buñuel, estamos ante una recreación más imaginaria que real de los hechos y las circunstancias que debieron rodear a la filmación. Solís especula acerca de la improbable relación que pudieron entablar el excéntrico grupo de cineastas y los habitantes de Las Hurdes, no menos extraños a los ojos de aquellos. Pero sobre todo indaga y pone de manifiesto, aunque sea desde la ficción, en las tremendas contradicciones personales, ideológicas y artísticas del propio Buñuel. Unas contradicciones en las que quizá sea necesario ahondar si se quiere entender cómo un hombre que decía guiarse por el deseo de denunciar la miseria que asolaba a Las Hurdes, miseria que por otra parte nadie niega, pudo después asestar semejante puñalada trapera a sus habitantes, retratándolos con tanto desprecio y con tan poco respeto.


Esa es la gran virtud, y a mi entender también el mayor defecto de este Buñuel en el laberinto de las tortugas, presentarnos una semblanza mesurada y creíble del director que penetra en la ambigüedad y en las complejidades de ese Buñuel rudo, surrealista más que documentalista y siempre provocador que durante mes y medio se paseo, pistola en mano, o si no que se lo pregunten a la cabra y al burro, por Extremadura. Y digo que es también su mayor defecto porque a quienes pensamos que ese presunto documental no es más que basura sensacionalista nos hubiera gustado ver a Solís atizando a Buñuel con un poco de más saña y menos comprensión. Vamos, como hizo él con los hurdanos. Pero en fin, eso ya entra dentro de las preferencias personales de cada uno y no resta ni un ápice a los muy sólidos méritos del cacereño.


En definitiva, una obra que, alejada de los tremendismos del calandino, resulta tremendamente recomendable y que el lector interesado podrá encontrar disponible algún día, si es que algún día vuelve a abrir sus puertas, en nuestra biblioteca municipal.


Buñuel¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

sábado, 10 de diciembre de 2011

Milton Friedman te explica la crisis


Bueno, en verdad explica la del 29, pero supongo que si continuara vivo diría tres cuartas partes de lo mismo acerca de la actual: no ha fallado el capitalismo, ha fallado la acción del gobierno, que se mete en donde no le llaman y encima no inyecta suficiente pasta en las instituciones financieras. En fin, hasta aquí lo esperado. Pero lo que hace de verdad interesante al video es que después de la explicación de Milton Friedman se debate la cuestión con otras personalidades de la vida económica norteamericana de la época, algo que más allá de cuál sea la postura que se adopte, no estaría de menos verlo también en estos tiempos tan convulsos, dónde a tenor de lo que publican los medios de comunicación mayoritarios pareciera que la cuestión económica es ya un asunto resuelto en el que todo el mundo está de acuerdo.

El video corresponde al capítulo cuarto, Anatomía de la crisis, de la serie Libre para elegir. En el enlace podéis encontrar los demás capítulos. La serie está doblada a un español latinoamericano no demasiado neutro que digamos, pero bueno, se puede seguir. Para quienes no la conozcáis, ahí os dejo también un aval de prestigio, el gran Suarsenager presentándola. Atentos a la confesión de Arnold: emigró de Austria a EE.UU. porque aquel era un país socialista donde los chicos de 18 años no hacían otra cosa que pensar en su futura pensión y además no le dejaban hacer negocio de sus músculos. Supongo que el pobre se sentiría estresado viviendo en una sociedad que le exigía que usara la cabeza...

Presentación de Arnold





Anatomía de la crisis


¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

viernes, 9 de diciembre de 2011

Katy Perry sin bragas y otras curiosidades...

Esta entrada, rastrera y miserable como ella sola, seguramente nos va a privar para siempre de la posibilidad de ingresar en el Directorio de blogs de católicos, pero en compensación también puede servirnos para arañar unas cuantas visitas que inflen artificialmente nuestras estadísticas, ya de por sí suficientemente infladas con mis continuas recargas de la página. Porque es un hecho constatado que una fuente ingente de visitas proviene no tanto de las entradas ni de los contenidos en sí que compartimos, sino de las imágenes que utilizamos para ilustrar nuestras aportaciones. Vale mirar por encima las estadisticas del blog para comprobar, por ejemplo, que la razón por la que SE BUSCA se mantiene constantemente dentro de nuestro particular top 10 no se halla en el interés que el paradero del Adolfete y el JL pueda despertar en el público en general, ni siquiera en la prosa brillante del Jesusete, sino que es la imagen del Se busca lo que está reportando utilidad a nuestros visitantes. Pasa lo mismo con el Hasta siempre con el que Ana se despidió del ejercicio activo en el blog: entre todas las imágenes que eligió, es una, sólo una, la de Pepe Reina sin camiseta, la que la ha convertido en imperecedera. Aunque claro, para caso sangrante el de Lo más porno del cine, de Buendía, donde ni fotos ni videos ejercen de reclamo, sino simplemente esa fracción del título: "lo más porno"... Por eso mismo, y teniendo en cuenta todo lo dicho, voy a permitirme escoger unas cuantas imágenes picantes que, al peor estilo de Tómbola o de La noria, sirvan de carnaza para atraer la mirada picarona de nuestros visitantes más golfos. Por supuesto quienes puedan sentirse ofendidos o humillado por la selección siempre tienen la opción de mirar hacia otro lado...

Para el caso y a imitación de Ana, que en su día eligió maromos sin camisetas, yo lo haré con gachis sin ropa interior. Más que nada porque hoy por hoy es complicado encontrar imágenes de actrices o cantantes que la usen. Además así recuperamos una vieja tradición que se perdió después de la primera entrada de este blog, cuando aún se llamaba Sin apuesta no hay mundial. Para quien no se lo crea le recomiendo que visite aquella entrada inaugural y compruebe por sí mismo que este tipo de fotografías estimulantes hunde sus raices en los cimientos mismos de nuestra historia comunitaria. Hala, queda dicho; voy con las gachis:


-Jennifer Connelly, la niña aquella tan mona que bailaba en Érase una vez en América-

-Miley Cyrus, alias Hannah Montana aireando el espíritu de Disney Channel-

-Jessica Biel, que "biel" que se le ve todo...-

-Katy Perry... bueno, ella tiene excusa para hacerlo; de alguna manera tiene que desviar la atención de la asimetría de sus ojos-

-Y esta no sé quién es, pero no me negaréis que apunta maneras para cantante o actriz o lo que ella quiera...-
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Álvaro Pons en el ciclo Del tebeo a la novela gráfica

A nuestro carcelero favorito le correspondió el honor de cerrar el ciclo Del tebeo a la novela gráfica, organizado por la Fundación MAPFRE, con la tertulia sobre Cómic y literatura: la novela gráfica. En ella compartió mesa nada menos que con Fernando Savater y con el novelista Martín Casariego. Y aunque tal vez los otros contertulios disfruten de más nombre o de más prestigio, creo que fue la suya, con mucho, la intervención más afortunada y atractiva de la jornada final. Sin menoscabo para ellos, me vence la impresión de que Savater y Casariego, acaso combidados de circunstancias para aportar cierto renombre a las jornadas, tal vez pudieran sentirse un poco desubicados con un tema en el que, más allá de que ambos disfruten también con el cómic, no dejan de ser gallos en corral ajeno. Por supuesto no es el caso de nuestro Álvaro Pons, y creo que esa circunstancia se nota. El suyo es el discurso de un hombre que por encima de todo conoce y ama aquello de lo que habla; que lo vive a diario y que además lleva años abogando con pasión por la normalización del tebeo. Pero sobre todo es el de alguien que siempre ha dado muestras de gran sensatez y coherencia.

Por ello mismo, por su especial interés, me he permitido la licencia de seleccionar y compilar para vosotros sus intervenciones. En dos partes, por exigencias de la duración:




¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Guía básica del cómic


Para mí supuso toda una revelación, casi una epifanía. Porque además vino a hacer acto de presencia en el momento preciso; justamente cuando, impresionado por la relectura de Watchmen, me había decidido a volver a leer tebeos. Estaba persuadido entonces, por obra y gracia de Moore, de que allí afuera tenía que haber todo un mundo de tebeos adultos y de calidad capaz de rivalizar con el cine y la literatura, y me había conjurado en el empeño de encontrar esas gemas ocultas del tebeo. Y fue en ese momento, justamente en ese momento, cuando cayó en mis manos esta Guía básica del cómic que ya nunca he dejado de consultar. Porque repleta de títulos, series, autores o revistas, la Guía básica del cómic es uno de esos pilares imprescindibles que todo buen aficionado debe conocer si quiere penetrar en esta selva maravillosa de trazos y viñetas que es el noveno arte.

El libro, firmado conjuntamente por Eric Frattini y
Óscar Palmer y editado por Nuer ediciones, recoge un muy completo muestrario de lo más destacado y lo más recomendable que podía encontrarse en el mercado español allá por 1999, año de su publicación. Por supuesto eso implica que muchos de los autores u obras de referencia de la última década se quedan fuera obligatoriamente, gente tan necesaria como Sfar, o Taniguchi, o Ware, o Tatsumi, o Satrapi o como el Malas ventas de Robinson o el Ice Haven de Clowes o el Arrugas de Paco Roca o el Asterios Polyp de Mazzuchelli, que no Mazzuchelli en si mismo... Incluso el propio Tezuka, prácticamente inédito por entonces, se ve reducido apenas a un comentario mínimo. Pero con eso y con todo, no es tontería lo que recoge el libro; y además, ya podíais empezar primero por leer todo eso y después si acaso me venís a protestar, hombre, ya está bien de tanta tontería, esto es indignante, hay cosas que no se pueden tolerar... tranquilo Gustavo, tranquilo.

Frattini-Palmer Guia Basica Del Comic¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Alexis Argüello VS Alfredo Escalera II

Alexis Argüello (izquierda) junto a Alfredo Escalera (derecha) poniendo de manifiesto la nobleza del boxeo


Ya sabéis que no me gusta nada el boxeo, que me parece una actividad brutal, bárbara, más digna de retrogrados hombres de las cavernas (de Platón) que de seres civilizados. Aún así me sacrificaré y daré satisfacción a la sugerencia que nos hacía uno de nuestros lectores en los comentarios. Ahí va el combate que disputarón en Rimini un 4 de febrero de 1979, con el título mundial de los pesos ligeros en juego, el nicargüense Alexis "el flaco explosivo" Argüello y el puertorriqueño Alfredo "el salsero" Escalera. Se trata de la revacha del brutal combate que habían disputado un año antes, donde Argüello había conseguido destronar a Escalera, campeón de la categoría ya con diez defensas a sus espaldas. Como casi todas las peleas de Argüello, estamos ante un toma y daca constante donde no cabe un paso atrás. Algo habitual en este hombre, que entre otras protagonizó la que para algunos medios fué la mejor pelea de la década de los 80, su primer enfrentamiento contra Aaron Pryor. Todo un espectáculo.


¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

domingo, 4 de diciembre de 2011

Frank Miller, Alan Moore y el movimiento Occupy Wall Street

"(...) es un intento torpe y mal expresado de anarquía (...) son niños mimados con iPhone e iPad que deberían dejar el camino a los trabajadores y encontrar trabajo por sí mismos (...) Occupy no es otra cosa que una panda de gamberros, ladrones y violadores, una multitud ingobernable alimentada por la nostalgia de Woodstock, la época de la falsa justicia podrida. Estos payasos no pueden hacer nada, salvo dañar a Estados Unidos (...) Esto no es una protesta popular, es basura y Dios sabe que están arrojando la basura (tanto política como físicamente) en todas las direcciones que puedan encontrar (...) Perdedores, volved a los sótanos de vuestras madres a jugar al Lords of Warcraft. O mejor aún, alistaos en algo de verdad. Quizá nuestro Ejército pueda poneos en forma (...) Puede ser que no os dejen tener vuestros iPhones, bebés. Tratad de superarlo. Idiotas."

Frank Miller (visto en La carcel de papel)



"(...) Creo que sería justo decir que Frank Miller y yo tenemos puntos de vista diametralmente opuestos sobre todo tipo de cosas y ciertamente con respecto al Occupy movement también.

Por lo que he podido ver, el Occupy movement es sólo gente común y corriente reclamando la recuperación de los derechos que siempre debieron haber sido suyos. No puedo imaginar ninguna razón por la que, como pueblo, debamos mantenernos al margen mientras observamos una reducción brutal de nuestro nivel de vida y el de nuestros hijos, posiblemente por generaciones, cuando la gente que nos ha metido en esto ha sido premiada por ello; no han sido castigados de ninguna manera, porque son demasiado grandes para quebrar. Creo que el Occupy movement es, en cierto sentido, la opinión pública exigiendo ser ella misma quien decida qué es demasiado grande para quebrar. Es un grito de indignación moral plenamente justificado que además parece estar conduciéndose de una manera muy inteligente, sin violencia, que probablemente sea otra de las razones por las que Frank Miller esté menos satisfecho con el movimiento. Estoy seguro de que si hubiera sido un grupo de jóvenes, sociópatas vigilantes con maquillaje de Batman en sus rostros, estaría más a su favor (...)"

Alan Moore (visto en Crisei)

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.