Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los magiares mágicos


Lo hablábamos hace no demasiado tiempo, tal vez a colación del Barcelona de Guardiola o de la España de Del Bosque: de los grandes equipos que alguna vez han sido, el más impresionante de todos fue el de la Hungría del mundial del 54, la Puskas y Kocsis. Una selección que curiosamente nunca fue campeona del mundo y que seguramente ninguno de nosotros ha visto jugar. Pero es que lo números cantan que da gusto: campeona olímpica en Helsinki 52; más de 4 años invicta con un total de 33 partidos sin perder y la primera selección en derrotar a Inglaterra en Wembley (3-6 y 1-7 en la revancha). Tampoco su participación en aquel mundial del 54 deja mucho espacio para la duda; aquella era una selección para la historia. Sólo hay que mirar el once ideal del torneo para terminar de convencerse:

Grosics (Hungría)
Santamaría (Uruguay)
Varela (Uruguay)
Liebrich (Alemania)
R. Andrade (Uruguay)
Hidegkuti (Hungría)
Boszik (Hungría)
F. Walter (Alemania)
Puskas (Hungría)
Kocsis (Hungría)
Czibor (Hungría)

Más de la mitad del equipo ideal... y eso que no fueron campeones. Un hecho tan sorprendente, el que perdieran la final, que desde entonces a aquel partido que ganó Alemania por un ajustado tres a dos un 4 julio de 1954 se le suele conocer como El milagro de Berna. Y no es para menos. Ahí os dejo el recordatorio que le dedicó FIFA en el apartado de grandes equipos de la historia del fútbol; un DVD que sacó en 2005 con motivo del centenario de la fundación de la organización internacional:



Ahora sí, después del video, os dejo los resultados:

Hungría 9-0 Corea del Sur
Hungría 8-3 Alemania
Hungría 4-2 Brasil (vigente subcampeón del mundo)
Hungría 4-2 Uruguay (vigente campeón del mundo)
Hungría 2-3 Alemania
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

domingo, 5 de junio de 2011

El rodillo blaugrana


No quiero entrar en polémicas sobre si el fútbol, y el deporte por extensión, es o no cultura, si Letrinas es o no un blog cultural y si por tanto debe tener o no cabida aquí. Resumiendo mucho, y tal vez confundiendo más, lo dejaré en que para mí todo lo que no es naturaleza es cultura, y por tanto el fútbol lo es. Cosa que por otra parte tampoco debe interpretarse como si por ello se recubriera ya de un halo de dignidad que por supuesto tal circunstancia no puede otorgar, como bien explicara en El mito de la Cultura aquel ancianito de maneras sencillas y cariñosas. Y aunque es cierto que la dignidad no la recibe de allí, tampoco por eso hay que suponer que no la posea. Por ejemplo, viendo este video ¿alguién se atreve a dudar de la calidad estética que puede llegar a alcanzar el deporte rey?

Se trata de un fragmento de la pasada final de Champions, ocho minutos sin cortes en donde el Barcelona de Guardiola hace del United un equipo ramplón, más cercano al Osasuna, con perdón de Pachi, o a cualquier otro equipo de la zona baja de la liga española que a un grande de Europa, tocando, escondiéndole la pelota, robándosela de inmediato, bombardeando continuamente la puerta de van der Sar y culminando con la brillantez del gol de Villa. Todo un lujo ante el cual a mí se me viene a la cabeza aquel eterno debate sobre la naturaleza del ajedrez: ¿deporte? ¿ciencia? o... ¿arte?

Para mí, poesía.



¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

miércoles, 20 de abril de 2011

Mis partidos de fútbol favoritos: España 4-3 Yugoslavia

Ey, ya que con la cosa de los clásicos parece que estamos un poco más furbolores de lo habitual, voy a ver si os puedo colar de rondón y por la puerta de atrás otro videos de mis partidos favoritos. Por ejemplo este memorable encuentro peteneciente a la Eurocopa del 2000. Y digo memorable no por la emoción de los minutos finales, ni por los siete goles que se marcaron, ni por la alternancia en el marcador, ni por los aficionados yugoslavos saltando al terreno de juego, ni porque Mendieta se desentendiera del balón precisamente cuando más prisa nos corría, ni porque Guardiola -con pelo el tio- no lo encontrara justo antes del centro definitivo, ni porque la victoria le valiera a España para clasificarse para unos cuartos de final en los que, como siempre, volverían a eliminarnos. Que va, todo eso es pecata minuta comparado con el hecho extraordinario que vivimos aquella tarde inolvidable: !Jose Ángel de la Casa cantando un gol con emoción! La segunda vez en toda su dilatadísima carrera... desde el 21 de diciembre de 1983 que no lo hacía... Increíble.



(Podéis verlo con un poco más de calidad pinchando aquí)
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

martes, 19 de abril de 2011

Visça el Barça

Aunque creo que no debería dar motivos por los que ser del Barça, pero como hacer alusión al juego y comparar, es hacer daño gratuito. (Os recuerdo que aún no he visto un duro por ser Letrinera) He decidido mejor daros dos motivos poco comunes:

Porque tenemos un entrenador que tiene un meneo, talento cuerpo especial además de ser un pivonazo.


Pep Guardiola


Otro motivo que considero también importante es por dar uso a esa tecla que todos tenemos que generalmente no usamos, al menos los castellano parlantes, los catalanes, son otro mundo.

Si, siendo del Barça usaremos esta tecla tan monísima. Los de otros equipos aún lo llamáis Barsa, sin más o con un poco de tonito.

En fin, que yo, no soy del Madrid.


¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.