Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2013

Sansustre



 
El año pasado por estas fechas, nos desplazamos a la Sierra de Guadalupe, este año hemos cambiado del este de Cáceres, al oeste de la provincia, justo en el límite de Badajoz y Cáceres.

Conozco el Sansustre desde hace, puf, la tira de años. Así que cuando JL me llamó diciendo que podíamos hacer una ruta por San Pedro, enseguida se me vino a la cabeza el Sansustre. Además vi muy animado al deivi y al alan, así que dejé mis males y el sábado me levanté como pude, me hice unos vahos con miel, sal, cebolla y todo lo que encontré que fuese expectorante y después hice unas gárgaras para ver si la flema desaparecía durante un momento. En el viaje estuve dándole vueltas a un asqueroso ajo, que me venía de forma fantástica para calmar la tos.

Llegamos a Badajoz para recoger a JL, pero debía de pagar el desayuno por la penitencia del viaje, menos mal que el del Venero sigue haciendo las migas como recordaba hace décadas atrás cuando iba con Diego Frías.

Por fin, nos encaminamos hacia la ruta propuesta y me alegré de que todo, prácticamente estaba igual de como lo dejé hace unos 12 años, por que ese era el tiempo que no iba hasta este maravilloso lugar. Nada más bajar del coche, me dio los buenas días el Martín Pescador, pasando como una bala por la rivera. Hacia el otro lado, los buitres leonados también empezaban a desperezarse y buscar las térmicas para desplazarse con el mínimo gasto de energías.

Después de ponernos el equipamiento adecuado para andar por el camino, enseguida nos dimos cuenta de que la humedad era excesiva, las deportivas de JL y Pedro no podrían aguantar si seguía habiendo tanto verde en el campo y por lo tanto iban a ir con los pies mojados. El Deivi y este cronista, echábamos de menos el goretex, pero no lloramos mucho por esa circunstancia.

Para entretenernos en la ruta, empezamos a investigar el tipo de plantas que había por el lugar: el orégano, la menta, el endrino, el fresno, el madroño, el rusco, el torvisco, las jaras y retamas, junto a muchísimo alcornocal, y más plantas que este cronista desconoce.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

sábado, 6 de octubre de 2012

Río Cervigona

Ir a la Sierra de Gata es una obligación y un placer para quien guste de disfrutar de la Naturaleza, el viaje es de mas de 2 horas desde Almendralejo, sobretodo era muy duro a partir de Coria, donde terminaba la carretera buena y tenías que ir en dirección a Acebo, pero desde San Martín de Trevejo, todavía hay una aldea más arriba llamada Trevejo que tiene un pequeño castillo derribado y que con motivo de estar cerca de Portugal tenía razón de ser.

Era en el día de año nuevo (creo que del 1993) cuando cojimos dos vehículos mas o menos a las 7 de la mañana, pasamos por la Avenida de la Paz, y me pareció ver al Adolfete con una buena tajá, (pero también pudiera ser que no fuese él) celebrando que terminó el año de la EXPÓ o algo así. En un Citröen BX íbamos Paco el melli, José Luis A.K.A. Cano y este que relata estas aventuras, en el otro vehículo un R-4 que tenía miles de km's de caminos pedregosos iba Diego y su mujer Mª Ángeles, eran esos años en los que hablar de autovías era una utopía, así que tardamos mucho más de lo previsto, pero sobre las 12:00 de la mañana nos plantamos al lado del río Cervigona, en un prado, en el que había mucha humedad.

En pleno invierno, las noches son larguísimas, sobretodo si estás rodeado de montañas que hace que te despidas del sol media hora antes de que se  ponga en el horizonte. Así que bien pronto nos pusimos a cenar y a pesar de que el cielo estaba completamente raso e ideal para ver las constelaciones, nuestro maestro en estas lides (o sea: Diego) prefirió meterse en el saco de dormir y calentarse un poco. Eso significaba estar dentro de la tienda de campaña y por lo tanto nada de ver estrellas. Ya dentro de la campaña las 5 personas, intentamos dormir, pero realmente era difícil con tan poco espacio y el frío atosigándote, dejándote los pies helados, por esos años yo estaba acostumbrado a dormir en zonas duras, así que no buscaba excusas para ponerme de lado y dormir, pero en esa ocasión no terminé de conciliar el sueño, además, por si uno no tuviese bastante frío, encima tenía que salir a miccionar en mitad del campo, pisar a los compañeros..., en fin, os lo imagináis.

Por fin amaneció, pero la noche había conseguido que el mal humor aflorase y si calentabas la leche para desayunar, pues lo hacías mal por no esperar a que se levantasen los compañeros y sino, pues también hacías mal, por no prepararle el desayuno al señor... ¡Ay, qué susceptible estábamos aquél día!

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

martes, 10 de abril de 2012

La Aventura de los Letrineros

 Por fin conseguí que algunos Letrineros viniesen conmigo al campo y por petición propia fuimos a la Sierra Grande de Hornachos e hicimos un poco del camino de la umbría, tan solo un poco por que no estamos en forma como para meternos 9 horas de caminatas, eso sí, 7:30 h de cine con Bela Tarr sin problemas, pero andar es demasiada fatiga. Salimos desde Almendralejo Adolfo, Pedro y yo a las 8:00 de la mañana, nos quedaba unos 40 minutos de viaje, pero fueron de charla amena y agradable, atravesamos Villafranca de los Barros, Ribera del Fresno y Puebla del Prior, para dejar la localidad de Hornachos para atrás y meternos en el camino de la Umbría.

Parecía que la mañana era buena, por que algún vecino de la localidad también se les veía andando haciendo una ruta parecida a la nuestra, pero yo no tenía gana de más compañía que la de los dos amigos y a los que tenía que mostrar varias cosas, algunos secretos de la sierra y bosques escondidos que son una pequeña maravilla. Empezamos a andar a las 9:00 h y ya apretaba el sol, las flores de la jara pringosa empezaban a desplegar sus hojas y el aire empezaba a calentarse por lo que los Buitres Leonados (que vuelven  a anidar en la Sierra después de muchos años sin hacerlo) dejaban los farallones rocosos para echar el vuelo y coger las ondas térmicas que les hace tomar altitud y desde allí desplazarse a los comederos.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

lunes, 7 de marzo de 2011

El agua, los árboles, las aves y ... el plástico

Vivir en una tierra de campos de labor te hace pensar en la relación que tenemos con la naturaleza, aquí rodeados de viñas (y una gran parte con espalderas) y olivos, quedando en pocas partes zonas donde se siguen plantando cereales. Ver alguna huerta, es casi una misión imposible cuando te das una vuelta por los alrededores de esta localidad.

Porque tampoco es que tengamos en esta zona tan llana muchos ríos, si acaso algún arroyo, que parece que quiere volver a recuperar la administración local plantando árboles en las riberas de estos arroyos y regatos. Nunca es tarde si la dicha es buena...

Hace unos años, tal vez una década, empezamos a notar que el agua del grifo sencillamente era asquerosa, y la gente empezó a cambiar de hábitos, y a comprar agua embotellada para beber, (digo embotellada y no mineral, atentos al dato) y como nuestro ayuntamiento no era capaz de solucionar el problema del sabor del agua, pues la gente seguía comprando y comprando más y más garrafas de agua.
Los políticos intentaron ver qué pasaba con la depuradora, por qué no terminaba de eliminar ese desagradable sabor, y entonces tras varios meses de análisis del agua, y comprobar los filtros, se dieron cuenta de que había ciertos productos químicos que esta depuradora no era capaz de eliminarla y de ahí ese sabor en el agua. Para arreglar ese problema, había que invertir una buena cantidad de dinero en otra depuradora mas moderna.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.