Esta partida se jugó en el año 2003, en la 2ª ronda del campeonato de Extremadura por equipos de aquel año, he intentado analizarla varias veces, pero siempre hay un momento en el que me enfado mucho conmigo mismo por no haber sabido culminar el encuentro. Hoy, por fin la muestro al mundo del ajedrez, aunque sigo asombrado que dejase pasar tantas ocasiones de victoria, aunque si me hubiese mantenido frío en la partida, estoy seguro de que la victoria era mía, pero ya en esos años salio a relucir un defecto muy mio, la relajación y el pensar que la partida caerá por su propio peso...
Este esfuerzo de analizar una partida que me trae tan dolorosos recuerdos, lo hago también para que vean mis alumnos (a los que en los análisis de sus partidas les regaño) que si quieren mejorar y subir su nivel, han de hacer análisis de sus propias partidas, si son de derrotas mucho mejor, por que en esto del ajedrez de lo que se trata es de buscar mas o menos la verdad y que una partida no dependa de la fortuna.
1. c4 c5 2. Nf3 Nf6 3. g3 g6 4. Bg2 Bg7 5. O-O O-O 6. d4 cxd4 7. Nxd4 Nc6 8. Nc3 a6 9. h3 Qb6 Ésta jugada está fuera de la teoría de la apertura inglesa, además me valdrá para ganar tiempo en el desarrollo y entonces se demostrará que esta jugada es una pérdida de tiempo para el jugador de negras. 10. Nb3 d6 11. Be3 Qd8 12. Qd2 Ne5 Con la sana intención de comerse el peón de c4 13. Qd4 Y me obliga a colocar la dama en una clara posición de rayos x, pero pensé que las tres piezas menores compensarían la dama 13... Nfg4 Luis entra de pleno en la combinación que tanto él como yo hemos visto, pero que sin duda tenemos opiniones contrarias al respecto de quien quedará mejor 14. hxg4 Nf3+ 15. Bxf3 Bxd4 16. Bxd4 Vista así la posición, ahora me parece que el blanco esta muchísimo mejor. Controla las dos grandes diagonales con los alfiles y sobre todo esta completamente desarrollado 16... e5 Una decisión muy aguda, por una parte parece que cerrar la diagonal a1-h8 es perfectamente lógica, porque Luis lo que pretende es darle juego a la dama y era necesario mover el peón de rey para que ésta llegase al flanco de rey y amenazase algo. Pero va dejando muchas debilidades por atrás, por ejemplo el peón d6 o mas grave la casilla d5 desde donde el caballo de dama puede hacer estragos 17. Be3 f5 18. Bd5+ Kg7 19. g5 Este avance de peón era un momento crucial para mi, ya que me fiaba de la intuición, y esperaba mantener el peón para así limitar la movilidad de la dama negra 19... h5 Cada jugada es de una valentía enorme, claro que se podía comer el peón, pero desde g5 creía que ejercía mejor su función defensiva. Era evidente para mi, que Luis iba a seguir avanzando el peón de h incluso siendo empujado por una torre, pero había que asumir riesgos si quería vencer 20. c5 Posiblemente era mas tranquila llevar una de las torres a la columna d y desde allí presionar las debilidades de la columna d, pero quería ganar mas material 20... f4 Luis no se asusta y agudiza mas el juego, parece claro que la dama y el alfil de casillas blancas tienen una vía de entrada hacia mi enroque 21. gxf4 No me queda mas remedio que aceptar el peón envenenado o a lo mejor no lo estaba 21... Bh3 22. Rfd1 Parece estar todo en orden, es cierto de que el negro ha conseguido abrir mi enroque, pero no es seguro de que pueda llevar mas piezas y formar un ataque mortal 22... exf4 Uf, la diagonal se ha vuelto a abrir, y en este caso pudiera ser decisivo 23. Bd4+ Kh7 24. Ne4 La clave sigue siendo el peón de g5 avanzado, que evita que la dama pueda llegar a mi campo. Para eso la jugada del caballo defendiendo el peón y preparando el salto a f6 parece decidir el encuentro 24... Rf5 Luis no baja la intensidad de su juego, es cierto de que la dama no pasa, pero ahora amenaza el sacrificio de la torre por el maravilloso peón de g5 25. Nf6+ Dejando sin defensa al peón, pero amenazando una serie de jaques letales 25... Kg7 26. Kh2 Qc8 27. Nd7+ Esta jugada de peón decida el encuentro en pocas movidas ( 27. cxd6 Rxg5 28. d7 Qf8 ( 28... Qc7 29. Ne8+ ) 29. Kxh3 Rxd5 30. Nxd5+ Kg8 31. Bf6 Y el negro debe de rendir la armas, porque de su ataque no quedan nada mas que las cenizas ) 27... Kh7 28. Be6 Una curiosa jugada, pero que debilita la otra diagonal 28... Qc6 Amenaza jaque mate 29. Kxh3 Ahora no 29... Rxg5 Ahora si 30. Nf6+ Kh6 31. Bd5 El alfil vuelve a su antigua casilla 31... Qc8+ 32. Kh2 Luis tiene la dama por mis cuatro piezas menores, pero aun así, sigue sin rendirse 32... Rg4 Desesperado 33. Nxg4+ Qxg4 34. Bf3 Qh4+ 35. Kg2 Qg5+ 36. Kf1 dxc5 37. Nxc5 Este caballo no participaba en el juego desde la décima jugada, pero tiene saltos muy tentadores 37... h4 38. Bg7+ El alfil es intocable y además deja paso a la torre 38... Kh7 39. Rd7 Qf5 40. Bf6+ Con la siguiente jugada ya no había mas historia ( 40. Ne4 Qxd7 ( 40... g5 41. Nf6+ Kg6 42. Bh5 ) ( 40... Qh3+ 41. Bg2 Qh2 42. Nf6 ) 41. Nf6+ Kxg7 42. Nxd7 ) 40... Kh6 41. Rad1 Aquí tuve un lapsus y olvidé el alfil en el aire 41... Qxf6 42. Ne4 Qxb2 43. Kg2 Rh8 44. R1d5 Rh7 45. R7d6 Re7 46. Nf6 Kg7 47. Ng4 Qxa2 48. Rg5 Re6 49. Rd7+ Kf8 50. Bd5 h3+ 51. Kh2 Qa5 52. Nh6 Tras regalarle el alfil, me costó meterme de nuevo en la partida, además ya Luis no apuntaba las jugadas, así que llamé al árbitro haciéndole constar de que con el incremento de tiempo está obligado a apuntarlas. Luis decía que "si apuntaba las jugadas se me caería la bandera..." y el árbitro se lo permitió. Pero es que de eso se trata, de que seas legal, por que no apuntar las jugadas es hacer trampas ( 52. Rf7+ Nuevamente dejé escapar la victoria con este evidente sacrificio de torre 52... Ke8 53. Bxe6 Qxg5 54. Nf6+ Kd8 55. Rd7+ Kc8 56. Rd5+ ) ( 52. Rf7+ Kg8 53. Bxe6 Qxg5 54. Rf5+ ( 54. Nf6+ Kh8 55. Rh7 ) ) 52... Re7 53. Rd8+ Absurdo, fue dejar la pieza y ver la dama del negro ( 53. Rd6 La jugada natural, sabiendo que el rey no puede ir a casillas blancas, la dama debe huir de la 5ª fila 53... b5 54. Rdxg6 Rc7 55. Rg8+ Ke7 56. Nf5+ Kf6 57. Nd6 Rc1 58. Ne4+ Ke7 59. Re5+ Kd7 60. Rg7+ Kc8 61. Nd6+ Kb8 62. Rb7+ Ka8 63. Re8+ Rc8 64. Rxc8 ) El resto fue luchar por no perder 53... Qxd8 54. Bf3 Rg7 55. Re5 Qf6 56. Ng4 Qd6 57. Rd5 Qc7 58. Ne5 g5 59. Bg4 b5 60. Kxh3 Rh7+ 61. Kg2 Qb7 62. Bf3 Qc8 63. Bg4 Qc7 64. Bf5 Rg7 65. Nd3 g4 66. Be4 f3+ 67. exf3 gxf3+ 68. Kxf3 Rf7+ 69. Ke2 Qc4 70. Ke3 Re7 71. Rf5+ Ke8 72. f3 b4 73. Rc5 Qb3 74. Kf4 Qf7+ 75. Ke3 b3 76. Ne5 Qe6 77. Kd3 Qxe5 78. Rxe5 Rxe5 79. Kc3 Ke7 80. Kxb3 Kd6 81. Kb4 Kc7 82. Kc4 a5 83. Kd4 Rb5 84. Bd3 Rb6 85. Bc4 a4 86. f4 a3 87. f5 Kd7 88. Ba2 Rb2 0-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario