Hoy no estoy contento, pues ayer
durante las partidas eché cuentas y difícilmente podríamos vencer,
bueno, era imposible, pero el empate lo veía factible o como mínimo
una derrota por la mínima (con el actual sub-campeón de la
competición, ahí es nada) sería algo muy honroso, pero al final,
nos ocurre lo de siempre, que no terminamos de finiquitar las
partidas, y donde se veía una victoria acabas con otra humillante
derrota. Así que empezamos este Campeonato Por equipos “200 Aniversario de la Constitución Española. Don Diego Muñoz Torrero. Cabeza del Buey 2012”. Y vamos con lo que ocurrió tablero por tablero.
Alfonso López - José A. González:
Aunque Alfonso se estuvo preparando contra una defensa, al final tuvo
que cambiar de planes y enfrentarse a una Variante Pelikan de la
defensa siciliana. Sin embargo, ni Alfonso (que no conoce bien los
planes de esta defensa) ni José A. estuvieron muy afortunados en la
apertura, el caso que se mantienen en una actitud expectante a ver
quien es el que rompe la igualdad, cuando el del Albatros parece
tener ya una ligera ventaja en el flanco de rey, sufre un zarpazo
táctico con el que pierde peón. Alfonso está con poco tiempo y su
contrario con 50 minutos, así que se pone a pensar y busca otro
golpe táctico, en este caso es un bluf, pero el nuestro no ve la
refutación en el tablero y no acepta el sacrificio de caballo que le
habría llevado a la victoria y en vez de eso, se puso a dar palos de
ciego por el tablero arruinando por completo la posición y la
partida. 0-1
Agustín Pavón - Lorenzo Corral: No
es un placer jugar con estos dos jugadores tan correosos, son dos
grandes personas y que tienen una enorme afición por este juego, a
la vez ambos tienen la característica de clavar los codos en la mesa
y descubrir tus ocultos planes... En estos casos, el de las blancas
suele llevar la deriva de la partida a mas o menos donde quiere.
Lorenzo bien pronto hizo alguna cosa rara que le condenó a quedarse
en las tres últimas filas, a mi tampoco me preocupa en exceso mucho
esa estrategia, por que no sería la 1ª vez que remonta una posición
de esas, pero Agustín es mucho Agustín y antes de arriesgar nada,
ató todo bien y amarró una victoria que bien se mereció. 1-0
Imme Van den Berg – Enrique
Gallardo: ¡Ay! Qué partida
tan mala de Imme, con una apertura inglesa en la que las estadísticas
en la base de datos que manejo son directamente horribles. Así y con
un jugador (iba a decir serio, pero se tiró toda la partida
bromeando con otras personas en la sala) tan... bueno, digamos que no
tuvo mayores problemas en obtener una posición muy ventajosa en la
apertura, la consolidó ganando un peón en el medio-juego y
obteniendo una victoria muy cómoda, posiblemente las más fácil de
las tres. 0-1
Javier Gómez – Paco Macías:
Cuando uno se va a enfrentar a
grandes jugadores defendiendo el 1er tablero, procura prepararse algo
para no hacer mucho el ridículo, en el caso de venir Figuero, tenía
preparada una defensa contra su clásico e4, pero si fallase éste,
en ese caso contra Javier me apetecía jugar la defensa
Semi-Tarrasch. Ya hace unos año intenté jugarla, pero al final
derivó a una Inglesa variante simétrica. Pero dio la casualidad de
que Javier sí entró en esta ocasión en mi preparación casera, lo
que pasa que en la jugada 11ª hizo un Ae2 raro, raro. La evidente
era Ac4, pero como no la hizo, pues yo seguí a lo mío e hice un Cb4
muy interesante, el cual no parecía tenerle mucho miedo Javier, pero
con el paso de las jugadas la iniciativa pasó definitivamente al
lado del negro con lo cual mi confianza creció muchísimo. Y llegué
a pensar que la posición era tan ventajosa que se podía ganar de
muchas formas, entre ellas en un final en el que el blanco tenía un
peón aislado. Creo haber dicho en mas de una vez, que los finales
son mi talón de Aquiles, y aún no siendo fácil de vencer, creo que
era posible, el caso es que faltó un pelo para hacer una jugada
horribilísima
y perder la partida, afortunadamente tenía un cuarto de hora en el
reloj, me calmé (a pesar de los ruidos de la sala) y encontré la
forma de empatar. Aunque tal vez... 1/2-1/2
Del
resto de encuentros, pues podéis mirar las crónicas que han hecho
de sus encuentros , por ejemplo las partidas del Ateneo
de Cáceres o del Santa
Isabel y sus equipos filiales o la que no tardará en hacer el
Peón Aislado en su blog.
Y otras web's de ajedrez que solo se preocupan de sus equipos, así
que para que me voy a molestar yo en hacerlo... Viva el
individualismo.
Ah,
pero no me olvido de los chavales del B, a los cuales hay que dar la
enhorabuena a Vito y Jorge por sus victorias, también por plantearse
las partidas de forma muy concentrada, intentando que nada les
perturbe, echando su tiempo en cada jugada y nada mas ni nada menos
que disfrutando jugando al ajedrez.
Pero
he de darles una colleja a Juan Manuel y a Manu, por la apatía, la
superficialidad de su juego, y la desgana a la hora de afrontar sus
partidas; alguien, además, estando más pendiente de las pifias de
su compañero que de la partida que está jugando. Así no se puede
ganar la partida, espero que para la próxima, esté atento a lo que
tiene que estar. Un empate a 2 para un encuentro que se debía de
haber ganado si hubiesen prestado mas atención a las partidas estos
dos chavales.
1. d4 Nf6 2. c4 e6 3. Nf3 d5 4. Nc3 c5 5. cxd5 Nxd5 6. e4 Nxc3 7. bxc3 cxd4 8. cxd4 Bb4+ 9. Bd2 Bxd2+ 10. Qxd2 O-O 11. Be2?! ( Lo habitual es 11. Bc4 Nd7 12. O-O b6 13. Rfe1 Bb7 14. Rad1 Raykhman, Alexander - Farago, Ivan Premium Cup 2011 ) 11... b6 12. O-O Bb7 13. Qe3 Nc6 14. Rfd1 Qe7 15. Rac1 ( 15. Rd2 Rac8 16. Rad1 Rfd8 17. h3 Na5 18. d5 exd5 19. exd5 Qxe3 20. fxe3 Nc4 Opocensky, Karel - Bogoljiubov, Effim 1/2-1/2 Bad Nauheim 1935 ) 15... Rac8 16. Bb5 El blanco es esclavo de su alfil, que no está bien colocado y no hace otra cosa que pasearse por el tablero sin una función asignada. 16... Nb4 17. Bc4 b5! Aprovechando que el alfil sigue divagando.... 18. Bxb5 Nxa2! Para quedarme con el control de la columna abierta de C 19. Rxc8 Rxc8 20. Ra1 Qb4 21. Bd3 Qb2 22. Qe1 Qxa1 23. Qxa1 Rc1+ 24. Qxc1 Nxc1 25. Bc2 Ne2+ 26. Kf1 Nc3 27. Nd2 a5 28. Ke1 Kf8 29. Nc4 Nxe4 30. Nxa5 Bd5 31. Bxe4 Bxe4 32. f3 Bd5 33. Kd2 Ke7 34. Kc3 h5 35. Nc4 h4 36. Ne3 Bc6 37. f4 Be4 38. g3 hxg3 39. hxg3 Kd6 40. Nc4+ Ke7 41. Kb4 Bd5 42. Ne3 Kd6 43. g4 f6 44. g5 fxg5 45. fxg5 Ba2 46. Kc3 Ke7 47. Ng4 Kd6 48. Kd3 Bb1+ 49. Ke3 Kd5 50. Ne5 Bc2 51. Nd7 Bb1 52. Nb6+ Kd6 53. Kf4 Ba2 54. Na4 Bb1 55. Nc3 Bc2 56. Nb5+ Kc6 57. Nc3 Kd6 58. Ne2 Kd5 59. Ke3 e5 1/2-1/2
He subido mi partida, en cuanto tenga las demás, haré lo mismo.
ResponderEliminar