Después de terminada la competición por equipos, traeré a Letrinas algunas de las partidas que hemos disputado y que han sido lo suficientemente interesantes para publicarlas aquí.
Procuraré en la medida de lo posible hacer los comentarios poco técnicos y metiendo pocas variantes, merece mas la pena ahondar en lo que uno pensó en formato de texto que no insertar jugadas a porrillo, que al final nadie hace caso.
Otra cosa, uso un programa para meter la partida y así poder publicarla en formato digital, pero NO he usado el motor de juego para corroborar análisis, en consecuencia, puedo cometer pifias en el análisis, pero de lo que estoy seguro es de que los comentarios son debido a lo que yo jugué, y no a que una maquinita me diga que yo estaba mejor o peor, o que tenía una combinación ganadora 20 jugadas atrás.
Bueno, espero que os guste.
Otra cosa, uso un programa para meter la partida y así poder publicarla en formato digital, pero NO he usado el motor de juego para corroborar análisis, en consecuencia, puedo cometer pifias en el análisis, pero de lo que estoy seguro es de que los comentarios son debido a lo que yo jugué, y no a que una maquinita me diga que yo estaba mejor o peor, o que tenía una combinación ganadora 20 jugadas atrás.
1. e4 e6 Nunca fui un jugador de la defensa francesa, pero como me enfrente tantas veces a ella jugando con blancas, al final me familiarice con algunos de los esquemas y llegue a conocerlos, pero nada de dominarlos, eso se lo dejamos a los grandes maestros del ajedrez. El caso, es que últimamente la he jugado con muy buenos jugadores en Extremadura, como son Manuel Pérez Candelario (con el que me tire 4 horas de partida y con posiciones muy interesantes...), Iván Cabezas al que vencí tras una bonita partida, o Benjamín García que me gano, pero sin duda, mas debido a los apuros de tiempo que a la posición que saque tras la apertura. Como comente en la crónica, he jugado muchas veces contra Julián, pero nunca lo hicimos disputando la defensa francesa, aunque yo estaba mentalizado para que el me hiciese 1. g3, (una curiosa historia que quizás cuente otro día), pero al final se decidió por 1. e4. 2. d4 d5 3. Nc3 Nf6 La variante clásica, ¿para que complicarme la vida con los esquemas de la Winawer si me gusta esta sencilla jugada de caballo...? 4. Bg5 ( Si Julián hubiese avanzado el peón, yo habría avanzado mi caballo y entrado en esta secundaria línea, pero muy curiosa. Hay que procurar entrar en terrenos conocidos por ti y desconocidos por el rival. 4. e5 Ne4!? 5. Nxe4 dxe4 ) 4... Be7 5. e5 Nfd7 6. h4!? El conocido ataque Chatard-Alekhine; ya se sabe que este tipo de gambitos, mejor no aceptarlos, además, mi rival es un jugador de ataque (doy fe de ello), así que no le facilitemos la posibilidad de hacerlo. 6... a6!? ( 6... O-O 7. Bd3 f5 8. g4! c5 9. gxf5 cxd4 10. f6 Bxf6! 11. exf6 Nxf6 12. Nce2 e5 13. f3 h6 14. Qd2 Con juego muy complicado. ) 7. Qg4 f5 8. exf6 ( Una jugada arriesgada, pero teórica, lo curioso es que a Julián se le acabo la teoría en este momento (a mi mucho antes...) y no jugó 8. Qh5+! g6 9. Qh6 Bxg5 10. hxg5 Kf7 11. Nge2! Nf8 12. O-O-O Rg8 13. g4 += Yanofsky-Gudmundsson, Reykjavik 1947 ) 8... Nxf6 9. Qe2 O-O 10. Nf3 ( 10. O-O-O Según la ECO, es más natural 10... c5 11. dxc5 Bxc5 12. Nh3 Nc6 13. Ne4 [Alexander-Gudmundsson Hastings 1946/47] ( 13. Nf4 Nd4 14. Qe5 Ng4 =+ ) 13... Nd4 14. Nxf6+ gxf6 15. Rxd4 Bxd4 16. Bh6 e5 =+ Pero en cualquiera de las dos variantes, el negro ha solventado sus problemas de apertura, es más, la iniciativa ya cambio de bando, para sorpresa mía. ) 10... c5 11. dxc5 Bxc5 12. Be3 Al blanco ya no le gusta su posición y mira a ver si a través de los cambios la puede mejorar. Yo siguiendo los clásicos principios del ajedrez, no cambio mi alfil bueno. Y me lo reservo para más adelante. 12... Bd6 13. Qd2 Y Julián sigue demorando el enroque largo, y moviendo la dama, aunque yo en su situación tramposo se que habría movido, ya que el negro, con jugadas sencillas consiguió una posición ideal. 13... b5! Una jugada de flanco para dominar el centro. 14. Be2 Bb7 Con esta movida tarde en decidirme, ya que debo de sacar las piezas del flanco de dama a trabajar, pero ¿en qué orden? Creo que acerté, pero quien sabe... 15. Ng5 Qe7 16. Bf3 Nbd7 17. Qe2?! Esto ya es abusar de la dama, debió de decidirse por el enroque ¿cuál? No lo sé, no era mi problema. 17... b4 18. Na4? e5 Los peones centrales amenazan entrar en terreno enemigo, el blanco debe de tomar ya decisiones drásticas. 19. c4? Trata de atacar mi centro móvil, especulando con que mi alfil de b7 está desprotegido. 19... e4 20. Bg4 Ne5! El defecto de la jugada c4 se ve ahora: la casilla d3 es un lugar idóneo para el caballo de d7 que en dos jugadas da un jaque mortal. 21. Be6+ Kh8 22. cxd5 Nd3+ 23. Kd1 Bxd5 24. Bxd5 Nxd5 La posición blanca es desoladora: el rey en el centro, un caballo en la banda y las torres inactivas. Aun así, Julián es siempre un rival a considerar y no hay que bajar la guardia. 25. Bd4 Rae8 Fortalezcamos al peón de e5, que sostiene al magnífico caballo de d3. 26. Qh5 Que susto me dio con la jugada de dama, ya que a primera vista no veía como evitar el mate, pero tenía bastante tiempo en el reloj, así que me calme y analice y descubrí 26... Nf6 27. Qe2 ( 27. Bxf6 gxf6 28. Nh3 Qd7 y todo vuelve a la normalidad. ) 27... Be5 Ahora soy yo el que quiere exterminar a su pieza más activa, o que se largue de esa diagonal. 28. Be3 Qd6 29. Qd2 ( 29. Kc2 Rc8+ 30. Kb1 Qc6 31. b3 Ng4 -+ ) 29... Qc6 Ahora se percibe lo desubicado que esta ese caballo. 30. Qc2? Qxa4! 31. Qxa4 Nxb2+ 32. Kc2 Nxa4 Como es una competición por equipos, Julián todavía no abandono, pero como el mismo me reconoció, estaba ya derrotado. 33. Rac1 Nd5 34. Ba7 Re7 35. Kb3 Rxa7 36. Kxa4 Bc3 37. Nxe4 Re7 38. f3 Nb6+ 39. Kb3 Rc8 40. Rhd1 h6 41. Rd6 Nd7! Me costo, pero tras ganar la pieza me relaje un puntito, con esta jugada de caballo vuelvo a recuperar el hilo de la partida. 42. Nxc3 bxc3 43. Rxc3 Rb8+ 44. Kc2 Nf6! 45. g4 Re5 46. Rxa6? Nd5! 47. f4? Re2+ Esta victoria y la de Lorenzo de la semana anterior, fueron vitales para conseguir la permanencia en la categoría de honor del ajedrez extremeño. 0-1
Bueno, espero que os guste.
No os había felicitado aún por las victorias, pero es que yo de ajedrez sé lo justo, los movimientos de las piezas y poco más.
ResponderEliminarPos (pues) muchas gracias por el comentario, ya que esto está últimamente muy solitario, así que se agradecen las felicitaciones.
ResponderEliminarTendremos que poner un cursillo de ajedrez para aprendices en el Blog, no saber de ajedrez lo bastante es siempre una lástima, porque no se le saca el jugo a lo que uno escribe y a lo que uno puede aprender gracias al ajedrez, dejo un articulillo de una maestra colombiana en la web del ateneo de cáceres: http://ateneodecaceres.es/ajedrez/index.php?option=com_content&view=article&id=400:si-juega-el-maestro-ganan-los-ninos&catid=1:latest-news
Saludos,
Cierto, es una asignatura pendiente, pero cuando jugaba para aprender mis hermanos (siendo más pequeños) me daban mil vueltas, y siempre me hacían el jaque pastor, así no me dejaban aprender! Terminé cansándome de ellos y de intentarlo. Asignatura pendiente... como tantas otras de las que tratáis. Besos.
ResponderEliminarMe gustó la partida Paco. Me pareció muy intuitiva, y saliste formidable de la apertura.
ResponderEliminarAunque el te reconociese que estaba perdido con la pérdida del caballo, al nivel que jugáis se debía abandonar, depués de comerte la "jaca" , era cuestión de habilidad y tiempo. En fin, emula mis francesas que tu tendrás resultados más gratificantes.
No es fácil ganar a Figuero, pero dará más satisfacción si lo haces con negras. Jeje.
Buena partida Paco digna de ti
ResponderEliminarThank you, brothers.
ResponderEliminarA ver si os gustan las otras partidas que iré poniendo.
Saludos, majetes.
¡Enhorabuena, Paco!: A ti por esta partida, sobre todo, y al equipo por la permanencia, aunque este año habéis estado al borde del abismo.
ResponderEliminarAún recuerdo los movimientos de Dama de Figuero, hacia un lado del tablero, que te herían en los intestinos.