viernes, 11 de noviembre de 2011

Kasparov: La leyenda de nuestro tiempo

Hacer una entrada, así, casi improvisada sobre el ajedrez de Gary Kimovich Kasparov, por un fiel seguidor suyo (como lo he sido desde siempre) es una arriesgada pero bonita aventura. Pues igual que la generación anterior había gozado del duelo Spassky-Fischer en el año 1972, nosotros vivimos uno de los duelos mas iniguables que se hayan vivido nunca en la historia del ajedrez. Fanáticos seguidores de los dos jugadores rusos, y que ansiábamos comprar el periódico El País e ir directamente a ver las páginas de deportes para ver el resultado del encuentro en el día anterior, reproducir sus partidas, devorándolas para llegar al final de ella y repasarla unas pocas de veces para entender donde estaban los aciertos y errores de estos grandes maestros. Así fueron los años 1984, 1985, 1986, 1987 y 1990, no un solo Match, como entre el ruso y el americano, sino 5 matches, a cada cual más increíblemente luchado que el anterior. Os dejo un Enlace a la Wikipedia sobre esta rivalidad.

Kasparov como Karpov pertenecieron a la ilustre escuela de ajedrez de Mijail Botvinnik, solo que Gary estuvo hasta el final de su etapa como estudiante y no se fue como Karpov. Kasparov después de Botvinnik tuvo a otro gran jugador como entrenador: Alexander Nikitin. Fue un niño precoz, un enorme talento y que rompió record en torneos, prácticamente a los que iba y a tierna edad, ya era la estrella mas llamativa y con razón, por que no solía defraudar, ya que no solía hacer las famosas tablas de gran maestro...



Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing

1. e4 c5 2. Nf3 e6 3. d4 cxd4 4. Nxd4 Nc6 5. Nb5 d6 6. c4 Nf6 7. N1c3 a6 8. Na3 d5 Desde aquel día, denominado Gambito Gary. 9. cxd5 exd5 10. exd5 Nb4 Concentración de piezas en torno al peón blanco de d5. 11. Be2 Bc5 12. O-O O-O 13. Bf3 Karpov opta por defenderlo, y de llegar a un final, podría ser un factor muy desequilibrante en la partida. 13...  Bf5 14. Bg5 Re8 15. Qd2 b5 16. Rad1 Karpov parece no tener ningún problema en esta posición, pero tras varios duros golpes de Kasparov, se verá que la defensa del peón no fue la mejor idea. 16...  Nd3! Amenaza la simple b4 y lo que es peor, desordena a todas las piezas blancas, que de repente se sienten todas muy incómodas. 17. Nab1 h6 18. Bh4 b4 19. Na4 El caballo quedó inerte el resto de la partida. 19...  Bd6 20. Bg3 Rc8 Las dos columnas abiertas dominadas por las torres negras. El caballo evitando tan siquiera luchas por ellas. Los alfiles negros campando a sus anchas. Mientras, las piezas de Karpov, a cada jugada han de retroceder una línea. 21. b3 g5 22. Bxd6 Qxd6 23. g3 Nd7 24. Bg2 Qf6 25. a3 a5 26. axb4 axb4 Este es el modelo de posición denominada Zugzwang. O sea, que estás obligado a mover, sin tener ni pizca de ganas de hacerlo, pues Karpov sólo puede mover la dama o el rey sino quiere perder material. 27. Qa2 Bg6 28. d6 La evidencia de lo que fue una estrategia errónea. 28...  g4 Atar y atar, sin dar ni una gota de aire al contrario. 29. Qd2 Kg7 30. f3 Qxd6 31. fxg4 Qd4+ 32. Kh1 Nf6 Ahora un elegantísimo remate a una hermosísima partida. 33. Rf4 Ne4! 34. Qxd3 Nf2+! 35. Rxf2 Bxd3 36. Rfd2 Qe3 37. Rxd3 Tres piezas menores por dama suelen ser una buena compensación, pero al estar tan retrasadas... 37...  Rc1! 38. Nb2 Qf2 39. Nd2 Rxd1+ 40. Nxd1 Re1+ y mate en dos jugadas. 0-1
Botvinnik sin embargo fue su gran referente y el que le dijo que estudiase con vigor las partidas de Alekhine, por que ambos tenían un estilo enérgico y luchaban desde la primera jugada por la iniciativa, y no les importaba sacrificar, ya fuese un simple peón o algo de mayor valor.

Gary es ante todo un investigador en las aperturas, y no hay apertura en la que no haya metido una novedad, en la que el resto de jugadores iban como corderitos siguiendo la ruta seguida por Kasparov, como alguna vez dijo su rival británico Nigel Short.


La partida que he seleccionado fue la 16ª del segundo match, en el que Kasparov se convirtió en el campeón mundial. En ella se ve un gambito, que soprendió a todos, por que significaba la refutación de un sistema tan solido frente a la defensa siciliana como es la formación Marozcy. Es una partida en la que se muestra perfectamente el estilo de Kasparov y en el que Karpov, no fue capaz de hacer absolutamente nada por remontar el encuentro. Recordar, que en estos matches, perder con blancas era un delito mortal y esta derrota supuso un duro traspies para Karpov, aunque hasta la última partida mantuvo las opciones de retener el título.

4 comentarios:

  1. Qué cabrones son esta gente, cómo se las gastan... Gran partida, aunque para mi gusto estaría mejor si se viera directamente en el blog, sin tener que pinchar en la entrada. Como está ahora más de uno puede creer que la partida no está. A mí me paso con la de de Capablanca...

    ResponderEliminar
  2. A Adolfo le pasó lo mismo ayer, pero le dió a "Más Información" y pudo ver toda la partida. Le pongo esa opción por que sino la entrada ocupa mucho espacio y como mi ordenador tiene muy poca memoria, y la entrada está muy sobrecargada, pues prefiero recortarla y que la gente le dé a leer mas. Por cierto, que a lo mejor habría que remarcarla, por que hay que estar muy atento para verla.

    La partida es una pasada y ver a Karpov en zugzwang no es nada fácil, puede ser que esta sea de las pocas veces en su carrera que le haya pasado...

    ResponderEliminar
  3. Se puede recortar más texto, dejarlo en un punto donde sea muy evidente que hay que pinchar en aun no te has aburrido lo suficiente, o dejarlo dicho, pero poner a la vista la partida. Sin querer menospreciar tus textos, nos estás escondiendo lo mejor, granuja...

    ResponderEliminar
  4. buendía en el espejo15 de noviembre de 2011, 15:30

    Fantástica partida del sobrevalorado Kasparov, inesperada partida del infravalorado Karpov.

    ResponderEliminar

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.