sábado, 15 de septiembre de 2012

Mikhail Botvinnik: El patriarca (1ª parte)

Mikhail Moiseevich Botvinnik me produce sensaciones contradictorias, por un lado, no me cae bien, ya que su manera de ser, esa que considera que el jugador con quien estás enfrente es tú enemigo, es una opinión que no comparto en absoluto. Tampoco me gusta que usase sus influencias políticas en la URSS Estalinista, en la que él hacía y deshacía a su antojo, evitando que sus rivales más fuertes pudiesen jugar en el extranjero, y así poder optar a premios o adquirir una mayor experiencia, cotejando su nivel con el de otros jugadores del resto del mundo.

 Pero, si nos centramos únicamente en el ajedrez, entonces descubrimos a un investigador de primer nivel, alguien que sencillamente revolucionó la teoría de las aperturas, que te muestra una forma de preparar un torneo, que prima la estrategia (con mayúsculas) y aprovecha de forma virtuosa la ligerísima ventaja en los finales.

 Botvinnik nació en una pequeña localidad cerca de San Petersburgo, en el año 1911, pero no aprende a jugar al ajedrez hasta los 12 años, pero se dedica con gran tesón al estudio y en poco tiempo pasa a ser uno de los mejores jugadores de San Petersburgo. En esos años se le invitó a participar en una simultánea ofrecida por Capablanca, y el cual al verse perdido tiró las piezas y pasó al siguiente tablero (recordemos que Capa, no era un modelo de elegancia en el perder).

 Tras terminar el instituto se dedicó a estudiar ingeniería en la universidad, esto apenas le dejaba tiempo para jugar al ajedrez, pero sí que aprovechaba su poco tiempo libre para estudiarlo, con lo que su nivel siguió subiendo. En el año 1931 se convirtió por 1ª vez en campeón de la URSS, consiguiendo 7,5 de 8 puntos contra sus rivales mas significativos. En el año 1933 se vuelve a disputar el Cto. de la URSS en Leningrado, vence en el torneo y llama la atención de los políticos del Kremlin, que ven en él a un modelo del bolchevismo, joven, estudioso y con éxito. El todopoderoso Comisario del Pueblo Nikolai Krylenko, le allana aún más el camino, y pone todos los medios a disposición de Botvinnik.


Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing

1. e4 c5 2. Nf3 Nc6 3. d4 cxd4 4. Nxd4 Nf6 5. Nc3 d6 6. Be2 g6 7. Be3 Bg7 8. Nb3 Be6 9. f4 O-O 10. O-O Na5 11. Nxa5 Qxa5 12. Bf3 Bc4 13. Re1 Rfd8 14. Qd2 Qc7 15. Rac1 e5 16. b3 d5 17. exd5 e4 18. bxc4 exf3 19. c5 Qa5 20. Red1 Ng4 21. Bd4 f2 22. Kf1 Qa6+ 23. Qe2 Bxd4 24. Rxd4 Qf6 25. Rcd1 Qh4 26. Qd3 Re8 27. Re4 f5 28. Re6 Nxh2+ 29. Ke2 Qxf4 0-1



 Es el año 1936 y se disputa el torneo de Nottingham, allí están todos los mejores jugadores de la época, Lasker, Alekhine, Capablanca, Fine..., nuestro protagonista termina invicto y vencedor del torneo, su esposa pudo verlo en directo, ya que aunque resultaba casi imposible salir fuera de la URSS, Krylenko, solo tuvo que intervenir para que no hubiese problemas. Al año siguiente Botvinnik tuvo que exponer su tesis, por lo que no participó en el Cto.de la URSS, conllevando el enfado de Krylenko, que llegó a amenazarle con informar al Comité de su negativa. Para arreglarlo, Botvinnik retó al campeón, Loevenfish a un match, al mejor de 6 victorias, y en el caso de empatar a 5 victorias, Loevenfish retendría el título. Después de 13 partidas, el match quedó empatado 5-5 y 3 tablas. Consecuentemente, Levenfish solicitó participar en el torneo AVRO que se disputaría en Holanda al año siguiente, pero ¡ay! Esa plaza estaba adjudicada de antemano para nuestro protagonista. Veamos dos partidas de ese match, entre el campeón oficial de la URSS y  el favorito del regimen.La siguiente partida la venció Levenfish en gran estilo, en la que hace una jugada realmente sorprendente, 18.g5!! y que dejó un sello particular a esta partida, Levenfish demostró estar a la altura de un campeón soviético.

Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing

1. d4 d5 2. c4 c6 3. Nc3 Nf6 4. e3 g6 5. Nf3 Bg7 6. Bd3 O-O 7. O-O e6 8. b3 Nbd7 9. Qe2 Re8 10. Bb2 b6 11. Rad1 Bb7 12. Ne5 Nxe5 13. dxe5 Nd7 14. f4 Qe7 15. cxd5 exd5 16. e4 d4 17. Nb1 c5 18. Nd2 g5 19. g3 gxf4 20. gxf4 Kh8 21. Nc4 Rg8 22. Kh1 f6 23. Nd6 fxe5 24. Nxb7 exf4 25. e5 Bxe5 26. b4 Nf6 27. Qf3 Ng4 28. Rd2 Rab8 29. Be4 d3 30. Qxd3 Rxb7 31. Bxb7 Qxb7+ 32. Qf3 Qxf3+ 33. Rxf3 Bxb2 34. Rxb2 Ne5 35. Rf1 Nd3 36. Rg2 c4 37. Rc2 b5 38. a3 f3 39. Rd2 Rg2 40. Rxg2 fxg2 41. Kxg2 c3 42. Kf3 c2 0-1

En la otra partida, Botvinnik demuestra su técnica venciendo en un final de Dama y dos caballos, contra dama y dos alfiles de Levenfish, curiosamente la dama y los caballos en manos de Botvinnik atenazaron fácilmente a los alfiles y sacó una victoria magistral.
Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing

1. d4 Nf6 2. c4 e6 3. Nc3 Bb4 4. Qc2 d5 5. cxd5 Qxd5 6. Nf3 c5 7. Bd2 Bxc3 8. Bxc3 cxd4 9. Nxd4 e5 10. Nf3 Nc6 11. Rd1 Qc5 12. e3 O-O 13. Be2 Bg4 14. O-O Rac8 15. Qb3 Qe7 16. h3 Bh5 17. Qa4 Rfd8 18. Qh4 a6 19. Rxd8+ Rxd8 20. Rd1 Rxd1+ 21. Bxd1 Qd6 22. Bb3 Bxf3 23. gxf3 b5 24. Kg2 Nd7 25. Qh5 g6 26. Qh4 Nc5 27. Bc2 a5 28. Qg4 b4 29. Qc8+ Kg7 30. Be1 Qd5 31. Qa8 Qc4 32. Bb1 Qd5 33. a3 e4 34. fxe4 Nxe4 35. Ba2 Qd7 36. axb4 Ng5 37. Bc3+ Kh6 38. Kf1 Qd1+ 39. Kg2 Qf3+ 40. Kf1 Ne4 41. Qf8+ 0-1
En este torneo de AVRO, los actores principales fueron Keres y Fine, Botvinnik sólo quedó 3º a un punto de los vencedores. Tras este torneo, que era una especie de torneo de Candidatos al campeonato del mundo, saldría el retador de Alexander Alekhine, pero este puso condiciones durísimas para los organizadores holandeses, y finalmente el jugador estonio se quedó a las puertas de disputar el título por la corona mundial. Al atacar Hitler a la URSS, a Botvinnik se le trasladó bien lejos del frente de la guerra, en los Urales, y desde allí, Molotov (vicepresidente del gobierno -a Krylenko le habían juzgado en las famosas purgas de Stalin-), escribió una carta en la que decía que el camarada Botvinnik para mantener su nivel ajedrecístico debía de tener tiempo libre, y un vehículo para desplazarse... Es en esos años de guerra en los que Botvinnik ya le habría propuesto a Alekhine disputar un Match en Moscú para el título mundial, dándole la oportunidad de regresar a su patria y sin ser juzgado por haber pertenecido a la aristocracia zarista. Sin embargo, al fallecer el jugador ruso en Lisboa -1946- ya no hubo que hacer mas sacrificios. 

En 1946, se celebró el 1er gran torneo de ajedrez después del conflicto bélico, ahí, Botvinnik se impone por delante de Euwe y Smyslov (a Keres se le vetó su participación). Después de la muerte de Alekhine en Lisboa, comenzaron las negociaciones para ver quien era el campeón mundial o como hacerlo para que la FIDE organizase un encuentro para ver quienes eran los jugadores que optarían a la corona. Max Euwe fue en esa reunión del año 1947 campeón durante 2 horas. Hasta que llegó la delegación soviética y empezó a poner condiciones en las que siempre saldría favorecido El Patriarca; Los nombres de Botvinnik, Euwe, Smyslov no plantearon problemas, salió a la palestra el del jugador Reshevsky apoyado por la delegación norte-americana, y Paul Keres. También se invitó a participar a Reuben Fine, pero por lo visto su propia federación le vetó ¿?, así que quedaron 5 jugadores cuando la idea primaria era que hubiese 6, y había jugadores de la categoría de Miguel Najdorf, Isaac Boleslavsky, u otros para sustituir a Fine, pero por lo visto, no era algo que le interesase a Botvinnik, que cuanto menos rivales, mucho mejor.

 Curioso es que el torneo empezase en La Haya, y cuando se había llegado a la mitad del encuentro se parase, se tomasen dos semanas de descanso (ya se decía en aquellos años que Botvinnik solía fallar en los torneos muy largos...) y la siguiente parte del Match - Torneo se disputó en Moscú, con los rivales como Paul Keres que había sido “entrevistado” por el KGB, tras haber pasado la 2ª guerra mundial en Alemania, y los nervios hechos polvo; con Reshevsky que solo había jugado torneos menores en USA; Smyslov lo suficientemente joven e inexperto como para ser un rival amenazante; y Euwe en clara fase de decadencia, Botvinnik se convirtió en un rival demasiado fuerte para ellos, y consiguió 14/20 puntos, con solo dos derrotas, una ante Reshevsky y la otra en la ronda final ante Keres, cuando ya solo se jugaba la honra el jugador estonio. El mismo Reshevsky se quejó amargamente de que los soviéticos siempre jugaban en equipo. Así que Botvinnik por fin consiguió convertirse en Campeón Mundial de Ajedrez.
Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing

1. e4 c5 2. Nf3 Nc6 3. d4 cxd4 4. Nxd4 Nf6 5. Nc3 d6 6. Bg5 e6 7. Be2 Be7 8. O-O O-O 9. Ndb5 a6 10. Bxf6 gxf6 11. Nd4 Kh8 12. Kh1 Rg8 13. f4 Bd7 14. Bf3 Rc8 15. Nxc6 bxc6 16. Ne2 d5 17. f5 Qc7 18. c4 dxc4 19. Qd4 c5 20. Qxc4 Bd6 21. g3 Bb5 22. Qc2 exf5 23. exf5 Rce8 24. Rf2 Re3 25. Bg2 Qe7 26. Ng1 Bd3 27. Qd2 c4 28. Rf3 Re8 29. Rd1 Bc5 30. b3 Re1 31. bxc4 Bxc4 32. Bf1 Rxd1 33. Qxd1 Rd8 34. Qc2 Bd5 35. Qc3 Bd4 36. Qd3 Qe3 37. Qxe3 Bxe3 38. Bg2 Bxf3 39. Bxf3 Rd2 40. Ne2 Rxa2 41. Kg2 0-1


6 comentarios:

  1. No te gusta mucho, pero dejando aparte su vida, "er colega no jubaba tan mal no" jeje.

    Sigue con tus propuestas "chessianas"

    ResponderEliminar
  2. Ayer Joaquín también decía eso, buendía, que no me gustaba la forma de jugar de Botvinnik.
    Y no coincido en vuestra opinión, por que curiosamente, las partidas de Botvinnik hacen que se me refresque la cabeza, tiene tantísimas ideas brillantes en tantas aperturas, (por ejemplo la aventurera variante Botvinnik de la defensa Eslava) que sería de una ceguera y una ignorancia total no valorarla en su justa medida.

    Nadie investigó tanto la Caro-Kann como él, o la francesa, o la defensa Grunfeld, es que esa es precisamente lo que mas admiro de este jugador y también su técnica en los finales, que es impresionante. Lo que no se le puede pedir es que combine como Tahl, eso no estaba entre sus virtudes y él mismo lo reconoce como su gran déficit, y todo por culpa de haber aprendido tan mayor a jugar al ajedrez.

    ResponderEliminar
  3. Como teórico del ajedrez, Botvinnik es probablemente el mejor que ha habido, como jugador, sin embargo, creo que los ha habido mejores. Su contribución al desarrollo del ajedrez como disciplina no tiene precio. Muy buen artículo, PAco. Ha sido buena idea poner la partida que pierde contra Levenfish. Lo leí en alguna parte, Botvinnik fue primus inter pares, por eso nunca marcó una distancia insalvable respecto a sus rivales más directos. Prefiero entre todos a Alekhine, como teórico y jugador; ajedrecista de otra galaxia.

    Adolfo

    ResponderEliminar
  4. Se fue tan injusto con Grigory Levenfish, que al menos, alguien debería por lo menos dedicarle unos segundos de gloria a este enorme jugador, y que muy pocos conocen. A mí la partida me ha parecido muy bonita, luchada, creativa..., no se le puede pedir mas.

    Ya llegará lo de Alekhine, Adolfo, llegará. Y posiblemente, antes de la 2ª quincena de Agosto de no se qué año.

    ResponderEliminar
  5. Muy buen articulo, sigan así!
    Atte: Nicolás (Solía comentar y seguir el match Anand vs Gelfand desde su blog)
    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Gracias Nicolás, y además de seguir así, lo que debes de hacer es apuntarte al club de letrineros, para impulsar mas a este blog, en el que cada vez somos más y con intereses muy variados.

    Saludos,

    ResponderEliminar

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.