domingo, 2 de octubre de 2011

José Raúl Capablanca: La intuición en ajedrez

Es muy larga la biografía de José Raúl Capablanca, así que os dejo el enlace a la wikipedia que está muy bien hecha. También dejo el enlace a algunos detalles que entran en conflicto con lo que se escribe en el libro Mis geniales predecesores Tomo I de Gary Kasparov sobre el Match entre estos dos magníficos campeones. En esta ocasión, dejaré la gran parte de los comentarios dentro de la partida escogida, que no es otra que una de las cuatro que se jugaron en el gran torneo de Nueva York de 1927, y que fue la única que se decidió con victoria, las otras tres fueron tablas.

Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing

1. d4 Capablanca hizo un excepcional torneo en Nueva york el año 1927, el mismo año en el que perdió el título frente a Alekhine. La partida de hoy nos muestra dos formas distintas de jugar al ajedrez, una la de Alekhine, en busca de la iniciativa a cualquier coste, el otro, Capablanca, jugando con paciencia y aprovechando los sutiles fallos estratégicos de su rival. No es de extrañar que en el año 1984, cuando Karpov y Kasparov disputaban su 1er match, los comentaristas y analistas buscasen y encontrasen paralelismos con el Match de Capablanca y Alekhine, por sus estilos de juego, Karpov parecido al de Capablanca, Kasparov al de Alekhine. Jugar el match a quien llégase antes a 6 victorias... Y la longitud del citado match, el de Capablanca y Alekhine que terminó tras 34 agotadoras partidas, el de Karpov y Kasparov se suspendió tras ¡48! partidas. 1...  Nf6 2. c4 e6 3. Nf3 b6 4. g3 Bb7 5. Bg2 c5 6. d5 Esta jugada es un pequeño gambito contra la defensa india de dama, favorita del jugador cubano. 6...  exd5 7. Nh4 ( 7. Ne5 ) 7...  g6 8. Nc3 Bg7 9. O-O O-O 10. Bf4 d6 11. cxd5 Nh5 12. Bd2 Nd7 13. f4 a6 14. Bf3 Nhf6 15. a4 c4 Por trasposición hemos llegado a una especie de defensa Benoni, algo que todavía no se había estudiado en esos años, y que los jugadores que hemos estudiado y jugado esa defensa, sabemos lo compleja que es de jugar. Por lo tanto, como Buendia dice: "estamos improvisando sobre el tablero". 16. Be3 Qc7 17. g4 Uy, esta jugada de peón huele realmente mal... 17...  Nc5 18. g5 Nfd7 19. f5 Alekhine está tan desorientado, que cree que está jugando bien, parece pensar que la iniciativa está de su lado, pero en realidad, si seguimos los consejos de los clásicos, esos que dicen que hay que ser muy precavidos con los movimientos de los peones (que ya no pueden ir hacia atrás) y que van dejando huecos a las piezas enemigas, nos daremos cuenta de que Capablanca, prácticamente sin hacer nada especial, se encuentra con un claro dominio del centro del tablero. 19...  Rfe8 Desarrollo y amenaza, lo ideal. 20. Bf4 Be5 21. Bg4 Realmente mala y todo por intentar ser original. 21...  Nb3 22. fxg6 hxg6 23. Rb1 Bxc3 24. bxc3 Qc5+ 25. e3 El peón de d5 está muerto, ahí se ve lo erróneo de la jugada Ag4 quitando la defensa de ese peón crucial. 25...  Ne5 26. Bf3 Otro tiempo perdido para defender el peón. 26...  Nd3!! Los caballos negros atenazan la posición de Alekhine, que apenas tiene movilidad. 27. Kh1 Bxd5 Tomando el peón en el momento adecuado. 28. Rxb3 Espectacular, pero poco eficaz. 28...  Nxf4! Esta intermedia aclara un poco más el panorama. 29. Rb1 Rxe3 Dos peones de más, debrían de ser suficiente para abandonar, pero Alekhine prefier enredar un poco por si salta la liebre. 30. Ng2 Rxf3! 31. Rxf3 Nxg2! 32. Kxg2 Re8! 33. Kf1 Prácticamente está en zugwang. 33...  Bxf3 34. Qxf3 Qxg5 Cayó el tercer peón y el ruso sigue jugando. 35. Re1 Rxe1+ 36. Kxe1 Qg1+ 37. Kd2 Qxh2+ 4 peones menos... 38. Kc1 Qe5 39. Kb2 Kg7 40. Qf2 b5 41. Qb6 bxa4 42. Qxa6 Qe2+ Soberana paliza al aspirante al trono. Este torneo lo venció Capablanca con 2.5 puntos de ventaja sobre el 2º clasificado, el mismo Alekhine. 0-1

3 comentarios:

  1. buendia en el espejo29 de octubre de 2011, 11:49

    Recuerdo Paco que uno de los primeros libros de ajedrez que llegó a mis manos, era uno de partidas sorprendentes, creo mi hermano Juan Carlos lo debe conservar, y aparecía el sorprendente Capablanca, ya el nombre es atrayente, un ajedrez de otro tiempo pero inalcanzable. Buena entrada

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario, buendia, por cierto, una de las características que hubo en el match y que ya se ve en esta partida, es que a Capablanca le cuesta mucho materializar la ventaja; Alekhine sacó en el match muchos puntos de posiciones perdidas, y que a la postre fueron decisivos en la consecución del match. Si Capablanca, se hubiese preparado un poco más, no habría tenido que improvisar sobre el tablero en todas y cada una de las partidas, y al llegar menos agotado a la parte final del encuentro, probablemente esos puntos los podría haber conseguido, o no. Sin duda, y a pesar de lo monótonas que eran las aperturas, fue un bonito y luchado Match.

    ResponderEliminar
  3. Alguien sabe el aporte de capablanca a la evolución del ajedrez

    ResponderEliminar

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.