"El ajedrez es un juego por su forma, un arte por su contenido y una ciencia por su dificultad. Pero si usted aprende a jugar bien, sentirá entonces una gran alegría." T. Petrosian.
Hay muchas maneras de jugar al ajedrez, puedes ser un jugador combinativo, posicional, defensivo..., etc. A Petrosian se le puso el sambenito de que era un jugador defensivo, y así se fue a la tumba. Sin embargo, llegaron sus jugadores contemporáneos para decir que esa afirmación era completamente falsa y tomada muy a la ligera. Petrosian era un gran táctico, podía calcular tan lejos como Mijail Tahl, sin embargo él usaba su visión combinativa para evitar el ataque de los contrarios. Y eso creaba una enorme frustración a los rivales, que no llegaban al rey de Petrosian.
Es cierto, que a Petrosian con esa forma de afrontar las partidas, también le costaba ganar, pero en torneos muy largos, esa idea de no perder y hacer muchas tablas le resultó fructífera, pues no tenía la costumbre de perder muchas partidas en los torneos y ahorraba fuerzas para los momentos realmente cruciales del torneo. Venciendo a los que eran en teoría más débiles.
Petrosian tenía también sordera y por lo tanto tenía un aparato en el oido, él mientras jugaba las partidas lo dejaba encendido, pero si necesitaba concentrarse por que había visto algo, entonces lo apagaba y ya podías rezar para que se equivocase, por que cuando iba a por la partida, ya no se le interponía nada, ni tan siquiera una tentadora oferta de tablas, ya que él, se había "desconectado del mundo".
He visto muchas partidas de Petrosian, algunas prácticamente las ha ganado de la nada, como la 5ª partida del Match por el campeonato del mundo entre Botvinnik y él, en el que se cambiaron las damas rápidamente, y el público ya se marchaba preveiendo unas tablas rápidas, cuando Tigran fue poco a poco, hilvanando planes, ideas, hasta machacar al patriarca del ajedrez, todos los especialistas y corresponsales se quedaron perplejos por su evaluación del ajedrez y su enorme creatividad, en posiciones aparentemente insulsar. Son jugadores, como solía decir Adolfo, que saben de que va esto del ajedrez, y que no es solo memorizar, variantes y variantes..., como hacen muchos jugadores hoy en día.
Después de vencer a Botvinnik en el año 1963, se enfrentó a Spassky en 1966, al que también derrotó y ya en el año 1969, contra el mismo jugador perdió la corona; En el año 1971 se enfrentó en la final de candidatos a R. J. Fischer, que llevaba una sucesión increible de victorias seguidas, pero frente a Tigran se quedó "estancado" y perdió una gran partida contra el jugador armenio. Aunque el match fue para el jugador norte-americano.
Hay muchas maneras de jugar al ajedrez, puedes ser un jugador combinativo, posicional, defensivo..., etc. A Petrosian se le puso el sambenito de que era un jugador defensivo, y así se fue a la tumba. Sin embargo, llegaron sus jugadores contemporáneos para decir que esa afirmación era completamente falsa y tomada muy a la ligera. Petrosian era un gran táctico, podía calcular tan lejos como Mijail Tahl, sin embargo él usaba su visión combinativa para evitar el ataque de los contrarios. Y eso creaba una enorme frustración a los rivales, que no llegaban al rey de Petrosian.
Es cierto, que a Petrosian con esa forma de afrontar las partidas, también le costaba ganar, pero en torneos muy largos, esa idea de no perder y hacer muchas tablas le resultó fructífera, pues no tenía la costumbre de perder muchas partidas en los torneos y ahorraba fuerzas para los momentos realmente cruciales del torneo. Venciendo a los que eran en teoría más débiles.
Petrosian tenía también sordera y por lo tanto tenía un aparato en el oido, él mientras jugaba las partidas lo dejaba encendido, pero si necesitaba concentrarse por que había visto algo, entonces lo apagaba y ya podías rezar para que se equivocase, por que cuando iba a por la partida, ya no se le interponía nada, ni tan siquiera una tentadora oferta de tablas, ya que él, se había "desconectado del mundo".
He visto muchas partidas de Petrosian, algunas prácticamente las ha ganado de la nada, como la 5ª partida del Match por el campeonato del mundo entre Botvinnik y él, en el que se cambiaron las damas rápidamente, y el público ya se marchaba preveiendo unas tablas rápidas, cuando Tigran fue poco a poco, hilvanando planes, ideas, hasta machacar al patriarca del ajedrez, todos los especialistas y corresponsales se quedaron perplejos por su evaluación del ajedrez y su enorme creatividad, en posiciones aparentemente insulsar. Son jugadores, como solía decir Adolfo, que saben de que va esto del ajedrez, y que no es solo memorizar, variantes y variantes..., como hacen muchos jugadores hoy en día.
Después de vencer a Botvinnik en el año 1963, se enfrentó a Spassky en 1966, al que también derrotó y ya en el año 1969, contra el mismo jugador perdió la corona; En el año 1971 se enfrentó en la final de candidatos a R. J. Fischer, que llevaba una sucesión increible de victorias seguidas, pero frente a Tigran se quedó "estancado" y perdió una gran partida contra el jugador armenio. Aunque el match fue para el jugador norte-americano.
1. d4 Nf6 2. c4 g6 3. Nc3 d5 4. Bf4 Bg7 5. e3 c5 6. dxc5 Qa5 7. Rc1 Ne4 ( 7... dxc4 8. Bxc4 O-O 9. Nf3 Qxc5 Kasparov opina que con esta secuencia de jugadas el negro iguala. ) 8. cxd5 Nxc3 9. Qd2 Recomendación de Isaak Bolevlasky 9... Qxa2 10. bxc3 ( 10. Rxc3 O-O con igualdad también ) 10... Qa5 ( 10... Qxd2+ 11. Kxd2 Nd7 12. Bb5 O-O 13. Bxd7 Bxd7 14. e4 f5 15. e5 e6 16. c4 Rfc8 17. c6! bxc6 18. d6 Karpov-Kasparov, Londres 1986, match 5ª ) 11. Bc4 Nd7 12. Ne2 Ne5 13. Ba2 Bf5? ( Una jugada muy optimista y extremadamente dudosa, en oposición a la natural 13... Qxc5 ) 14. Bxe5! El quid de la cuestión 14... Bxe5 15. Nd4! Qxc5 ( Retirar el alfil con la jugada 15... Bd7 , le hubiera concedido una gran ventaja a las blancas después de 16. c6 bxc6 17. dxc6 Bc8 18. f4 Bg7 19. O-O Petrosian ) 16. Nxf5 gxf5 17. O-O Momento crítico de la partida. La posición de las negras es bastante desagradable, pues sus peones del flanco de rey están dislocados y tienen evidentes problemas con su rey. 17... Qa5? ( "El momento perdedor" escribe Mednis en su libro (Como ganarle a Bobby Fischer).. "Retirar voluntariamente la dama de una buena casilla central a otra no significativa en la banda es algo incomprensible. Los problemas inmediatos de las negras eran la seguridad del rey y el débil peón de f5. Un enfoque lógico, por tanto era, 17... f4 18. exf4 Bd6 las blancas están mejor, por supuesto, pero la victoria no es algo que se vislumbre". Mednis 19. Rfe1 Kasparov añade estas jugadas, y mas o menos viene a pensar lo mismo que Mednis. 19... O-O-O 20. Re4 Kb8 21. g3 ) 18. Qc2! f4 19. c4! fxe3!? ( Es mas tenaz la variante 19... b6 20. exf4 Bxf4 21. Rce1 Bd6 ) 20. c5! Aparentemente , Fischer no espera un juego tan intenso por parte de Petrosian. Pero este último siempre había jugado según la posición, y en este caso concreto, ¡el ataque blanco bien compensa un peón! Hagan lo que hagan las negras se enfrentarán a difíciles problemas. 20... Qd2 21. Qa4+! Kf8 22. Rcd1! Qe2 23. d6! Esta jugada fue aclamada por el mundo del ajedrez, pero el propio Petrosian recomendaba 23. g3!. Mednis 23... Qh5 24. f4! e2? ( El último error. "Después de 24... Bf6 los recursos defensivos de las negras seguirían siendo considerables". Kholmov ) 25. fxe5! exd1=Q 26. Rxd1 Qxe5 27. Rf1! Huele a sangre en la casilla f7 27... f6 28. Qb3 Kg7 29. Qf7+ Kh6 30. dxe7 f5 ( 30... Rag8 31. Bb1 con ventaja decisiva ) 31. Rxf5 Qd4+ 32. Kh1 Fischer, pálido y empapado en sudor, detuvo los relojes y extendió la mano a Tigran, escuchándose una atronadora ovación en la sala por parte del público argentino, tras esta meritoria victoria. 1-0
La jugada 24. f4!! es impactante. Todo el plan, en realidad. Fischer se ha visto arrollado por el ímpetu de Petrosian. No he analizado la partida con calma pero la jugada 13..; Af5 del negro creo que no responde al optimismo sino al valor primordial que siempre la dio Fischer al desarrollo de piezas. Como bien dices, Petrosian era un jugador que se adaptaba al espíritu de la posición. Y una debilidad en Fischer que se manifiesta en la jugada 24..; e2 en lugar de Af6,responde al hecho de que no sabe defenderse pasivamente, Al escoger la continuación más activa (que no siempre e lo mejor)quedo en una posición irremediablemente perdida. Excelente partida, Paco. Buena elección.
ResponderEliminarAdolfo
Esta partida la he extraido del III tomo de Mis geniales predecesores, por lo tanto los comentarios no son míos (pero sí el esfuerzo) sino de los analistas del libro (que en raras excepciones era Kasparov). La partida es muy buena, y te diré que si los colores hubieran estados cambiados, posiblemente Tigran habría acertado con la mejor defensa. Es sorprendente que Tigran hiciera prácticamente 11 jugadas buenas, de 14.
ResponderEliminarPor cierto, Petrosian consiguió mejores resultados en torneos depués de ser campeón mundial, que ne los 6 años que retuvo el título. Otro dato impresionante sobre este jugador.
Tenía pasada una partida que le ganó a Bondarevsky y que me molesté en traducir comentarios del inglés al castellano, pero se me olvidó guardarlo y ... lo perdí. Pero con el cambio de la partida no hemos perdido. ¿A que no?