domingo, 12 de agosto de 2018

Análisis Campeonato de España Sub 16


Hoy muestro una  partida del campeonato de España Sub 16, en el que participaron Daniel Donaire, Andrés Elvira y Celia Pomet, los dos primeros son del Club Magic de Mérida y la chica, del Club Castra Caecilia de Cáceres. 

Es una partida importante por que Daniel había mostrado una mala costumbre de jugar rápido y en esta partida cambió la tónica, la partida no es una obra maestra, pero sí que mostró que la aptitud de pensar cada jugada, le trajo más beneficios que la de no agotar el tiempo.

Estoy a la espera de al menos otra partida que también comentaré y subiré en cuanto me llegue.

Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing

1. e4 Toda partida tiene una historia anterior, y precisamente en la ronda anterior, tuvimos una charla seria Daniel y yo, ya que jugaba a híper velocidad, le comenté que si seguía por ese camino, lo único que iba a conseguir era una bonita colección de ceros, así que preparamos algo contra este rival suyo, al que había vencido a Celia en la primera ronda. 1...  c5 2. Nf3 a6 3. d4 cxd4 4. Nxd4 Nf6 5. Nc3 e5 Habíamos considerado la Siciliana, e incluso esta variante, así que dentro de lo probable, estaba Daniel en terreno conocido. 6. Nf3 Bb4 Le comenté que no había que tener miedo a este tipo de clavada, que debería de seguir el desarrollo natural y si el negro va a por el peón de e4, se le puede castigar dejando su rey en el centro. Vimos un par de posiciones y quedó convencido. 7. Bd3? Pero movió el alfil a donde no debía, precisamente la peor casilla, otra vez por jugar al toque y no meditar adecuadamente cual era el orden preciso que habíamos preparado. 7...  d5 8. O-O Los errores suelen venir encadenados y aunque la posición es delicada, todavía tenía Ag5 o Cd2 como opciones para seguir luchando la partida. 8...  Bxc3 9. bxc3 dxe4 Después de haber preparado la partida la tarde anterior, que se dejase una pieza en menos de diez jugadas, no entraba en los planes. 10. Nxe5 exd3 11. Ba3 Al menos se quedó con la idea de que no podía permitir en enroque del negro. 11...  Be6 12. Nxd3? ( 12. cxd3 Comer de peón tiene mas sentido, puede apoyar al caballo de e5 en un momento dado, desdoblas los peones... 12... Nc6 13. Nxc6 bxc6 14. Qf3 Qd5 15. Qg3 ) 12...  Nc6 13. Re1 Qa5 Una jugada muy fuerte. Amenaza al alfil y sobretodo le da la posibilidad de enrocar largo y poner a refugio a su rey, que es el único pero que tiene su posición. 14. Nc5!? Esta jugada le llevó a Daniel mas de media hora, en realidad la idea es bastante sencilla, quiere evitar a toda costa que el negro se enroque, y es la única jugada que lo consigue. El riesgo es que sacrifica una pieza, cuando ya tenia una de menos. Merece la pena... 14...  Qxa3 15. Qd6?! Esta auto-clavada es como poco dudosa, parece natural tomar en e6 con el caballo y después con la torre, le quitas el enroque y poco mas, ya que con dos piezas de menos, es imposible sacarle más jugo a la posición. 15...  Rd8! El jugador de negras sigue defendiendo con precisión, la jugada de Daniel es única, pero pierde mas material. 16. Rxe6+ fxe6 17. Qxe6+ Ne7 18. Nd3 Después de este movimiento asumí que la posición blanca no daba mas de sí y me centré en las partidas de Andrés y Celia, que eran los otros chicos que jugaban esta competición. 18...  Qd6 19. Qb3 Qd5 20. c4 Qg5 El jugador de negras insiste con los cambios de dama y al negarse Daniel, ha permitido que la dama negra ya apunte directamente al rey blanco. 21. Re1 Qd2 No siendo una mala jugada, ya el negro esta jugando al toque, esperando el error definitivo del blanco que cierre la partida. A mí me gusta mas Td7, que defiende el caballo de e7 y tras el enroque, se echa abajo el telón. 22. Qxb7 O-O Por fin enroca. 23. Rxe7? Es difícil encontrar jugadas decentes para el blanco, aún así, debilitar la última fila parece un suicidio. 23...  Rxd3 ( 23... Rb8! Y se acabó todo. ) 24. Rxg7+ Kh8 25. h3 Qc1+ 26. Kh2 Qf4+ 27. Rg3 Rg8?? ¡Y de repente se hizo la luz! ( 27... Rxg3 Esto era tan sencillo... 28. fxg3 Qxc4 ) 28. cxd3 Si te regalan una torre, lo normal es aceptar el regalo. 28...  Nh5? Como dije anteriormente, los errores nunca vienen solos... ( 28... Qxf2 29. Rxg8+ Nxg8 30. Qxa6 y el blanco con todos esos peones, veo difícil que vaya a perder. ) 29. Qf3! ¡Ahora sí hace bien en ofrecer el cambio de damas Daniel! 29...  Rxg3 30. fxg3 Qxf3 31. gxf3 Y después de darle vueltas a la partida, el negro ha llegado a un final perdido. Que Daniel impone con mucha solvencia. 31...  Kg7 32. d4 Kf7 33. Kg2 Ke6 34. f4 Kd6 35. Kf3 Nf6 36. g4 Nd7 37. Ke4 a5 38. a4 Nb8 39. c5+ Kc6 40. f5 Nd7 41. g5 Nf8 42. Ke5 Nd7+ 43. Ke6 Nf8+ 44. Ke7 Nd7 45. d5+! Kxc5 46. Kxd7 Kb4 47. f6 Kxa4 48. f7 Kb3 49. f8=Q a4 50. Kc6 a3 51. Qxa3+ Kxa3 52. d6 Recuerdo que estaba en la sala de análisis viendo la partida de los extremeños, cuando en ese momento llego Daniel corriendo, y claro, solo podía ser un resultado con tanta felicidad en su rostro. Seguro que esta partida es un punto y aparte en la forma de jugar al ajedrez por parte de él, aquí consumió más tiempo que en todas las partidas anteriores juntas. Es cierto que cometió muchos fallos, pero también supo en qué momento tenía que hacer ciertas cosas y en cuales era inaceptable. Fue persistente, tenaz, agresivo, y al final, tuvo su recompensa. Su rival, haría bien en analizar la partida y reflexionar como pudo cometer solo un fallo y sin embargo perder. 1-0


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.