lunes, 11 de agosto de 2014

Bobby Fischer (2ª parte)

El año 1970 fue muy intenso ajedrecísticamente hablando para Bobby,  esto comenzó con el Match del siglo, una competición por equipos entre la URSS y el Resto del Mundo,  como se esperaba ganaron los soviéticos, pero de forma muy apurada. Una de las sorpresas fue que el danés Bent Larsen ocupó el 1er tablero del equipo del Resto del Mundo, ya que Bobby como comentamos en la entrada anterior, había estado casi retirado, y Bent tuvo sus mejores años, venciendo en muchos torneos, por lo que exigió ese 1er tablero a lo que Bobby no se opuso. Venció en su match particular a Tigran Petrosian.
Cuando terminó el Match, se celebró el 1er campeonato del mundo oficial de partidas rápidas, allí, el norteamericano sacó al 2º clasificado  (Mijail Tahl) 4.5 puntos de ventaja y al 3º (Viktor Korchnoi) 5 puntos, por lo tanto, todos aplastados. Sin embargo, el único jugador que parecía ver una progresión imparable en Fischer, era el jugador letón, Tahl, que se sorprendio de que Fischer no se dejase ni un peón en todo el torneo y, sin embargo, ellos sí que se dejaban piezas en el aire. Siguiendo con su preparación, participó en el torneo de Zagreb, donde solo sufrió una derrota (y eso era noticia), pero sacó dos puntos de ventaja Hort, Gligoric, Korchnoi, Smyslov... Le siguió el Torneo Internacional de Buenos Aires, donde consiguió un resultado magnífico, 13 victorias, 4 tablas y ninguna derrota, por cierto, de los soviéticos, solo fueron  un jovencísimo Tukmakov y Vasily Smyslov, los otros parece que declinaron la oferta de quedar retratados...

Así se llegó a la Olimpiada de Siegen, donde nuevamente iba camino de batir todos los récord, hasta que en el encuentro con Spassky perdió, y con eso la posibilidad de obtener la medalla de oro en el 1er tablero. Esta partida que he seleccionado del torneo es magnífica, se nota el estudio de los jugadores clásicos en Fischer, en esta ocasión cogió como modelo una apertura que jugaba excepcionalmente Emmanuel Lasker; hemos de decir que Unzicker jugó de forma fantástica, y solo comete un error, en la jugada 32ª cuando ya parecía haber pasado lo más duro de la partida, pero está claro que contra Bobby no te podías relajar ni un segundo.


Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing

1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 a6 4. Bxc6 dxc6 5. O-O f6 6. d4 exd4 7. Nxd4 Ne7 8. Be3 Ng6 9. Nd2 Bd6 10. Nc4 O-O 11. Qd3 Ne5 12. Nxe5 Bxe5 13. f4 Bd6 14. f5 Qe7 15. Bf4 Bxf4 16. Rxf4 Bd7 17. Re1 Qc5 18. c3 Rae8 19. g4 Qd6 20. Qg3 Re7 21. Nf3 c5 22. e5 fxe5 23. Rfe4 Bc6 24. Rxe5 Rfe8 25. Rxe7 Rxe7 26. Ne5 h6 27. h4 Bd7 28. Qf4 Qf6 29. Re2 Bc8 30. Qc4+ Kh7 31. Ng6 Rxe2 32. Qxe2 Bd7 33. Qe7 Qxe7 34. Nxe7 g5 35. hxg5 hxg5 36. Nd5 Bc6 37. Nxc7 Bf3 38. Ne8 Kh6 39. Nf6 Kg7 40. Kf2 Bd1 41. Nd7 c4 42. Kg3 1-0
Por fin llegamos al Torneo Interzonal de Palma de Mallorca, allí están los soviéticos, parece que preparados con un buen arsenal contra Fischer, sin embargo, todos fueron pasando y lo máximo que consiguieron fue empatarle, él mientras iba poniendo un ritmo de victoria tras otra, sólo a mitad de torneo se permitió un  poco de descanso, hasta que remató el torneo con 7 victorias consecutivas, una de ellas, frente al otro GM alemán, Wolfgang Uhlmann, el cual cayó en una trampa bien preparada por Fischer en la apertura.


Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing

1. d4 Nf6 2. c4 c5 3. d5 e6 4. Nc3 exd5 5. cxd5 d6 6. e4 g6 7. Bf4 a6 8. a4 Bg7 9. Nf3 O-O 10. Be2 Bg4 11. O-O Re8 12. h3 Nxe4 13. Nxe4 Rxe4 14. Bg5 Qe8 15. Bd3 Bxf3 16. Qxf3 Rb4 17. Rae1 Be5 18. Qd1 Qxa4 19. Qxa4 Rxa4 20. f4 Bd4+ 21. Kh1 Nd7 22. Re7 Nf6 23. Rxb7 Nh5 24. Kh2 Be3 25. Be2 Bxf4+ 26. Bxf4 Rxf4 27. Rb6 Rxf1 28. Bxf1 Rd8 29. Rxa6 Kg7 30. Bb5 Kf6 31. Bc6 Ke5 32. Ra7 Rf8 33. Re7+ Kd4 34. Rd7 Nf6 1-0

En este interzonal Bobby Fischer solo perdió una partida, contra el 2º clasificado, Bent Larsen, pero eso no le bastó al danés para atosigarle, ya que la diferencia al finalizar el torneo fue de 3,5 puntos.

Así terminó el año, para Fischer, a lo que le siguió los matches de Candidatos, en los que se agrandó su leyenda de jugador imbatible, ya que Mark Taimanov no fue capaz de rascarle ni unas míseras tablas, y tuvo por lo menos dos partidas en las que lo difícil era perderla, sin embargo, la tensión le pasó factura al buen jugador ruso, que a pesar de los ceros, intentaba sobreponerse planteando una partida dura, pero finalmente caía en la lona una y otra vez... 
El mismo Bobby, le animaba, comentando la partida después e incluso tiempo después, le echaba unos piropos a Taimanov, comentando que habían sido partidas difíciles y muy interesantes y que Taimanov no se merecía ese 0 en el global del Match.

En semifinales de candidatos le tocó jugar contra su más directo rival, Bent Larsen, sin embargo apenas hubo duelo, por que después de las dos primeras derrotas, Larsen no opuso resistencia ninguna y eso sorprende en un jugador tan optimista como el danés, que a veces perdía la perspectiva y dejaba de puntuar en algunos encuentros por no valorar bien la posición. Bobby como Korchnoi, es uno de esos jugadores que aceptaban encantados los sacrificios dudosos de pieza de jugadores como Tahl o Larsen, estos solían vencer a jugadores más débiles, pero ante Bobby (o Korchnoi) la verdad de la posición acaba por salir y los riesgos asumidos acaban por pagarlos muy caros.

Hubo otro factor extra-ajedrecístico y es que Bent aceptó jugar en Estados Unidos, sobretodo en una ciudad como Denver en el que ese verano hizo un calor por encima de los 40º, no olvidemos que Larsen, como nórdico que es, no estaba acostumbrado a temperaturas tan altas y eso le afectó en su rendimiento de juego. Ahora veamos la 1ª partida de este encuentro.

Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing
1. e4 e6 2. d4 d5 3. Nc3 Bb4 4. e5 Ne7 5. a3 Bxc3+ 6. bxc3 c5 7. a4 Nbc6 8. Nf3 Bd7 9. Bd3 Qc7 10. O-O c4 11. Be2 f6 12. Re1 Ng6 13. Ba3 fxe5 14. dxe5 Ncxe5 15. Nxe5 Nxe5 16. Qd4 Ng6 17. Bh5 Kf7 18. f4 Rhe8 19. f5 exf5 20. Qxd5+ Kf6 21. Bf3 Ne5 22. Qd4 Kg6 23. Rxe5 Qxe5 24. Qxd7 Rad8 25. Qxb7 Qe3+ 26. Kf1 Rd2 27. Qc6+ Re6 28. Bc5 Rf2+ 29. Kg1 Rxg2+ 30. Kxg2 Qd2+ 31. Kh1 Rxc6 32. Bxc6 Qxc3 33. Rg1+ Kf6 34. Bxa7 g5 35. Bb6 Qxc2 36. a5 Qb2 37. Bd8+ Ke6 38. a6 Qa3 39. Bb7 Qc5 40. Rb1 c3 41. Bb6 1-0


Ya tenemos por lo tanto la final de candidatos, un duelo entre el ex-campeón del mundo Tigran Petrosian y nuestro protagonista; este encuentro se celebró en Buenos Aires, y fue un éxito en cuanto a público ya que la sala de juego se llenó durante todo los días que duró.
La 1ª partida fue mítica, ya que significaba la 18ª victoria consecutiva de Bobby y ante jugadores de enorme fuerza, fue una preparación casera, la ahora famosa variante Chebanenko, y que dejó perplejo a Fischer, que a pesar de fallar la luz en la sala de juego, solo se veía el tablero, en este caso y como ya estaba bien concentrado no parecía molestarle nada, y fue encontrando las mejores respuestas a las grandes jugadas de Petrosian, que por desgracia no era Tahl, quedando claro que ese tipo de posiciones tan agudas y sin red de seguridad no se le daban bien, por lo que se puso a jugar un poco pasivo y permitió a Fischer enrocar, la partida se fue alargando hasta que en el final de torres al que se llegó, el norteamericano encontró una original maniobra ganadora.

Introduzco también la 3ª partida del match, en la que se juega una defensa Francesa, (por lo visto, era una defensa con la que Fischer no se encontraba cómodo) y en la que el armenio refutó la idea de Bobby y fue poco a poco quedándose con ventaja, hasta que hizo un excesivamente original Ah8, con lo que la partida derivó a la igualdad, las pérdidas de tiempo las castigaba muy bien Fischer...
Se puede decir que el match duró, lo que le duró la energía a Petrosian, que fueron 5 partidas y en la que frenó en seco a Fischer, demostrándole que sí tenía rival enfrente, solo que la edad y la salud también hacían mella en el jugador armenio. Finalmente, Fischer subió el nivel de ajedrez, Petrosian lo bajó y terminó el duelo 6,5-2,5.

El duelo contra Boris Spassky estaba servido.

Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing

1. e4 c5 2. Nf3 e6 3. d4 cxd4 4. Nxd4 Nc6 5. Nb5 d6 6. Bf4 e5 7. Be3 Nf6 8. Bg5 Be6 9. N1c3 a6 10. Bxf6 gxf6 11. Na3 d5 12. exd5 Bxa3 13. bxa3 Qa5 14. Qd2 O-O-O 15. Bc4 Rhg8 16. Rd1 Bf5 17. Bd3 Bxd3 18. Qxd3 Nd4 19. O-O Kb8 20. Kh1 Qxa3 21. f4 Rc8 22. Ne4 Qxd3 23. cxd3 Rc2 24. Rd2 Rxd2 25. Nxd2 f5 26. fxe5 Re8 27. Re1 Nc2 28. Re2 Nd4 29. Re3 Nc2 30. Rh3 Rxe5 31. Nf3 Rxd5 32. Rxh7 Rxd3 33. h4 Ne3 34. Rxf7 Rd1+ 35. Kh2 Ra1 36. h5 f4 37. Rxf4 Rxa2 38. Re4 Nxg2 39. Kg3 Ra5 40. Ne5 1-0







4 comentarios:

  1. Excelente segunda parte. Y todavía da para una tercera: a este paso no acabas.

    Adolfo

    ResponderEliminar
  2. Gracias Adolfo, eres mi más leal seguidor en este ciclo de campeones del mundo. Con respecto a la 3ª parte, creo que no será muy larga, pero considero que al ser un hecho histórico, merecía un capítulo aparte. A ver si me atrevo a meter alguna partida con comentarios, el problemas es que es tela de complicado y no quiero molestar a la gente con mis fallos.

    ResponderEliminar
  3. No creo que molestes a nadie. Yo lo veo como una oportunidad para aprender y disfrutar. Espero la tercera parte y que la cosa no acabe. Me atrevo con una petición: el segundo match entre Tal y Botwinnik.

    Adolfo

    ResponderEliminar
  4. Todo a su tiempo, Adolfo, de momento estamos con Bobby, ya después pasaremos al gran Tahl, genio entre los genios del ajedrez.
    Y del que te puedes entretener mientras tanto viendo las partidas que está publicando Leontxo en El País estos días: http://cultura.elpais.com/autor/leontxo_garcia/a/

    ResponderEliminar

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.