martes, 27 de septiembre de 2011

Izquierdas y/o derechas; un pequeño aperitivo para lo que se nos avecina

Sí, ahora bajan mansas las aguas, pero ya veremos de aquí a un mes, cuando esto se convierta en un avispero ideológico y zumben con la misma intensidad, y con la misma pesadez, los típicos fánaticos izquierdosos con vocación de guerrilleros de salón marchando, hombro con hombro, con los nos menos habituales defensores inquebrantables de la derecha más extrema, esa con nostalgia de la unidad de destino, manifiesto o en lo universal, qué más da, y de los ejes del mal en sus múltiples variantes. Pero antes de empezar a despedazarnos por nuestras coordenadas políticas estaría bien preguntarnos si todavía existen las derechas y las izquierdas, si no se han diluido ya en el espectaculo de travestismo político al que asistimos a diario, agitadas las unas y las otras al son del cálculo electoral más mezquino. Mi impresión es que sí, que la ideología, esa visión cosmológica exclusiva y excluyente de la realidad política ha muerto aplastada bajo el peso de las técnicas de mercadeo, los nichos y las bolsas de votantes y las putas que los pario, pero la verdad es que no me atrevería a afirmarlo con rotundidad. Confieso que se me hace extremadamente difícil distinguir nada entre tanta morralla y tanto humo informativo. Me pregunto si podrán hoy en día seguir atesorando las grandes organizaciones políticas unos principios rectores inmutables, o al menos de cierta consistencia, capaces de vertebrar el funcionamiento íntegro de la sociedad, o si apenas pueden albergar un puñado de normas de supervivencia que protejan sus intereses de grupo más inmediatos. No tengo ni idea, aunque me temo que más bien lo segundo que lo primero. Y si realmente fuera así, ¿qué pintamos nosotros en toda esta juerga? Ah, amiguitos del alma, esa es la pregunta del millón, qué pinta el ciudadano de a pie en la comedia política de los horrores...

Para ilustrar estos vagos pensamientos políticos por los que me ha dado hoy, voy a extraer una escena de El árbol, el alcalde y la mediateca, película de Eric Rohmer, cineasta no demasiado apreciado por aquí, en la que se reflexiona sobre la vigencia o no de la distinción entre ideología políticas. Me vais a perdonar que suba el corte doblado, pero total para lo que lo quiero resulta más cómodo dejarlo así, y además con niña interrumpiendo la perorata, pero es que no se daban las condiciones adecuadas para extirparla limpiamente de la escena:



¿Y vosotros, dogmáticos de todos los signos y tendecias, qué opináis?
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

domingo, 18 de septiembre de 2011

Emigrantes, de Shaun Tan

Podría largaros interminables parrafadas de prosa hermética y poco digerible explicando las excelencias de éste cómic, o podría buscarme una firma reputada y computada que lo hicera por mí. Podría hacerlo, no os quepa duda, y no sentiría el más mínimo astisbo de remordimiento, ni la menor sombra de una duda. Pero no, en esta ocasión voy a contenerme, en esta ocasión prefiero callar y, en un acto de coherencia expositiva, dejaré que sea el silencio elocuente de mi mudez quien os recomiende este maravilloso tebeo mudo, Emigrantes, de Shaun Tan. Sé que no hago más que expresar un deseo que es en el fondo, y en la superficie, completamente irrealizable, incluso más allá de cuál sea vuestra tasa de alcohol en sangre, y suele ser generosa, pero me gustaría que vosotros, esclavos confesos de la palabra, voraces degustadores de locuciones preposicionales, artículos indeterminados y conjunciones copulativas, sobre todo conjunciones copulativas, leyerais y comentarais abiertamente las más de cien páginas de imágenes desnudas, que no de desnudas en imágenes, de éste cómic. Pero sinceramente no os imagino perdiendo los tres minutos y cuarenta y siete segundos que, según medición oficial, se tarda en leerlo. Con todo, ahí os lo dejo, a ver quién se atreve a tirarle el guante.


Emigrantes¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

viernes, 16 de septiembre de 2011

Vasily Smyslov: El campeón de los años 50

Vasily Vasilievich Smyslov fue un campeón mundial efímero, pues solamente coronó durante los años 1957-1958, sin embargo, durante la década de los años cincuenta, mantuvo 3 matches por el título mundial con el patriarca del ajedrez soviético: Mikhail Botvinnik. El primero de estos duelos fue en el año 1954, del que procede esta partida, el comienzo en el Match por parte de Botvinnik fue aplastante ya que tras 4 partidas, llevaba 3.5 puntos, Vasily sólo obtuvo unas tablas.

Sin embargo, nuestro protagonista se repuso a partir de la 7ª partida y consiguió una racha de 4.5 puntos de 5 partidas, estamos hablando que antes de la mitad del Match, había remontado el encuentro y se puso por delante con un punto de ventaja. Eran otros tiempos, en los que las novedades de aperturas no estaban revisadas por los ordenadores hasta el final de la partida. Y el factor sorpresa era fundamental.

Aunque no lo parezca, este match de 1954, es uno de mis preferidos de toda la historia, junto al de Karpov-Kasparov de 1985. Hay lucha sin cuartel, no hay tablas para descansar, se juegan partidas muy abiertas y otras de corte estratégico; es una gozada cada partida, en la que hay errores, pero con refutaciones espectaculares.

Smyslov al final no consiguió vencer este Match (empató a 12) y tuvo que volver a ganar el Interzonal que se disputó en Amsterdan 1956, y tras 18 partidas con una durísima competencia, obtuvo el derecho a enfrentarse de nuevo frente a Botvinnik y ahora sí, le derrotó tras 22 partidas, consiguiendo un resultado de 12.5 a 9.5 consiguiendo por fin su ansiado sueño de ser el Rey del ajedrez.


Poco le duró la alegría a Smyslov, ya que Botvinnik se aseguró el derecho a un Match-Revancha y aprovechando la felicidad de Smyslov, un poco de descuido y una rara enfermedad, que volvió a repetirse la historia del primer encuentro con un comienzo de Match muy desafortunado, en esta ocasión Botvinnik no se confió y mantuvo la tensión hasta el final del encuentro y después de 23 partidas, consiguió los ansiados 12.5 puntos por los 10.5 de Smyslov. El Patriarca recuperó el título de campeón mundial de ajedrez, y Smyslov no volvió a soñar con la posibilidad de recuperar la corona hasta la década de los 80', pero en esa ocasión se puso en su camino el joven Kasparov. Les dejo con la 9ª partida del match de 1954, una partida histórica, corta, pero preciosa.
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

martes, 13 de septiembre de 2011

Filosofía de la inutilidad


No quisiera ni por asomo que los términos contenidos en el título cambiarán súbitamente de orden,  en este "lugar lleno de sucias ratas inmundas con experiencia en los estercoleros del alma", donde letrinos doctos argumentarían con peso y sin peso, con palabras y vocablos el fin y el principio de la existencia.

Hace meses un documental THE CORPORATION, reafirmó las ideas que sobre consumismo envuelven nuestra vida diaria, y la vuestra también. Es difícil escapar del COMPRA, COMPRA, COMPRA, y llenamos la casa de inutilidades que nos son útiles en la superficialidad, en la sociabilidad y que caducan cuando el nuevo, permítaseme la expresión POWERTIQUI, término acuñado por mí para referirme a todo producto técnologico o sí, que hace inútil lo comprado hace unos meses.

         Por ejemplo, tu antiguo DVD queda obsoleto cuando un nuevo Dvd proyecta el bluRay en 3D con control remoto conectado al microondas y orientado hacia tu pantalla TV 50 pulgadas ohhhhhhhh y sincronizado al despertador mientras aprendes inglés durante la noche "wifeado" a un auricular fluorescente que te despierta con el último éxito de Britney Spears mientras recibes un masaje virtual y psicológicamente relajante de una plancha que emite vapores con aromas de los mares del Sur. ¡QUIÉN SE RESISTE.!  

Os dejo un vídeo del documental (recomendable al máximo para seguir comprando o no) que describe este modelo de vida que devora las conciencias y los haceres de los más pintados y de los que están por pintar.


Pdta: Os llamó desde la tienda donde venden los IPAS, y si "ipas" cuanto antes te apuntan a lista para el 2021 si la deuda lo permite para, por,según, sin,so, sobre, trás..



¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

lunes, 12 de septiembre de 2011

La piel del vigilante, de Raúl Quinto

De las múltiples formas en que a lo largo del último cuarto de siglo se ha venido manifestando la influencia de Watchmen sobre la cultura popular es esta, sin duda, una de las más curiosas, sugestivas y sorprendentes que puedan encontrarse, un poemario, premio Andalucia joven de 2004, dedicado a los personajes del tebeo. Nos lo explica el propio autor, Raúl Quinto, en el prólogo del mismo:

"La piel del vigilante toma como punto de partida los personajes y la trama del clásico del cómic Watchmen, escrito por Alan Moore y dibujado por Dave Gibbons a mediados de los 80; construyendo un juego de máscaras en el que cada poema se corresponde con un monólogo dramático de uno de los personajes (el Comedainte, Ozymandias, el Náufrago, etc.) que deben ser vistos como arquetipos de interpretación abierta y no como referencias culturales cerradas. La máscara que cubre a los protagonistas de Watchmen es la misma que desfigura el rostro de la literatura, también la que nos hace conscientes de la carga teatral del discurso poético. Mi voz se diluye tras el disfraz de esa mirada ficticias al igual que las suyas bajo mis palabras o las de los autores que encabezan los poemas. No soy yo, ni Watchmen, ni las citas, quien configura el sentido de La piel del vigilante; es la realidad la que se filtra por los poros de esta máscara que ahora deberá cubrir el rostro y las pupilas del lector."

El libro, editado por DVD ediciones, consta de 25 poemas, de los cuales me voy a quedar con este dedicado a Bernie, el chaval negro que pasa las tardes en el quiosco del otro Bernie, al amparo de las Historias del Navío Negro, o dicho de una manera más general, dedicado al lector de cómics:

El lector de cómics

Siendo muchos los signos en el mundo, muchos los prodigios (Scardanelli)

Voy pasando las páginas
observando los trazos,
descifrando los signos;
y no comprendo nada,

puede que la verdad

flote bajo la tinta,

o puede ser un truco

para tenerme aquí,

amarrado al asfalto,
hasta que me convierta
en una sombra más.


Sin embargo la historia
debe acabar un día,

y para entonces puede

que ya me haya olvidado

de mi propia existencia.

Pero tendré los ojos

pintados de colores.
Os veré las entrañas.


Y para acabar, os dejo con el propio Raúl, tomo de Watchmen en mano, por cierto en la edición de Norma, la misma que tengo yo, presentándose y hablándonos de su obra:



¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.