martes, 24 de junio de 2025

Viaje por el Atlas (Marruecos)

Esta primavera me abstuve de hacer la clásica movida mochilera por la sierra de Gredos, porque ya tenía guardada la opción por el Atlas marroquí, en este grupo de gente que fuimos, había dos personas con las que no había ido nunca de mochileo, así que una buena experiencia y encima con nuevos compañeros de ruta.

En el grupo íbamos, Diego Frías, Juanfran Fernández, Javi Cerrato Juan Carlos Carrillo y éste que esto escribe: Paco Macías.

Juan Carlos ya había venido en varias ocasiones a Marruecos, por lo que nos hizo en un principio de guía. Y nos vino muy bien que estos tíos hablaban muy bien el inglés, todos (menos yo), así que me tendré que poner las pilas...

Llegar a la localidad de Imlil, era primordial para empezar la ruta en dirección al Toubkal, así que después de dejar el Aeropuerto, cogimos el vehículo ya acordado, y en hora y media llegamos al nuevo hotel rural, del que éramos sus primeros clientes, Abdul era el gerente y que nos acogió tan bien desde el primer momento, nos dio una pequeña cena para que pudiéramos descansar. 

Esa mañana, a las 6.00 ya estaba despierto con la ilusión de ver nuevas especies de aves, el herrerillo canario, o el pinzón magrebí se dejaron ver muy bien, así como una pareja de chovas piquigualdas. Me volví a la cama a la hora y dos horas después estábamos desayunando, de manera frugal un desayuno típico bereber.

A las 11.00 de la mañana habíamos quedado con Hussein, el guía que nos llevaría primero al refugio y después el ascenso a esa enorme montaña que es el Toubkal. 

No llevábamos ni tres horas de camino, cuando empezó a llover, y nos faltó un poco para llegar a nuestra parada oficial y ahí comer.  Mohamed, nuestro cocinero y el que llevaba la mula con nuestras mochilas, un hombre mayor, pero súper activo y buena mano para la cocina, todo hay que decirlo.

La subida era larga y constante en su ascensión, en cierto modo me recordaba a las de Gredos, caminos malos y con mucha piedra suelta. Pero los paisajes eran espectaculares, un valle, otro más... Y el camino que parecía no acabar nunca. Además como éramos muchos los grupos que ascendíamos, nos cruzábamos con los muleros que llevaban el suministro a los refugios, por lo que el camino estaba muy transitado.

En cierto modo, me dejé caer un poco por si tuviese un poco de suerte con el mundo pajaril, ya que al ir acompañado, no podía atender bien a los sonidos de las aves, y en menos de 20' ya estaba viendo un precioso macho de collalba del atlas. Las que no pasaban de ir de un lado a otro eran las chovas, (piquigualdas y piquirrojas) también los colirrojos tizones, lavanderas cascadeñas... Y me llegó un grupo de montañeros y me espantaron a las aves.

En una enorme piedra, ponía que estábamos a 3000 metros de altitud, y media hora más tarde llegamos al refugio que anda por los 3100 metros. Esa tarde nos quitamos las botas y nos relajamos un montón, nos pusieron un té, después una sopa hariri (magnífica) y el resto de una típica cena bereber. Planeamos el cómo había que hacer la ascensión al Toubkal, era la primera vez que Hussein nos hablaba muy en serio. Esa noche ninguno de nosotros durmió bien, y a las 2:50 ya estábamos en pie, desayunamos y Javi y yo calentamos un poco. No sé en qué momento se me perdió la linterna frontal, así que fui entre Javi y Diego, que entre los dos me alumbraban el camino.

Hussein nos marcó un paso, siempre el mismo, no lo elevaba ni lo bajaba, era constante, de vez en cuando pedíamos un descanso de un minuto; en la 1ª hora nos pasaron todos los grupos, era evidente que su velocidad era mayor, pero en la 2ª y 3ª hora de ascensión, Hussein y su paso constante hizo que fuéramos pasando a los otros montañeros. Sobre los 3600 metros, notaba como que el aire era más liviana, y notaba unos pequeños mareos por la falta de oxígeno. A los 3900 metros, ya con el terreno visible me puse detrás de Hussein, no le abandonaba por nada del mundo, pero el esfuerzo era terrible y en cierto modo me desmoroné y le decía al guía que no podría llegar, él solo me dijo "don't give up, don't give up". Le pasé y fui a mi ritmo, él se quedó con Diego que iba más atrás. Yo seguí a Javi y después cogí a Juancar, poco a poco me fui recuperando y llegué a la altura de Juanfran, nosotros 4 llegamos al mismo tiempo, eché muchísimo de menos los magníficos guantes que dejé en mi casa, por que tenía las manos heladas, a pesar de ser 18 de junio, la temperatura era fría y el aire la hacía más fría todavía, pero conseguimos llegar todos.

Siguió un largo y peligroso descenso por el mismo camino, los resbalones eran continuos, a veces las caídas eran inevitables, yo mismo me caí en 4 ocasiones, Juancar al menos en dos, Diego se dio un buen trompazo, vamos, que no nos salvamos ninguno... Algunos de los montañeros con los que habíamos coincidido en la subida, se quejaban de que sus deportivas no les sujetaban bien en el descenso, y si nosotros con unas buenas botas nos resbalábamos, con unas "sneakers" no me quiero imaginar la tortura que sería para ellos. 2:30 minutos después, llegamos al refugio, comimos algo hecho por Mohamed y nos fuimos en dirección a Imlil de nuevo, 11 kilómetros nos faltaban por deshacer.

Antes de llegar a la mitad del camino, las nubes que amenazaban tormenta, hicieron efectiva esa amenaza, y ¡cómo llovió! Increíble, como en apenas media hora, el camino se convirtió en un arroyo, y toda nuestra ropa completamente empapada, no quedaba más remedio que seguir andando aun estando completamente agotado, cuando llegamos a la parte del camino más ancha, el cielo se había aplacado, pero aún quedando dos kilómetros, se hacían eternos. Finalmente, llegamos al hotel, nos dimos una ducha caliente y Juanfran y yo nos quedamos dormidos de agotamiento. Después, bajamos a cenar, y créanme que teníamos agujetas en todas las partes de nuestro cuerpo tras estar 12 horas caminando, bajar esas escaleras sin sujetarte a la barandilla era una heroicidad. 

A la mañana siguiente, nos despedimos de Abdul, de Hussein (con un cliente nuevo que llevar al Toubkal, ¡yo no podría hacer eso!) y nos fuimos a Marrakech, donde estuvimos dos días como unos turistas más, pero sin la aventura vivida por las montañas.

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

lunes, 12 de febrero de 2024

Liga de Extremadura (1ª División)

Tierra de Barros vs Albatros B

También se está disputando la liga de 1ª división, los mismos días y en las mismas localidades que en la categoría superior.

Aquí hay muchos equipos filiales, y 4 (que es el número mínimo exigido por la Federación Extremeña de Ajedrez) que son equipos A.

El equipo favorito para ascender es la Lotería La Favorita de Badajoz, que renunció a jugar en División de honor, y que por lo tanto, tiene un plantel de buenos jugadores (Castellanos y Jaramago) y otros no tan buenos pero muy experimentados (Rubio, Sánchez y Fragoso). 

Con respecto al Elo medio de los 4 primeros tableros, el filial de Casas de Don Pedro sería el 2º en discordia ya que en este equipo hay jugadores como José Antonio Glez, Eduardo Escobar o Marcos Gª Loro.

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

domingo, 28 de enero de 2024

Liga Extremadura de Ajedrez (Div honor)

Almendralejo B - Ruy López C
Otro año más tenemos la Liga extremeña de ajedrez, se disputa en 4 localidades, Zafra, las 3 primeras rondas, en Don Benito las tres siguientes, después vamos a  Sierra de Fuentes durante dos sábados y terminamos la competición en Mérida.
 
Este año ha habido un cambio en División de honor, y es que en vez de 4 tableros, se ha aumentado a un 5º tablero, con la condición de que sea femenina o sub-20. Y eso hizo que un clásico de la liga, el Club Santa Isabel renunciase a participar en esa categoría por no disponer de esos jugadores en muchas rondas.
 
Otros equipos, también están sufriendo las consecuencias de este cambio, por ejemplo el Club Badajoz o el Cáceres Patrimonio, que en varias rondas han ido con un jugador menos, y es que si ya costaba que fuesen 4 jugadores, imagínense 5.
 
Magic deporte y mujer- Cáceres redoble de peones
Claro, que a lo que unos equipos no les funciona, a los que tienen mucha cantera les viene de maravilla, porque así les dan la oportunidad a sus jóvenes talentos de disputar más partidas en las categorías más altas. 
 
¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

martes, 26 de diciembre de 2023

Mikhail Tal (1ª parte)

Mijail Tal fue el 8º campeón mundial, tras derrotar en su match a Mijail Botvinnik por 12'5 a 8'5 puntos en 22 partidas. Tal consiguió 6 victorias y su rival solo 2.

¿Pero como llegó Tal con apenas 23 años a disputar esa final del Mundial del ajedrez? 

Pues Mijail Nejemievich Tal nació en la ciudad de Riga el 9 de noviembre de 1936, y a temprana edad aprendió a jugar al ajedrez viendo a su padre jugar. En pocos años mejoró y ya con 17 años se enfrentó a jugadores titulados en su Letonia natal. En el Cto de Letonia de 1954 queda subcampeón, esto le da opciones a disputar las semifinales del campeonato de la URSS que vence por delante de jugadores como Korchnoi o Boleslavsky. En la final de su primer Campeonato de la URSS quedó en 6º lugar a tan solo un punto de los primeros clasificados, que disputaron un encuentro entre ellos y del que salió vencedor Mark Taimanov, 2º Yuri Averbach y 3º Boris Spassky.

Pero al año siguiente, ya fue más sólido y consigue el título de campeón soviético. Tal empezó a llamar la atención en este torneo por su forma tan atractiva de jugar, con sacrificios de piezas y sin importarle el rival.

Al año siguiente participó en el Torneo Interzonal de Portoroz  (Yugoslavia), ahí se dieron una gran nómina de jugadores; Petrosian, Bronstein y Averbach acompañaban desde la URSS a Tal, pero desde USA vino un joven talentoso de 15 años llamado Bobby Fischer, también era uno de los favoritos el local Svetozar Gligoric, de los países nórdicos jugaron Fridrik Olafsson y Bent Larsen, así hasta 21 jugadores de todas las partes del mundo del ajedrez.

El resultado del torneo, fue la victoria en solitario de Tal, que obtuvo 13'5 puntos de 20 posibles. Hay partidas increíbles de Tal, como la victoria contra el argentino Óscar Panno, en una apertura Ruy López, con sacrificios y contra-sacrificios de ambos jugadores. Gligoric quedó 2º a medio punto de Tal, 3º-4º Petrosian y Pal Benkö (que a pesar de ser húngaro jugó con bandera americana), 5º Olafsson y 6º Fischer. Fue una sorpresa la clasificación para el torneo de Candidatos (1959) de Fischer, sobre todo porque Bronstein le sacaba medio punto y con solo empatar contra el filipino Cardoso (que estaba entre los tres últimos del torneo) se clasificaba, pero resultó que David tuvo un día horrible y Cardoso encontró una victoria que nadie de los participantes se esperaba...

Portoroz, Yugoslavia (Eslovenia), 5 Agosto - 12 Septiembre 1958 

 
               1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 
1  Tal         * ½ ½ 1 ½ ½ ½ ½ 0 1 ½ 1 1 ½ ½ 1 ½ 1 ½ 1 1  13.5
2  Gligoric    ½ * ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ 1 1 ½ ½ 1 1 0 1 1 1 1  13.0
3  Petrosian   ½ ½ * ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 ½ ½ ½ ½ 0 1 1 1 ½ 1  12.5
4  Benkö       0 ½ ½ * ½ 1 ½ 1 1 ½ ½ 0 ½ 1 ½ ½ ½ ½ 1 1 1  12.5
5  Ólafsson    ½ 1 ½ ½ * 1 0 1 ½ 1 ½ ½ ½ ½ 0 1 0 0 1 1 1  12.0
6  Fischer     ½ ½ ½ 0 0 * ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 1 ½ 1 1 1  12.0
7  Bronstein   ½ ½ ½ ½ 1 ½ * ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 0 ½ 1  11.5
8  Averbakh    ½ ½ ½ 0 0 ½ ½ * 1 0 ½ ½ ½ 1 1 1 ½ 1 ½ ½ 1  11.5
9  Matanovic   1 ½ 0 0 ½ ½ ½ 0 * 1 ½ ½ ½ ½ ½ 1 1 ½ 1 ½ 1  11.5
10 Szabo       0 ½ ½ ½ 0 ½ ½ 1 0 * ½ ½ 1 ½ 0 ½ 1 1 1 1 1  11.5
11 Pachman     ½ 0 0 ½ ½ ½ 0 ½ ½ ½ * ½ ½ ½ 1 1 1 ½ 1 1 1  11.5
12 Panno       0 0 ½ 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ * ½ 1 ½ ½ 1 ½ 1 ½ ½  11.0
13 Filip       0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 ½ ½ * ½ 1 ½ ½ ½ 1 1 1  11.0
14 Sanguineti  ½ ½ ½ 0 ½ 0 ½ 0 ½ ½ ½ 0 ½ * 1 ½ 1 1 ½ 1 ½  10.0
15 Neikirch    ½ 0 ½ ½ 1 ½ ½ 0 ½ 1 0 ½ 0 0 * 0 ½ 1 1 ½ 1   9.5
16 Larsen      0 0 1 ½ 0 0 ½ 0 0 ½ 0 ½ ½ ½ 1 * 1 1 ½ 0 1   8.5
17 Sherwin     ½ 1 0 ½ 1 0 0 ½ 0 0 0 0 ½ 0 ½ 0 * 1 0 1 1   7.5
18 Rossetto    0 0 0 ½ 1 ½ ½ 0 ½ 0 ½ ½ ½ 0 0 0 0 * 1 ½ 1   7.0
19 Cardoso     ½ 0 0 0 0 0 1 ½ 0 0 0 0 0 ½ 0 ½ 1 0 * 1 1   6.0
20 De Greiff   0 0 ½ 0 0 0 ½ ½ ½ 0 0 ½ 0 0 ½ 1 0 ½ 0 * 0   4.5
21 Fuster      0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ½ 0 ½ 0 0 0 0 0 1 *   2.0

En el torneo de Candidatos jugaban: Vasily Smyslov, Paul Keres, Mijail Tal, Robert Fischer, Fridrik Olafsson, Tigran Petrosian, Pal Benkö, y Svetozar Gligoric.
 
Eran 4 vueltas de todos contra todos, con un total de 28 encuentros; tras terminar la 1ª vuelta, Tal, Keres y Petrosian compartían el liderato.
 
En la 2ª vuelta, Tal juega una partida histórica contra Smyslov y su defensa Caro-Kann, a la cual machacó implacablemente. Smyslov que venía de vencer los dos torneos de Candidatos anteriores, tuvo un resultado muy discreto para las expectativas que se generaban del ex-campeón mundial, al final terminó en el 4º puesto.
 
También la presión sobre Gligoric, de jugar en casa le sobrepasó, y terminó en el 6º puesto.
 
El torneo en la 3ª vuelta dejó atrás a Petrosian, que la derrota inesperada contra Olafsson lo desanimó anímicamente, mientras que Tal y Keres seguían su ritmo de victorias. Nadie se esperaba que Tal venciese en las 4 partidas a Fischer, pero Keres lo compensaba venciendo a Tal en sus encuentros por 3-1, por que Tal se pasó con los sacrificios contra el jugador Estonio.

En 1ª instancia parecía que por fin Paul Keres iba a disputar la final del Campeonato del Mundo, pero el letón Tal, fue un torbellino final, y consiguió una marca récord de 20 puntos y eso que Keres llegó a los 18'5 puntos, que para más inri, en cualquiera de los torneos candidatos anteriores hubiese sido suficiente para llegar a la final del Mundial.

Clasificación final

Bled/Zagreb/Belgrado, Yugoslavia, 7 Septiembre - 29 Octubre 1959

1 Tal XXXX 0010 ==== 01=1 1111 1=11 111= 111= 20 2 Keres 1101 XXXX 0=== 1==0 0101 ==11 1110 1111 18.5 3 Petrosian ==== 1=== XXXX ==0= 11== 0==1 100= =11= 15.5 4 Smyslov 10=0 0==1 ==1= XXXX ==10 0=10 =1=1 =011 15 5 Fischer 0000 1010 00== ==01 XXXX 10== 01=1 =1=1 12.5 6 Gligoric 0=00 ==00 1==0 1=01 01== XXXX ==10 =1== 12.5 7 Olafsson 000= 0001 011= =0=0 10=0 ==01 XXXX 00=1 10 8 Benkö 000= 0000 =00= =100 =0=0 =0== 11=0 XXXX 8


 

 

 

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

sábado, 15 de julio de 2023

XXXIII Torneo San Buenaventura de Moraleja

Es la 2ª ocasión que voy a jugar este torneo en Moraleja, en el año 2013 fui con Daniel Prunescu, y esta vez fuimos Roberto Nieves, José Ramón Hernández y Paco Macías.

Era en un local del ayuntamiento, enorme el lugar, había allí una buena nevera del que echar mano unas botellas de agua. También había bocadillos de embutidos varios, todo esto gratuito. Comenzamos un pelín tarde, y encima alguno no se presentó a la 1ª ronda por lo que hubo alguna que otra mesa sin rival y fastidiándole el desempate al final del torneo. ¿Tanto trabajo cuesta llamar y decir que no puede ir a jugar...?

1ª ronda: Solo gano yo, Roberto pierde con Carlota Miguel, que aprovecha bien los errores de Roberto. A José Ramón le toca Jorge Lorenzo, la partida parece que va encaminada a las tablas pero los apuros de José Ramón son enormes y comete varios fallos que le dejan perdido. Mi encuentro con el joven Jeremi no tuvo mucha historia, en cuanto se ponía interesante la partida empezaron sus fallos tácticos.

2ª ronda: Siempre que me dejan, hago el gambito Evans, Zaira me lo permitió y ella no lo aceptó, yo no paré de atacar hasta que conseguí el ataque de mate, Zaira hizo lo que pudo, pero claro, mis conocimientos eran mejores en este caso. José Ramón sufrió lo indecible para vencer a Sofía de Prada, es más, si no fuese por que Sofía perdió por tiempo, ese final era tablífero. Y Roberto descansó.

3ª ronda: Ahora sí, Roberto vence jugando, a Julián Cerro, y José Ramón ganó a Hugo Sánchez, ya le venció en Mérida hace varias semanas, parece tenerle tomada la medida al bueno de Hugo. Jugué en esta ronda con David Castellanos, siempre anduve un paso detrás de él en la partida a pesar de sus apuros de tiempo, no pude complicar mucho la partida.

Después de esta ronda nos fuimos a comer, la verdad que no andábamos sobrados de tiempo, y aunque el menú fue bueno, el que se concentrasen muchos jugadores en el mismo sitio hizo que la cocina se retrasase un poco, de tal forma que llegamos con un poco de retraso a la 4ª ronda.

En esta ronda llegarnos al menos con 5´ de retraso. José Ramón le ganó bien al joven Carlos Asensio, que va subiendo muy rápido su nivel de juego. Roberto perdió contra Nicolás Regadera, parece que Roberto no tenía su día... A mí me tocó con la siempre difícil Carlota Miguel, a decir verdad, mi posición era desesperada, pero a Carlota se le terminó el tiempo. Cosas que suceden...

5ª ronda: Roberto pierde con una de sus bestias negras, José Tomás Arias, a pesar de que tenía la partida completamente ganada, hasta que dejó la dame en una casilla "in prise". José Ramón también tuvo su oportunidad, ya que Ángel se metió en un sacrificio harto dudoso, aunque él pensaba que ganaba, pero José Ramón aunque vio la respuesta correcta, eligió la otra ya que no vio alguna sutileza táctica. Y  a mí me tocó Nicolás y su Inglesa, yo me decidí en esta ocasión por la India de Rey. Hubo múltiples cambios y creo que llegué a una posición un poco más dinámica para mi torres, a él se le escapó un jaque de torre y perdió dos peones y sucumbió.

6ª ronda: me comentó Roberto en el viaje de vuelta que en esta partida hizo tablas a pesar de que la tenía con ventaja contra Lara Monroy. Aunque me explicó su postura, no lo entenderé en la vida. José Ramón ahora perdió frente a Nicolás, que se tomó la revancha de su enfrentamiento en Mérida. Y mi encuentro con Jorge Lorenzo fue muy interesante, él me hizo la apertura Española, y yo escogí una de las líneas que jugó Korchnoi contra Kárpov en sus matches por el campeonato del mundo. Y no me fue nada mal, ya que Jorge sacrificó la calidad para no quedar perdido. El final al que llegamos era mejor para mí, hasta que moví el rey de tal forma que perdí la calidad  y ahora me quedaba con peón de menos, y desmoralizado perdí.

7ª ronda: Roberto hace tablas con Susana de Prada, siguiendo la misma estrategia de la ronda anterior... José Ramón se impone claramente a José Tomás Arias. Y a mí me toca una de mis bestias negras, José Daniel Valle. Me juega un dragón y una variante que ya me hizo años atrás Pablo Garrido, así que  jugué precavido. El negro estaba mejor, y cuando empezaba a expulsar a sus piezas me dejo una enfilada y pierdo la calidad. La cosa pinta muy mal, pero Dani no sé porqué, se empieza a agobiar y acaba por perder un peón, eso me da opciones de complicar la partida. Además él se apura muchísimo de tiempo. Y por 1ª vez en mi vida consigo ganarle.

El vencedor del torneo fue Jorge Lorenzo, empatado con David Castellanos y yo en el 3er puesto, José Ramón en el 14º y Roberto el 27º.

Clasificación:

Place Name                         Feder Rtg  Loc  Score Buch. Berg. Progr. M-Buch.

  1   Lorenzo Grande, Jorge              2044      6.5    32.0 28.75   26.0    22.5
  2   Castellanos Mendoza, David         2147      6.5    30.5 27.25   26.0    21.5
  3   Macias Rodriguez, Francisco        1910      5      30.0 17.00   21.0    21.0
  4   Sanchez Camacho, Antonio           2202      4.5    31.5 18.75   20.5    22.0
  5   Valle Portillo, Jose Daniel        2075      4.5    31.0 17.75   22.0    22.0
  6   Martorell Aguado, Joan             2188      4.5    31.0 17.75   20.5    21.5
  7   Macias Sanchez, Homero             1961      4.5    29.5 14.75   22.0    22.5
  8   De la Torre Suarez, Angel          2006      4.5    29.0 16.75   20.0    20.0
  9   Albarran Piris, Angel              1421      4.5    27.0 16.25   18.0    19.0
 10   Belo, Andre                        1668      4.5    25.5 11.25   18.5    18.5
 11   Shestakov, Andrii                            4.5    24.5 14.25   18.5    17.5
 12   Flores Gil, Fernando               1472      4.5    23.5 12.25   16.5    18.5
 13   Sanchez Guerrero, Hugo             1510      4.5    21.5 13.25   15.0    17.0
 14   Hernandez Mateos, Jose Ramon            1784 4      28.5 14.50   16.0    19.5
 15   Asensio Miranda, Carlos            1750      4      27.0 10.50   17.0    20.0
 16   Regadera Mateos, Nicolas           1636      4      24.5 11.50   18.0    18.0
 17   Gonzalo Mateos, Oscar                        3.5    28.0 12.25   16.5    21.0
 18   Gonzalo Mateos, Cesar                        3.5    26.0 10.25   13.0    19.0
 19   Fresneda Galapero, Raul            1501      3.5    25.5 10.75   13.5    18.5
 20   Pena Fernandez, Carlos                       3.5    25.0 10.75   14.5    18.0
 21   Valle Lopez, Jose                            3.5    24.0 10.25   15.0    17.0
 22   Miguel Carrera, Carlota            1442      3      28.0  9.50   15.0    19.0
 23   Arias Moreno, Jose Tomas           1609      3      25.5  9.00   14.0    16.5
 24   Repilado Torres, Zaira                       3      23.5  5.50   13.0    16.0
 25   Sanchez Guerrero, Carla                 1142 3      23.5  5.50    9.0    16.5
 26   Cerro Galea, Jaime                           3      22.0  7.50   11.0    15.5
 27   Nieves de la Fuente, Roberto                 3      21.5  4.75   12.5    15.0
 28   De Prada Quintana, Sofia                     3      21.5  3.50   11.0    16.5
 29   De Prada Quintana, Susana          1343      3      20.0  7.25    9.5    14.0
 30   Holgado Maestre, Andres            1374      3      17.0  6.00    9.0    13.0
 31   Cerro Galea, Marcos                1320      2.5    23.5  5.75   11.0    18.5
 32   Bravo Dominguez, Jeremi                      2.5    23.0  5.50    9.0    17.5
 33   Galeano Macias, Jose Julio         1142      2.5    23.0  5.25   10.5    16.0
 34   Monroy Sanchez, Lara               1071      2.5    19.0  4.50    9.0    14.0
 35   Miguel Varas, Jose Alberto         1403      2.5    18.5  5.25    5.5    14.5
 36   Cerro Mateos, Julian               1398      2      19.5  3.00    8.0    14.5
 37   De Prada Quintana, Sara                      2      19.5  1.00    5.0    15.0
 38   Asensio Miranda, Angel                       1      23.5  0.00    3.0    16.5
 39   Medina Gonzalez, Adriana                     1      20.0  0.00    5.0    14.0
 40   Campos Alamillo, Ivan                        0       4.5  0.00    0.0     4.5
PD Clasificación obtenida de la web del Santa Isabel 

¿Aún no te has aburrido lo suficiente?...

Como no me copies te pego

Reservado todos los derechos a los lectores, que podrán copiar, manipular, alterar y hasta leer todos los textos de este blog. Eso sí, se agradecería que mencionaran de dónde diablos han sacado el juguetito.